ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Quimica Volumen Y Masa

Farrah5 de Mayo de 2012

755 Palabras (4 Páginas)1.869 Visitas

Página 1 de 4

Laboratorio de Química I

Martha Correa

Universidad Cooperativa de Colombia

Resumen

En este informe se determinara el volumen de una probeta utilizando dos métodos, el primer método utilizando una reglilla de precisión con ± 0,1g margen de error y el segundo método utilizando una balanza de precisión con ± 0,01g de margen de error, se toman diferentes muestras para realizar la respectiva comparación y determinar cuál es el método más preciso y exacto.

Introducción

Determinación del volumen de una probeta.

La probeta es un instrumento volumétrico que permite medir volúmenes, La determinación del volumen de una probeta sirve para tener resultados más precisos la hora de la medición de cualquier sustancia ya que conociendo cuál es su exactitud y porcentaje de error permite realizar un trabajo con resultados reales.

Para determinar el volumen de una probeta se utilizan dos métodos: el primero es utilizando una reglilla de precisión donde se emplea el método aritmético tal que,

V=π{d/2}^2*h

ECUACION 1.Formula volumen cilindro

Donde,

Vcilindro= Volumen de un cilindro

D= Diámetro

h= Altura

π= Constante

el segundo método es mediante la balanza de precisión donde se debe utilizar el agua como herramienta y se tiene en cuenta diferentes mediciones tales como el peso de la probeta vacía, el peso de la probeta con agua, la masa del agua, la temperatura y densidad del agua; se dice que

V=m/d

ECUACION 2.Formula volumen.

Donde,

V= Volumen

m= masa agua

d= Densidad agua

Existe una dificultad para determinar la masa del agua por lo tanto de hace necesario determinar la misma mediante la diferencia del peso de la probeta con agua y el peso de la probeta vacía,

Masa de agua (g)= probeta con agua – probeta vacía.

Temperatura (C0) Densidad (9/mL)

28 0,99623

TABLA 1.Densidad del agua de acuerdo a la temperatura.

Metodología

Descripción

Primer método:

Se trabajan con una probeta graduada de 25 mL, una reglilla de precisión para tomar los datos de la altura y el diámetro de la probeta para trabajarla como un cilindro, así se le da paso a la toma de datos

Segundo método:

Se utiliza una probeta graduada de 25 mL, una balanza de precisión, y agua, la cual nos sirve para tomar las diferentes medidas de la probeta, primero vacía y posteriormente con agua para realizar así la comparación correspondiente, también se utiliza el termómetro para tomar la temperatura del agua que es quien nos determina la densidad de la misma, así se le da paso a la toma de datos

Toma de datos

Primer método:

Inicialmente se mide la altura y el diámetro del a probeta para proceder a realizar la utilización de la formula aritmética (ecuación 1) obteniendo como resultado el volumen real, este procedimiento se realiza 4 veces para obtener varios resultados de comparación.

Posteriormente ya tomadas todas las mediciones correspondientes del los 4 volúmenes, obtenemos la promedio del volumen experimental utilizando la siguiente operación:

∑ VREAL / 4 = Promedio volumen experimental

ECUACION 3

En este método se utiliza el resultado del volumen teórico el cual se obtiene utilizando una probeta de 50 mL donde se envasa la cantidad de líquido contenido en la probeta inicial.

Segundo método:

Con la ayuda de la balanza de precisión se pesa la probeta vacía, se procede a agregarle agua hasta el tope y nuevamente se pesa en la balanza determinando el peso de la probeta con agua, se toma la temperatura para determinar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com