Las Plantas Y Hoongos
ardilla_inda29 de Abril de 2013
8.742 Palabras (35 Páginas)316 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PLANTEL 64 XIACUI
MATERIA: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2
CAPACITACIÓN: HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA
GRUPO: 602
TEMA:BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
INTEGRANTES:
GUADALUPE ÁNGEL RUIZ
SOSA MANZANO EUNICE
MÉNDE Z LUNA INDA BA NI
FECHA DE ENTREGA: 19/04/201
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3
1.-ORIGEN DE LAS PLANTAS……………………………………………………4-6
a) plantas vasculares
b) plantas no vasculares¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
2.-TRANSPORTE Y NUTRICIÓN………………………………………………....6-12
a) que es el xilema
b) que es el floema
c) teoría de la cohesión –tensión
d) translocación
e) micronutrientes y macronutrientes
3-.REPRODUCCION………………………………………………………………12-16
a) asexual vegetativa
b) sexual en flores
c) polinización
4.-PLANTAS MEDICINALES………………………………………………………16-18
5.-HORMONAS VEGETALES…………………………………………………….19-22
a) auxinas
b) cito quininas
c) ácido abscisión
d) etileno
6-.CARACTERISTICAS DE LOS HONGOS……………………………………..23-28
a) reproducción
b) crecimiento
c) importancia
d) importancia ecológica
e) importancia en la economía
f) importancia en la medicina
7.-CONCLUSION……………………………………………………………………..29
8.-BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..30
INTRODUCCIÓN
Las plantas cubren nuestro mundo y los transforman en un planeta esmeralda.
Y se preguntara ¿Por qué esmeralda? Pues por el color que las plantas le dan a este Desde el humilde musgo a la gigante secoya proporcionan el color verde inequívoco de la clorofila y la fotosíntesis. Sin las plantas no habría animales ni vida compleja, pues son las que producen oxígeno y materia orgánica a partir de la luz del sol.
Y en este proyecto nuestro objetivo aparte de sacar una calificación, lo que buscamos es conocer un poco más de estos seres vivos tan interesantes que cada dia nos proporcionan grandes beneficios.
ORIGEN DE LAS PLANTAS
Todas las plantas y algas proceden de un ancestro común que surgió por endosimbiosis hace más de 1000 millones de años.
Hace muchos cientos de millones de años no había plantas en este mundo, ni sobre tierra firme ni en el mar. Sólo había microorganismos fotosintéticos. En el más remoto pasado, hace miles de millones de años, sólo había cianobacterias que eran capaces de realizar la fotosíntesis y que incluso creaban los primeros estromatolitos, formaciones rocosas realizadas por colonias de estos seres.
Pero en algún momento tuvo que producirse una transición dramática que permitió la creación de las células eucariotas fotosintéticas que luego dieron lugar a las plantas.
Hace unos 1000 millones de años se introdujo una cianobacteria en un ser similar a un protozoo. La cianobacteria fue “domesticada” y pasó a formar parte de la célula en la que se encontraba para terminar siendo los cloroplastos con el tiempo. Los cloroplastos actuales que están en las células de las plantas contienen la clorofila y les dan su característico color. Son los que realizan la fotosíntesis, convirtiendo la luz del sol en energía química.
LAS PLANTAS VASCULARES
Se denominan también plantas cormofitas y son las plantas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas. La raíz, además de sujetar la planta, succiona los nutrientes del suelo o sirve de reserva de alimentos. El tallo permite separar las hojas, las flores y los frutos del suelo, lo que posibilita mayor crecimiento de estos vegetales con respecto a las briofitas. Las plantas vasculares presentan unos vasos conductores (sistema vascular), por donde circulan el agua, los nutrientes o los diferentes minerales, en el interior de la planta. Hay dos tipos de vasos conductores: Xilema y Floema.
• Xilema: Conduce el agua y los nutrientes desde las raíces al resto de la planta.
• Floema: Conduce los nutrientes sintetizados desde las hojas hasta el resto de la planta.
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS (PTERIDOFITAS)
Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas.
Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan.
Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo.
PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS (ESPERMAFITAS)
Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las condiciones son favorables, germinan y forman nuevas plantas de la misma especie.
Las plantas con semillas se adaptan para sobrevivir en diferentes ambientes. En lugares muy secos, las semillas tienen la capacidad de permanecer en estado latente hasta que llueva, para germinar. En lugares muy húmedos, la semilla tiene mecanismos para evitar pudrirse antes de germinar.
Las semillas tienen diferentes maneras de dispersarse. Para asegurar la dispersión, unas utilizan el viento, algunas el agua y otras lo hacen por medio de animales.
Los científicos agrupan las plantas con semillas en dos grupos: las gimnospermas y las angiospermas. Esta división facilita el estudio, la identificación y la clasificación de las plantas: gimnospermas y angiospermas.
Semilla formada en receptáculo abierto (Gimnospermas)
Se distinguen porque la semilla que producen no se desarrolla en el interior de un fruto cerrado. Las semillas de estas plantas se desarrollan sobre una escama que forma parte de un cono. Estas semillas se dispersan con la ayuda del viento cuando los conos maduros abren sus escamas. El grupo de plantas gimnospermas más conocido es el de las coníferas (pinos, cedros, abetos,…). Sus semillas pueden tener numerosos cotiledones.
Semilla formada en receptáculo cerrado (Angiospermas)
Las angiospermas producen semillas protegidas encerradas en el interior de frutos. La protección que ofrece la flor al óvulo, y la fruta a la semilla aumenta las posibilidades de que la planta se reproduzca con más éxito. Por eso, las angiospermas constituyen un grupo con mayor diversidad que el de las gimnospermas. Hay gran diversidad de angiospermas, y cada una muestra formas diferentes en las raíces, los tallos, las hojas, las flores y los frutos. Existen dos tipos de plantas angiospermas: las monocotiledóneas y las dicotiledóneas. Se distinguen por la forma como se organiza el alimento del embrión en la semilla. El alimento de una planta monocotiledónea forma una sola pieza (un cotiledón). En una planta dicotiledónea el alimento forma dos piezas (dos cotiledones).
LAS PLANTAS NO VASCULARES
Las plantas no vasculares carecen de los tubos internos o vasos que conducen el agua y los minerales o nutrientes a través de toda la planta.
La mayor parte de ellas se encuentran en lugares húmedos o debajo del agua, ya que este tipo de ambiente les permite absorber agua a través de la superficie de sus tejidos. En las plantas no vasculares, la ausencia de auténticas hojas, tallos y raíces se debe a la carencia de sistema vascular.
Dentro de las plantas no vasculares podemos encontrar muchos tipos de algas (acuáticas) y briofitas (terrestres).
PLANTAS NO VASCULARES TERRESTRES (BRIOFITAS)
Entre las briofitas se encuentran los musgos y las hepáticas. Viven en sitios húmedos, sobre el suelo de los bosques lluviosos, donde forman una espesa alfombra verde. También nacen sobre las rocas y los troncos húmedos de los árboles siendo muy importantes por ser las especies precursoras en la colonización de vegetales de las rocas y el suelo. Aunque estas plantas pueden cubrir un área de varios kilómetros, como una alfombra, su altura no suele sobrepasar los 3 cm. De alto debido a las dificultad que tiene no poseer vasos conductores desarrollados. Las que mayor altura han alcanzado sólo miden 20 cm. Este grupo de plantas existe hace más de 280 millones de años.
Sin vasos conductores (Hepáticas)
Las
...