Las condiciones que suprimen la inmunidad innata Riego genético
Omar GarciaApuntes13 de Enero de 2019
1.123 Palabras (5 Páginas)106 Visitas
SEPSIS
Se define como un proceso patológico en el que se presenta una respuesta inflamatoria asociada con infección.
Disfunción organica causada por una respuesta anómala del huésped, a la infección que supone una amenaza para la vida
En 1992 se definio a la sepsis como la respuesta sistémica inflamatoria asociada con infección, acuñándose el acrónimo SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica). El SIRS se caracteriza por la presencia de dos o mas de los siguientes puntos:
- Temperatura mayor a 38 o menor a 36
- Taquicardia mayor de 90 lpm
- Taquipnea mayor de 20 rpm
- Alteraciones en la cuenta leucocitaria de mayor 12,000 o menor a 4,000
[pic 1]
Puede derivarse de procesos infecciosos localizados, como neumonías, infección de heridas quirúrgicas, entre otras.
[pic 2]
Sepsis
Trastorno orgánico potencialmente mortal provocado por una respuesta des regulada del huésped a la infección
El daño a órgano blanco es identificado como un cambio agudo en la puntuación total de la Evaluación Secuencial (relacionada a la sepsis)
PREDISPOSICIONES
Las condiciones que suprimen la inmunidad innata
Riego genético
Aumenta el riesgo si el padre. Murió de causa infecciosa
NOD2
Factores modificables
Consumo de alcohol, tabaquismo
Deficiencia de Vitamina D aumenta el riesgo de sepis
Diagnóstico
Estudios de laboratorio: APACHE II, SOFA Y SAPS
Evaluación secuencias de falla orgánica rápida
Que incluye criterios clinicos fácil y rápidamente medibles al pie de la cama del enfermo
Hipotensión sistólica BP menor 100
Alteración del estado mental
Taquipnea mayor 22
CRITERIOS infección + presencia de 2 o más puntos de la escala
qSOFA
SOFA evaluación de falla orgánica secuencial
Una variación mayor a 2 puntos en ésta refleja un riesgo de mortalidad global de 10% en la población general
El grupo de choque séptico se caracteriza x la necesidad de uso de vasopresores para mantener una PAM mayor a 65 y la presencia de lactacto mayo a 2
40% de mortalidad
RESPIRACIÓN
COAGULACIÓN
CARDIOVASCULAR
HIGADO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Escala de Gasglow)
RENAL
Resucitación inicial
Cristaloide IV
Revaloración y monitoreo
La revalorización debería incluir exploración clínica completa
Debe estar en terapia intensiva
Carga de albumina
Considerar albumina al 4% en hipotensión refractaria porque aumenta la presión oncótica
Elevación pasiva de los miembros inferiores
La elevación pasiva de los produce incremento transitorio y reversible del retorno venoso
La PLR (levantamiento pasivo de piernas) produce un bolo de sangre de aproximadamente 4.3 ml/kg de peso que persiste por cerca de 2 a 3 min
Antibióticos
La primer prioridad es control del origen. Y obtener cultivos
Se deben obtener antes de la administración de antibioticos
Régimen antibiótico
Cobertura de amplio espectro
Vancomicina y quinolonas[pic 3]
SHOCK
Estado de hipoperfusión tisular incapaz de satisfacer las demandas del organismo, se caracteriza por una hipotensión arterial, una hipoperfusión tisular y una disfunción multi orgánica
Tipos
Hipovolémico: piel fría, sudorosa, pálida, aumento de la fc, signo del pliegue, oliguria, resequedad de mucosas, llenado capilar mayor a 2 segundos
Perdida de volumen
Se da en hemorragia, ya sea externa o interna
Casos de deshidratación
O la presencia de un tercer espacio
Obstructivo: silencio auscultatorio, BECK (ingurgitación yugular, taquicardia y disminución de los ruidos cardiacos), pulso paradójico, trombosis venosa profunda, presión venosa central aumentado, resistencia vascular periférica
Falla en la precarga y/o pos carga
Ejemplos
Neumotórax (ingreso de aire, impidiendo un retorno venoso adecuado), taponamiento cardiaco (pericardio no va a dejar hacer una precarga y pos carga adecuada), TEP, hernia diafragmática, ventilación mecánica
Cardiogénico: soplo cardiaco, disnea, esputo rosado, presión venosa central y presión venosa periférica aumentadas, piel sudorosa y fría y caída de la presión arterial
Falla cardiaca
Falla en el miocardio (IMA)
Insuficiencia valvular
Trastornos del ritmo cardiaco
Distributivo se divide en
Aumento de la permeabilidad vascular y vasodilatación
Neurogenico: piel caliente, moteada, después se tronara fría, sin sudoración, hipertensión
Se debe a una pérdida del tono simpático (trauma vertebro medular, sobredosis, envenenamiento)
...