Laboratorio De Minerales
adrianaoma9 de Junio de 2013
3.429 Palabras (14 Páginas)573 Visitas
4. MARCO TEORICO
TRITURADORAS PRIMARIAS
Las trituradoras primarias son maquinas de trabajo pesado, usadas para reducir la mena como sale de la mina hasta un tamaño apropiado para el transporte y para la alimentación de las trituradoras secundarias. Estas generalmente son operadas en circuito abierto con o sin cribas limpiadoras de trabajo pesado (parrillas), hay dos tipos principales de trituradoras primarias en operaciones metalíferas de impacto, las trituradoras de quijada o mandíbula y las giratorias.
TRITURADORA DE QUIJADA
La forma característica de esta clase de trituradora con dos placas, que se abren y se cierran como quijadas de animal, las quijadas están colocadas en un ángulo agudo entre ambas, y una de las quijadas está apoyada de modo que oscile en relación a la otra quijada fija, el material alimentado dentro de las quijadas es alternativamente mordido y liberado para descender continuamente dentro de la cámara de trituración; cayendo finalmente por la abertura de descarga.
Las trituradoras de quijada se clasifican por el método de apoyar la quijada móvil. En la trituradora Blake la quijada está apoyada en la parte superior y de ese modo tiene un área recibidora fija y una abertura de descarga variable. En la trituradora Dodge se usa solamente en trabajos de laboratorio, donde se requiere una estrecha selección de tamaño y nunca se usa para trituración de grandes cargas ya que se obstruye fácilmente, la quijada móvil está apoyada en la base, dándole un área de alimentación variable pero un área de entrega fija; la quijada móvil de la trituradora universal está apoyada en una posición intermedia y así tiene un área recibidora y entrega variable.
Existen dos formas de trituración Blake: articulación doble y articulación simple.
Variaciones en la trituradora Blake
Para vencer los problemas de ahogamiento cerca de la descarga de la trituradora lo cual es posible si están presentes finos en la alimentación, algunas veces se usan placas curvas. El extremo más bajo de la quijada móvil es cóncavo, mientras que la mitad inferior opuesta de la quijada fija es convexa. Esto permite una más gradual reducción de tamaño a medida que el material se acerca a la salida, minimizando así las oportunidades de empaquetamiento, también se incurre en menos desgaste sobre las placas de la quijada puesto que el material es distribuido sobre un área más grande.
Las trituradoras de quijada rompen grandes masas de roca por presión, evitando la abrasión de las partículas de mena sobre las quijadas. Si ocurre un rozamiento hay desgaste excesivo y la pérdida de energía. La quijada móvil en la máquina de doble articulación tiende a forzar las rocas hacia arriba, mientras que en la trituradora de articulación simple, la quijada móvil fuerza la roca hacia arriba y hacia abajo.
Construcción de trituradoras de quijada
Las trituradoras de quijada son equipo pesado para cargas extremas de trabajo y por lo tanto se deben construir sólidamente. La estructura principal casi siempre está hecha de hierro colado o de acero, unida con pernos de sujeción. Frecuentemente se hace en secciones que se puedan transportar para instalar bajo tierra. Las trituradoras de quijada modernas tienen por lo general una estructura principal de placa soldada de acero templado. Las quijadas se construyen de acero fundido y tienen placas reemplazables de acero al manganeso, las que se atornillan en secciones sobre las quijadas, de manera que se pueden quitar con facilidad y periódicamente se invierte para equilibrar el desgaste. Las placas laterales se ajustan a los lados de la cámara de trituración para proteger la estructura principal del desgaste estas también están hechas de acero al manganeso y tienen vidas similares a las placas de las quijadas, las placas de las quijadas pueden ser lisas, pero más frecuentemente son corrugadas, la ultima se prefiere para materiales duros y abrasivos. Por lo general en ángulo entre las quijadas es menor de 26 grados, ya que el uso de un ángulo mayor causa deslizamiento lo cual reduce la capacidad y aumenta el desgaste.
La velocidad de las trituradoras de quijada varía inversamente con el tamaño y generalmente queda entre 100 y 350 rev/min. El principal criterio para determinar la velocidad optima es que a las partículas se les debe dar suficiente tiempo para moverse hacia debajo de la garganta de la trituradora hasta una nueva posición antes de ser mordidas de nuevo.
Las trituradoras de quijada varían en tamaño hasta 1.680 mm de abertura de alimentación por 2130 mm de ancho. Este tamaño de maquina maneja mena con un tamaño máximo de 1.22 m.
