ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las fases de la reingeniería

cmg2206Monografía23 de Octubre de 2012

3.047 Palabras (13 Páginas)831 Visitas

Página 1 de 13

Índice

Introducción………………………………………………………………( 2 )

Objetivo general, objetivo especifico…………………………( 3 )

La reingeniería administrativa…………………………………..( 4 )

• Las tres c

Las fases de la reingeniería…………………....................( 5 )

La reingeniería y su relación con la mejora continua..( 6)

• Tipos de cambios que ocurren al rediseñarlos procesos

Las 7 habilidades básicas…………………………………………( 7 )

Como se hace una reingeniería…………………………..( 8 )

¿Que área de la empresa se ataca primero cuando se emprende la reingeniería?...................................( 9 )

Conclusiones……………………………………………………….( 10 )

Recomendaciones, bibliografía……………………………( 11 )

Introducción

En este informe se habla sobre la reingeniería administrativa como debe ser aplicada cuales son los fuertes que le acompañan, sus faces, sus habilidades básicas y sus principios. Los cuales se deban de aplicar una buena reingeniería ya que reingeniería nos habla de que este enfoque es complicado para realizar procesos cambiar lo que se crea conveniente para la empresa y así mejorar costo, calidad, servicio y rapidez de las empresas. Muchas empresas utilizan la reingeniería para maximizar sus ingreso y no caer en bancarrota esto consiste en buscar nuevos procesos para implementarlos en la empresa ya que es una manera de actualizar sus procesos, Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos y la reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales de mayor impacto en las ultimas décadas, debido a que su rápida y abrumadora expansión ha provocado y continua provocando cambios de grandes dimensiones en muchas organizaciones. Las empresas en el mundo entero se enfrenta a un escenario relativamente abierto, caracterizado por lo que algunos denominan las tres C: Clientes, Cambio y Competencia donde cada uno será explicado. También tomaremos en cuenta que habilidades básicas podemos aplicar para producir dicho proceso y la explicación de cómo hacer una reingeniería administrativa, todo empresa debe llegar a dicho proceso y actualizarse y así aprovechar al 100% el apogeo tecnológico que se nos va presentando cada día.

La base fundamental de la reingeniería es el servicio al cliente, a pesar del énfasis en esto, en general las empresas no logran la satisfacción del cliente y una de las razones es que los métodos y los procesos han dejado de ser inadecuados en tal grado que el reordenamiento no es suficiente, lo que se necesita es elaborar de nuevo la "ingeniería" del proceso. 

Objetivo general

• El objetivo de este trabajo es comprender lo importante que es aplicar la reingeniería en una micro o macro empresa para maximizar su productividad y desempeño en el mercado, aprovechando al 100% la tecnología o nuevas técnicas mercantiles y así tener un mejor desenvolvimiento en nuestra orientación administrativa

Objetivos específicos

• Conocer el conjunto de habilidades básicas y cambios que experimenta un empresa al aplicar la reingeniería

• Determinar la importancia que tiene la reingeniería administrativa

• Analizar la forma de cómo se podría aplicar mejor la reingeniería

La reingeniería administrativa

La reingeniería es la revisión fundamental y el re diseño radical de procesos de negocios para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento tales como costos, calidad, servicio y rapidez. También la reingeniería es una corriente del pensamiento administrativo, Su planteamiento fundamental es superar los supuestos tradicionales paradigmas, principios de las ciencias económico-financiera-administrativas sobre cómo hacer las cosas en las organizaciones, con énfasis en la visión de los negocios de las empresas, para encontrar mejoras espectaculares que les permitan desarrollar ventajas competitivas difícilmente superables, o recuperarse ante las crisis económicas por falta de competitividad. La reingeniería hace un replanteamiento general de todo el funcionamiento de las empresas para modernizarlas, cuestionando principios y procesos tradicionales de producción, de servicio y administrativos, y las maneras de hacer negocios con clientes y proveedores, para que su aplicación no sea un cambio brusco que afecte la calidad del producto y los servicios ofrecidos. En otras palabras, la reingeniería implica "reinventar" la organización sin detener la marcha de la empresa.

