ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las terapias dirigidas

DaisyVegaInforme12 de Noviembre de 2014

645 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

3.- ¿A qué llamamos terapia contra el cáncer?

Las terapias dirigidas contra el cáncer son fármacos u otras sustancias que bloquean el crecimiento y la diseminación del cáncer al interferir en moléculas específicas ("blancos moleculares") que participan en el crecimiento, el avance y la diseminación del cáncer. Las terapias dirigidas contra el cáncer se llaman algunas veces "fármacos dirigidos molecularmente", "terapias dirigidas molecularmente", "medicinas de precisión", o términos semejantes.

4.- ¿Cuáles son las terapias más utilizadas para combatir el cáncer?

Se han aprobado muchas terapias dirigidas diferentes para usarse en el tratamiento del cáncer. Estas terapias incluyen terapias hormonales, inhibidores de transducción de señales, moduladores de la expresión de genes, inductores de apoptosis, inhibidores de apoptosis, inhibidores de la angiogénesis, inmunoterapias y moléculas para depositar toxinas.

• Las terapias hormonales hacen lento o detienen el crecimiento de los tumores sensibles a las hormonas, los cuales requieren ciertas hormonas para crecer. Las terapias hormonales actúan para impedir que el cuerpo produzca hormonas o para interferir en la acción de las hormonas. Las terapias hormonales han sido aprobadas tanto para el cáncer de seno como para el cáncer de próstata.

• Los inhibidores de transducción de señales bloquean las actividades de moléculas que participan en la transducción de señales, el proceso por el cual una célula responde a señales de su entorno. Durante este proceso, una vez que una célula recibe una señal específica, la señal se transmite dentro de la célula por una serie de reacciones bioquímicas que, en resumidas cuentas, producen las respuestas apropiadas. En algunos cánceres, las células malignas son estimuladas para que se dividan continuamente sin ser impulsadas por factores externos de crecimiento para que actúen de esa forma. Los inhibidores de transducción de señales interfieren con esta señalización inapropiada.

• Los moduladores de la expresión de genes modifican la función de las proteínas que tienen una función en el control de la expresión de los genes.

• Los inductores de la apoptosis hacen que las células cancerosas sufran un proceso de muerte celular controlada llamado apoptosis. La apoptosis es un método que el cuerpo usa para deshacerse de células innecesarias o anómalas, pero las células cancerosas tienen estrategias para evitar la apoptosis. Los inductores de la apoptosis pueden evadir estas estrategias para causar la muerte de las células cancerosas.

• Los inhibidores de la angiogénesis bloquean el crecimiento de vasos sanguíneos nuevos para los tumores (proceso que se llama angiogénesis de tumores). Un suministro de sangre es necesario para que los tumores crezcan más de cierto tamaño porque provee el oxígeno y nutrientes que necesitan los tumores para un crecimiento continuo. Es posible que los tratamientos que interfieren con la angiogénesis bloqueen el crecimiento de tumores. Algunas terapias dirigidas que inhiben la angiogénesis interfieren con la acción del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), una sustancia que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos. Otros inhibidores de la angiogénesis se apuntan a otras moléculas que estimulan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.

• Las inmunoterapias impulsan al sistema inmunitario para que destruya las células cancerosas. Algunas inmunoterapias son anticuerpos monoclonales que reconocen moléculas específicas en la superficie de las células cancerosas. La unión del anticuerpo monoclonal a la molécula blanco resulta en la destrucción inmunitaria de células que expresan esa molécula blanco. Otros anticuerpos monoclonales se unen a ciertas células inmunitarias para ayudar a que estas células

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com