TRITURADORAS GIRATORIAS
Las trituradoras giratorias se usan principalmente en las plantas de superficie, aunque algunas operan comúnmente en el interior de las minas. La trituradora giratoria consiste principalmente de una gran flecha o árbol con un elemento de molienda cónico de acero duro, la cabeza, asentado en un casquillo excéntrico. El árbol o flecha está suspendido de una araña y a medida que gira normalmente entre 85 y 150 rev/min, se mueve siguiendo una trayectoria cónica dentro de la cámara de trituración fija, o coraza, debido la acción giratoria del excéntrico. Al igual que en la trituradora de quijada el movimiento máximo de la cabeza ocurre cerca de la descarga, esto tiende a mitigar el ahogamiento debido al amontonamiento de mineral en esta zona, siendo así una buena maquina de trituración por captura. El árbol o flecha a su vez esta libre para girar sobre su eje en el casquillo excéntrico de manera que durante la trituración los trozos de mena se comprimen entre la cabeza giratoria y la parte superior de los segmentos de la coraza y la acción abrasiva en dirección horizontal es despreciable.
En cualquier sección transversal hay dos juegos de quijadas que abren y cierran como en las trituradoras de quijada, cada una de un ancho infinitamente pequeño. Puesto que la trituradora giratoria a diferencia de la de quijada, tritura durante todo el ciclo tiene una capacidad mucho más alta que una de la de quijada de la misma abertura de alimentación y comúnmente la prefieren las plantas que manejan producciones muy altas. En las minas con velocidades de trituración arriba de 900Ton/h, siempre se escogen trituradoras giratorias. Las trituradoras varían en tamaño hasta aberturas de alimentación de 1830 mm y pueden triturar menas con un tamaño superior a 1370 mm y a una velocidad de 5.000 Ton/h con una descarga de 200 mm. El consumo de energía llega en estas trituradoras hasta de 750 kw. Las trituradoras giratorias grandes frecuentemente prescinden de los costosos mecanismos de alimentación y muchas veces son alimentadas directamente desde camiones. Se manejan en forma satisfactoria con la cabeza cubierta por la alimentación. Aunque conviene escalpar los finos excesivos (separarlos) de la alimentación, la tendencia moderna en las plantas de gran capacidades prescindir de las parrillas, si la mena lo permite. Esto reduce el costo de capital de la instalación y reduce la altura desde la cual la mena debe caer al interior de la trituradora.
Construcción de las trituradoras giratorias
La armadura exterior está construida de hierro colado pesado o placa de acero soldada, con al menos una unión para construcciones, la parte del fondo tiene el eje impulsor de la cabeza, las partes superior y superior más baja de la armadura forman la cámara de trituración. Si el eje esta sostenido por una chumacera suspendida, como en la mayor parte de las giratorias primarias, entonces la araña que lleva la chumacera forma una unión a través de la parte superior de la armadura. La armadura de trituración está protegida por revestimientos de acero al manganeso o de hiero blanco aleado, colado y reforzado o cóncavo. En las trituradoras pequeñas el cóncavo es un anillo continuo remachado a la armadura. Las maquinas grandes usan cóncavos seccionados, llamadas duelas, las cuales tienen forma de cuña y descansan sobre un anillo ajustado entre la armadura superior y la inferior o están remachadas en la coraza.los cóncavos están sostenidos con algún material de relleno blando, tal como metal blanco, zinc, cemento plástico, el cual asegura que el asiento descanse parejo contra la coraza de acero.
La cabeza es de acero forjado y forma parte del árbol o flecha y está protegida por una cubierta o manto de acero al manganeso, al cual se asegura a la cabeza por medio de tuercas, las que corren por rocas de tolerancia especial para que se autoaprieten durante la operación, el manto esta sostenido con zinc, cemento plástico o más recientemente con resina epóxica. El perfil vertical de la cabeza frecuentemente tiene forma de campana para ayudar a la trituración del material, el cual tiende a la obstrucción.
El casquillo o camisa excéntrica, dentro de la cual ajusta el árbol o flecha, está hecha de acero colado con revestimiento de bronce que se pueden cambiar.
El tipo de material que se va a triturar determina la trituradora que se va a usar, las trituradoras de quijada trabajan mejor que la giratorias sobre material arcilloso o plástico debido a su carrera más grande, se ha encontrado que las giratorias son particularmente más apropiadas para materiales duros y abrasivos; tienden a dar un producto más cubico que las quebradoras de quijada si la alimentación es lamina o aplanada.
TRITURADORA DE CONO
La trituradora de cono es una giratoria modificada. La diferencia fundamental es que el árbol más corto de la quebradora de cono o está suspendido, como en la giratoria, sino que esta soportado por un balero universal curvado por debajo de
...