Guia n°2 de laboratorio clasificacion de minerales
Manu Araya CampusanoInforme23 de Noviembre de 2020
2.011 Palabras (9 Páginas)94 Visitas
[pic 1] Área Minería y Metalurgia | Guía de Laboratorio | Número: 02 |
Título: Clasificación de los minerales | Carrera: Técnico en Metalurgia - Ingeniería en Metalurgia | Asignatura: Geología y mineralogia |
[pic 2]LABORATORIO DE ROCAS Y MINERALES
EXPERIENCIA Nª 2.
Elementos Nativos, Haluros, Óxidos, Hidróxidos, Carbonatos, Sulfuros y Sulfosales y Silicatos.
Integrantes:
Profesor:
Sección
Puntaje Obtenido | Puntaje Ideal | NOTA FINAL |
1. OBJETIVOS.
Lograr que el alumno reconozca a los minerales de los grupos Nativos, Haluros y
Sulfatos por medio de las propiedades físicas de cada uno de ellos.
2. ANTECEDENTES GENERALES.
2.1 Elementos Nativos
Se les llama elementos nativos a todos los que aparecen en estado puro en la naturaleza, es decir, no generan compuestos químicos, sólo están formados por átomos de la misma clase. El estado de oxidación de estos elementos es 0
Se clasifican en Metálicos, Semimetálicos y No Metálicos
Los elementos metálicos poseen:
- Densidades elevadas.
- Brillo y aspecto metálico.
- Color blanco o gris, salvo excepciones, como el cobre y el oro.
- Elevada conductividad térmica y eléctrica.
- Son blandos, maleables y no exfoliables.
- Suelen cristalizar en el sistema cúbico.
- Presentan una fractura ganchuda.
Los elementos semimetálicos y no metálicos poseen:
- La densidad no suele ser muy elevada.
- Brillo variado.
- Son frágiles. Suelen ser más o menos exfoliables.
- No suelen cristalizar en el sistema cúbico, pero si lo hacen, las redes están deformadas.
[pic 3]A continuación se nombran algunos ejemplos más comunes con sus características de diagnostico representativas
Azufre | Grafito | Oro | Plata | Cobre |
Baja dureza Color amarillo Brillo resinoso | Mancha dedos Brillo metálico Color gris | Color amarillo Brillo metálico Fractura ganchuda | Color plateado Brillo metálico Fractura ganchuda | Color naranjo Brillo metálico Fractura ganchuda |
2.2 Haluros o Sales
Esta clasificación comprende a los compuestos binario formados por un átomo halógeno y un elemento, catión o grupo funcional que sea menos electronegativo que el halógeno (los más comunes son Na, K, Ca, Mg, Al, Cu y Ag). Poseen carga-1
Los halógenos que conforman este compuesto pueden ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro
Estos minerales se caracterizan por una dureza relativamente baja (los fluoruros son más duros que los cloruros), peso específico variable según el catión principal, y puntos de fusión de moderados a elevados. Muchos son solubles en agua. En general, son malos conductores del calor y de la electricidad en estado sólido, aumentando considerablemente por calentamiento, hasta llegar a una excelente conductividad en estado fundido.
A continuación se nombran algunos ejemplos más comunes con sus características de diagnóstico representativas.
Fluorita | Halita | Silvina | Atacamita |
CaF2 Floururo Sistema cubico Dureza 4 Diferentes colores | NaCl Cloruro Sistema cubico Dureza 2.5 Blanco, transparente rosado Sabor salado | KCl Cloruro Sistema cubico Dureza 2.5 Diferentes colores | Cu2Cl (OH)3 Cloruro Sistema ortorrómbico Dureza 3 a 3.5 Color verde oscuro |
[pic 4]2.3 Sulfatos
Corresponde a minerales formados por un complejo común de azufre unido con cuatro átomos de oxígenos SO 2-[pic 5]
Los sulfatos son minerales de baja simetría, relativamente blandos, con peso específico variable según el catión principal. Muchos son solubles en agua, excepto los que contienen cationes de gran radio (Ba, Sr, Pb). Los sulfatos restantes generalmente son un producto de alteración superficial de sulfuros metálicos y son bastante abundantes en la corteza terrestre.
