ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Frutas En Venezuela


Enviado por   •  1 de Julio de 2013  •  1.827 Palabras (8 Páginas)  •  496 Visitas

Página 1 de 8

LA PRODUCCIÓN DE FRUTAS EN VENEZUELA

Introducción

En la década de los 70, se estableció para el venezolano promedio un consumo

mínimo diario de frutas frescas de 200 gramos por persona, para suplir una parte importante

de los requerimientos diarios de energía, vitaminas, minerales y fibra. Se estima que

deberían producirse cerca de 3.500.000 TM de frutas para satisfacer las exigencias

hipotéticas del 75 % de la población del país, pero en la actualidad no son producidas las

cantidades necesarias y la tendencia es a seguir incrementándose el déficit, el cual es

superior al 30 % de la producción nacional, con el agravante de que existe un sector

importante de la población que casi no consume frutas, ya sea por malos hábitos

alimenticios o por el escaso poder adquisitivo.

Del área destinada para la producción agrícola vegetal, la ocupada por los frutales

ha oscilado, durante las dos últimas décadas, entre 10 % y 14 %. Las frutas ocupan el

cuarto lugar en el subsector agrícola nacional. La fruticultura en Venezuela ha sido

tradicional. Según los relatos de los conquistadores, los indígenas recolectaban frutas y las

mismas eran parte importante de su alimentación diaria o para la elaboración de bebidas en

ocasión de celebraciones (Fuentes y Hernández, 2005). Durante la conquista la producción

de frutas formó parte de las pequeñas unidades de producción agrícola, en forma de

cultivos asociados, mucho más tarde se consolidaron huertos un poco más específicos, con

unidades menores de 10 ha. Ambos sistemas aún persisten y se caracterizan por la

heterogeneidad de las especies frutícolas, el uso de mano de obra familiar y bajo nivel

tecnológico. Más recientemente aparecieron grandes unidades especializadas en uno o dos

frutas y con aplicación de alta tecnología y mano de obra calificada. La producción de

frutas en Venezuela se caracteriza por ser una actividad esencialmente dirigida al mercado

nacional, con algunas excepciones como el caso del mango y la lima Tahití (Aular, 1997).

Principales frutales y rendimientos

En el país se puede observar una amplia gama de microclimas aptos para la

fruticultura, siendo producidos mango y aguacate, en los estados Yaracuy y Cojedes;

banano, en Trujillo y plátano en Zulia y Mérida; naranja, en Yaracuy y Carabobo; durazno

en Aragua, Miranda y Trujillo; fresa en Trujillo y Mérida; piña en Lara y Trujillo; y

guayaba, guanábana, parchita en la zona Sur del Lago de Maracaibo, que comprende los

estados Mérida y Zulia. En aquellas localidades donde existe una época seca bien definida

se obtienen la mejor calidad de frutos, además se puede programar la cosecha, cuando se

dispone de irrigación. Las musáceas (110.000 Ha.), los cítricos (40.000 Ha.), el aguacate

(11.000 Ha.) y el mango (9.000 Ha.) son los rubros frutícolas con mayor superficie

cosechada. También son importantes la piña (5.000 Ha), la lechosa (2.500 Ha) y la parchita

(2.000 Ha). Cuando se analiza la producción anual, las musáceas (500.000 TM), las cítricas

(410.000 TM) y el mango (130.000 TM), son las principales, ya que superan grandemente

la producción de las restantes frutas. Dentro de las cuales la parchita-maracuyá, la

guanábana, la guayaba, la fresa y la mora ocupan un lugar importante en el consumo como

fruta fresca o procesada.

Los rendimientos, expresados en toneladas métricas por hectárea al año, obtenidos

en el país son muy bajos, cuando son comparados con los óptimos. Por ejemplo en banano,

naranja y lechosa los rendimientos por hectárea son 20, 15 y 12 TM, respectivamente;

cuando los óptimos son 44, 31 y 46 TM. Esta diferencia es producto del bajo nivel técnico

que impera en la mayoría de las unidades productoras, lo cual origina una alta incidencia de

plagas y enfermedades.

Con excepción de la vid, algunas plantaciones de mango y lima “Tahiti”, el nivel

tecnológico empleado ha sufrido pocas modificaciones y la implementación de nuevas

técnicas ha sido muy limitada. Las producciones son la mitad o la tercera parte de las

óptimas, esta diferencia puede ser considerada como una brecha tecnológica, ya que las

condiciones de suelo y de clima en las áreas productoras, no constituyen factores de

restricción. La baja productividad esta asociada al inadecuado uso de fertilizantes,

pesticidas e irrigación, así como también a la mala ubicación geográfica de algunos

huertos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com