La reingeniería bajo el pensamiento tradicional de la administración muchas de las tareas que realizaban los empleados nada tenía que ver con satisfacer las necesidades de los clientes. Muchas de esas tareas se ejecutaban para satisfacer exigencias internas de la propia organización de la empresa.

En el ambiente de hoy nada es constante ni previsible, ni crecimiento del mercado, ni demanda de los clientes, ni ciclo de vida de los productos todo cambia constantemente y las formas de mercadeo son mas variables.

Las tres c

Existen tres fuerzas, por separado y en combinación, están impulsando a las compañías a penetrar cada vez más profundamente en un territorio que para la mayoría de los ejecutivos y administradores es desconocido. Estas fuerzas son: clientes, competencia y cambio.

Clientes

Los clientes asumen el mando debido a que el mercado masivo hoy está dividido en segmentos, algunos tan pequeños como un solo cliente. Los clientes ya no se conforman con lo que encuentran, ya que actualmente tienen múltiples opciones para satisfacer sus necesidades.

Esto es igualmente aplicable en la relación cliente-proveedor entre las propias empresas, y los reclamos muchas veces se expresan en: "O lo hace usted como yo quiero o lo hago yo mismo".

Los clientes se han colocado en posición ventajosa, en parte por el acceso a mayor información.

Para las empresas que crecieron con la mentalidad de mercado masivo, la realidad es más difícil de aceptar acerca de los clientes, en cuanto a que cada uno cuenta. Si se pierde un cliente hoy, no se aparece otro para reemplazarlo.

Antes era sencilla: la compañía que lograba salir al mercado con un producto o servicio aceptable y al mejor precio realizaba una venta. Ahora hay mucho mas competencia y de clases muy distintas.

Competencia

La globalización trae consigo la caída de las barreras comerciales y ninguna compañía tiene su territorio protegido de la competencia extranjera. Empresas americanas, japonesas, europeas tienen experiencia en mercados fuertemente competitivos y están muy ansiosas de ganar una porción de nuestro mercado. Ser grande ya no es ser invulnerable, y todas las compañías existentes tienen que tener la agudeza para descubrir las nuevas compañías del mercado o producir algo llamativo asi los cliente lo mas llamativo y barato tendrá el control del mercado pero eso significa estar siempre actualizado.

Las compañías nuevas no siguen las reglas conocidas y hacen nuevas reglas para manejar sus negocios.

Cambio

El cambio se vuelve una constante, la naturaleza del cambio también es diferente. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses. Ha disminuido el tiempo disponible para desarrollar nuevos productos e introducirlos. Hoy las empresas tienen que moverse más rápidamente, o pronto quedarán totalmente paralizadas.

Los ejecutivos creen que sus compañías están equipadas con radares eficientes para detectar el cambio, pero la mayor parte de ellas no lo esta, lo que detectan son lo cambio que ellas mismas esperan. Los cambios que pueden hacer fracasar a una compañía son lo que ocurren fuera de sus expectativas.

Las fases de reingeniería

La reingeniería pretende "reingenierizar", lo que significa rehacer el proceso o reorganizarlo. La reorganización es otra técnica de la administración tradicional que se apoya en la simplificación del trabajo. El fundamento de la reingeniería, está en clarificar la visión de los negocios en todos los puntos de la cadena cliente-proveedor, así como establecer ventajas y nichos donde la empresa sea más competitiva.

Las fases de la reingeniería son tres:

1. Descubrir la visión. Definirla en términos de la modificación de procesos, con la

nueva tecnología de la informática: intranets, Internet y extranets, y con los impactos que esto tendrá en el futuro en un mundo globalizado y el libre comercio.

2. Rediseño. Establecer los nuevos procesos mediante la nueva tecnología y reestructurar la empresa. Se apoya en el maping, "diagramación" de procesos y relaciones de la empresa con los clientes y usuarios, en términos y símbolos sencillos. Dos principios rigen el rediseño:

a) La simplificación de los procesos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com