Algunos de los más comunes son: la Chalcantita caracterizada por un intenso color azul y por tener un mal sabor, la Jarosita de color amarillo ocre que se forma por la oxidación de sulfuros de hierro, el Yeso es un compuesto de sulfato de calcio hidratado que posee una baja dureza (2 en la escala de Mohs) y finalmente la Anhidrita, que es la deshidratación del yeso, posee dureza 3,5 y generalmente se encuentra en depósitos evaporíticos.
2.4 Óxidos e Hidróxidos
Los Óxidos se generan por la combinación de los cationes, generalmente metálicos con el ion Oxigeno (O2-). Para el caso de los Hidróxidos la combinación se realiza con el grupo hidroxilo (OH-), estos últimos en general aparecen como consecuencia de un proceso de alteración.
Son compuestos relativamente abundantes en la corteza terrestre (cerca del 17%), los más abundantes son los Óxidos e Hidróxidos de hierro.
En general, los Óxidos son más duros (6 a 9 en la escala de Mohs) y más densos que los Hidróxidos, y presentan una elevada estabilidad química, alta temperatura de fusión y baja solubilidad. Los Hidróxidos por causa de la debilidad de los enlaces entre las capas, poseen estructuras más frágiles, siendo más blandos y exfoliables. Ambos se pueden encontrar en rocas ígneas y metamórficas.
Se reconocen especies con valor económico, por tratarse de importantes menas metálicas, como Magnetita (Fe), Cromita (Cr), Pirolusita (Mn), Casiterita (Sn), Ilmenita (Ti), Cuprita (Cu), etc
Al estar combinados con elementos metálicos la mayoría de ellos presenta brillo metálico y en algunos casos magnetismo.
2.5 Carbonatos
Este grupo de minerales está formado por el anión (CO3)2-, es decir un átomo de carbono rodeado por tres átomos de oxígeno.
Estos minerales se son solubles en acido (tanto frío como caliente) desprendiendo CO2 y produciendo efervescencia, esta es una de las características de diagnóstico más importante. Sus colores son bastante claros (blanco, transparente, rosado, gris claro) salvo algunas excepciones (Siderita (carbonato de Hierro), Malaquita y Azurita (carbonatos de Cu)), la presencia de materia orgánica puede generar un color gris oscuro a negro.
2.6. Sulfuros y Sulfosales
- Este grupo de minerales se caracterizan por formarse mediante la combinación no oxigenada de metales y no metales con el azufre (S2-). Por su parte, las Sulfosales son minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio.
- Ambos son la clase más importante en la metalurgia, pues en ella entran metales tan importantes como el hierro (Pirita), cobre (Bornita), molibdeno (Molibdenita), menas como las de plomo o zinc (Galena y Esfalerita) entre otras.
- La mayoría de estos minerales son opacos, tiene un elevado peso específico (hasta 9) y presentan un brillo metálico característico. Son muy buenos conductores del calor y de la electricidad. La dureza suele ser variada y depende del tipo de enlace, los iónicos son más blandos (dureza 1 a 2) y los covalentes más duros (6 a 7).
2.7 Silicatos
Este grupo de minerales es uno de los más abundantes e importantes en la corteza terrestre, conformando casi un 95% de ella.
Están compuestos por silicio y oxígeno en una unidad tetraédrica SiO 4- con cargas negativas (Figura 2.1). Estos elementos pueden estar acompañados de otros, entre los que destacan aluminio, hierro, magnesio o calcio.[pic 6]
Por su abundancia se les conoce como los formadores de rocas, principalmente las ígneas que se forman del enfriamiento del magma, también se encuentran en las rocas sedimentarias y metamórficas generadas a partir de las rocas ígneas.
...