Las estrategias de emparejamiento humano
Juan DistorsiónEnsayo18 de Octubre de 2015
990 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
Lunes 21 de septiembre del 2015, 4 pm.
Juan Sebastian Muñoz Polania
Relato
El seminario ''Mujeres imaginadas: Mujeres migrantes/exiliadas y sexualidades no normativas'' a manos dela ponente: Camila Esguerra Muelle, antropóloga de la Universidad Nacional, es una exposición previa a su tesis de doctorado, producto de cerca de unas 420 paginas en las que trata desde una perspectiva heterarquica e interdisciplinar los discursos que se forman en torno a la vida de 6 mujeres quienes son exiliadas de sus países en momentos hostiles como lo son las dictaduras (3 colombianas, una argentina, una uruguaya y una catalana). El evento se organizo por el Grupo interdisciplinar de Estudios de Genero y se realizo en el Salón Oval del edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, al cual asistieron cerca de 30 personas, en su mayoría mujeres. La ponente es una chica de estatura media, quien viste como diría ''alguien del común'' como un hombrecito, camisa manga larga azul, piercing en el labio inferior, pantalón gris y cabello corto.
La exposición comienza a las 4:20 explicando todo el marco teórico, conceptos y ejes de análisis desde los cuales se para la autora para poder analizar los discursos de y fuera de los mujeres mencionadas, el tiempo de la presentación por tratarse de un texto tan extenso solo alcanza para exponer parte de lo que vivieron, dijeron e hicieron: Peri Rossi; Liliana Felipe; y Ana Maria Martinez, mujeres blanco-mestizas omitiéndose pues, prácticamente la mitad de la tesis, los 3 relatos de vida de las mujeres colombianas. Tal espacio académico no es ''contaminado'' por la musica y como cabe resaltar, Camila deja en claro que no hace musicología, aunque una de las chicas con las que hace su trabajo tiene formación musical.
En el caso de Uruguay como menciona la ponente, se crean juzgados para mujeres, la izquierda se caracteriza por tener un discurso de misoginia, machismo y militarismo que se equipara al de la Derecha del país. En medio de esta situación o mas bien huyendo de esta, Cristina Peri Rossi lleva a cabo poemarios en los cuales utiliza ''palabras masculinas'' como recurso de identificación psicológica para poder jugar con el consciente de los demás. O sea, que si tratase de usar palabras femeninas nunca terminaría su obra ya que tendría que hacer demasiadas aclaraciones, así que era mas sencillo y útil hacer de sus protagonistas: Hombres y usar palabras masculinas. Rossi encontraba un refugio en las palabras y las mujeres.
Por otra parte en el caso Argentino, en el que se justificaba el régimen mediante el nombre de Dios, se creaba de manera muy clara una nación racista y genocida, que era materializada en la promoción de la migración Europea. Los medios de comunicación fueron un gran arma de difusión y asentamiento de estas representaciones, ''Patria, Dios y Familia'' eran el lema que se trataba de imponer. Mediante los magazines femeninos se amenazaba a las mujeres, se usaban para aclarar su papel en esta sociedad. Liliana Felipe, es una compositora con influencias como la de Bela Bartok y el romanticismo Europeo, quien en su auto-exilio en México, junto a Jesusa Rodriguez, empieza un camino musical por el folclore y la ''musica protesta'', tocando la flauta traversa y posteriormente llegando a crear un Cabaret de sátira y critica política, llegando a decir que el piano es un instrumento burgués, siendo esta primera mujer pianista.
Por ultimo, en el caso de España se hace evidente un proyecto de nación, lesbofobico, racista, misoginia, machista, xenófobo y homofóbico, que parte de este se materializa mediante la biotecnología intenta encontrar la pureza de la raza. En este contexto político en el que se encuentra Ana Maria Martinez, esta autora crea lo que se podría llamar ''Géneros Bastardos'', es decir, hablar como el conquistador, pero no decir lo mismo que el.
Así, aunque de manera descarnada termina por el poco tiempo que se le da a la ponente, cerca de 40 minutos, es en términos generales lo que se trato en la ponencia. Pero ya en el momento de las intervenciones de las comentaristas y posteriormente las preguntas por parte de los asistentes, se encaminaron de manera muy clara a como había sido su análisis de la musica y cuales habían sido las otras 3 chicas (colombianas) quienes hacían parte de este trabajo.
...