ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Cinco Fuerzas Competitivas De Porter

reyes316 de Septiembre de 2014

682 Palabras (3 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 3

La rivalidad extendida, que se genera como consecuencia de las cinco fuerzas, define la estructura de un sector y da forma a la naturaleza de la interacción competitiva dentro de un sector. La competitividad y la rentabilidad determinan la estructura de un sector, esta no depende de si el sector ofrece productos o servicios, si es emergente o no, de alta tecnología o baja. Las fuerzas competitivas más fuertes determinan la rentabilidad de un sector y se transforman en los elementos más importantes de la elaboración de la estrategia.

Ahora analizaremos las fuerzas que le dan forma a la competencia (fuerzas de Porter):

Amenaza de entrada: esta indica cuando nuevas empresas quieren introducirse en el mercado, lo que ejerce presión sobre los precios, costos y la taza de inversión necesaria para competir. La amenaza de nuevos entrantes depende de la altura de las barreras de entrada ya existentes y de reacción que los nuevos competidores, donde existen siete fuentes importantes de ellas son; economías de escala por el lado de la oferta, beneficios de escala por el lado de la demanda, costos para clientes por cambiar de proveedor, requisitos de capital, ventajas de los actores establecidos independientemente del tamaño, acceso desigual a los canales de distribución, políticas gubernamentales restrictivas.

El poder de los proveedores: los proveedores capturan poderosos una mayor parte del valor para sí mismos cobrando precios más altos, donde un grupo de proveedores es más poderoso sí; está más concentrado en el sector al cual le vende, los participantes del sector deben asumir costos por cambiar de proveedor, no existe un substituto para lo que ofrece el proveedor.

El poder de los compradores: los compradores poderosos son capaces de capturar más valor si obligan a que los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores servicios con esto logran que en ocasiones los participantes de sector se enfrenten, donde os compradores son poderosos si tienen poder de negociación con los participantes del sector así como y usan su poder para presionar y lograr la reducción de precios.

La amenaza de los substitutos: un substituto cumple la misma función o similar que el producto original, no solo limitan las utilidades en tiempos normales, sino que también reducen el desarrollo favorable que el sector podría cosechar en los mejores tiempos. Algunas veces la amenaza de la substitución ocurre más bajo en la cadena, cuando un substituto reemplaza el producto de un sector comprador y la amenaza es alta cuando; el costo para el comprador por cambiar al substituto es bajo,

Las alteraciones en la estructura podrían derivar desde fuera de un sector ya que pueden fortalecer el potencial de utilidades de un sector o reducirlo:

Cambios en el poder de nuevos entrantes; cambios en cualquiera de las siete barreras, pueden aumentar o reducir el nivel de amenaza de nuevos entrantes.

Cambios en la amenaza de los substitutos; lo más común es que los substitutos se toman más o menos amenazantes, es que los avances tecnológicos loran crear nuevos substitutos o cambian comparaciones precio con el desempeño del producto.

Cambios en la amenaza de proveedores y consumidores; a medida que los factores que componen la base de poder de los proveedores o compradores cambian en el largo plazo, disminuyen o aumentan.

Las cinco fuerzas competitivas son la clave para definir el sector o sectores relevantes en los cuales compite una empresa. Una empresa requiere de una estrategia separada para cada sector diferente. Además revelan los impulsores de la competencia en un sector. El estratega de una empresa que entiende que la competencia existe mucho más allá de los rivales existentes, será capaz de detectar amenazas competitivas más generales y estará mejor preparado para mantenerla. Comprender las fuerzas que dan forma a la competencia de sector es el punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com