ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyenda de la evolución de la contabilidad de costes, en la base de la lectura de "Historia y evolución de los costos de producción en las organizaciones"

plektrojav74Trabajo7 de Octubre de 2014

822 Palabras (4 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

El presente documento pretende hacer referencia a la evolución de la contabilidad de costos, basado en la lectura "Historia y Evolución de los Costos de Producción en las Organizaciones” tomado del entorno de conocimiento del curso costos y presupuestos, evidenciando en forma directa que la lectura es la principal fuente de información para la construcción de este ensayo personal. La importancia de la contabilidad de costos en el desarrollo empresarial en el último siglo, ha determinado el curso de la competencia empresarial, la empresa que logra una estructura de costos efectiva es una empresa que toma decisiones adecuadas y en tiempo real, permitiendo adaptarse al mercado y a sus condiciones cambiantes. La contabilidad general, como fuente de información para la toma de decisiones, pierde su eficiencia al momento de evaluar los datos en periodos largos y con sistemas contables que deben esperar el registro y posterior organización de la información. Con la evolución de los sistemas de información y de la informática, se hace cada día más importante un sistema de costeo que permita la flexibilidad y ajuste de los sistemas de producción a las necesidades de la demanda, sin lo cual no es posible competir en los mercados que evolucionan constantemente.

ENSAYO SOBRE LA HISTORIA Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

De una manera muy explícita podemos notar en nuestro documento de referencia, la evolución de los registros y análisis de los costos sobre la producción de bienes y servicios en la época de la revolución industrial, que fue el momento histórico donde se empieza a vislumbrar el panorama de la contabilidad de costos como una herramienta indispensable para la gerencia de las empresas, es claro el autor al referirse a los costos y los sistemas de costeo primarios como enfoques meramente contables, que solo se pueden analizar una vez terminado un periodo contable, siendo una herramienta muy ineficiente en el momento de controlar los costos de producción en la marcha del proceso productivo, siendo solo información ya pasada. Con la evolución del mercado, la demanda creciente y una necesidad sentida en la industria mundial, aparecen formas de asignar los costos por unidades producidas y desglosar el costo dependiendo de los volúmenes de producción y estandarizando los costos directos, para identificar y asignar los costos indirectos, de esta manera se hace más eficiente la toma de decisiones, al momento de reducir los costos o modificar el precio de venta según el comportamiento del mercado o las necesidades o conveniencias de las empresas. Los costos directos, como son los costos por materia prima, inclusive, no son asignados de forma exacta, son registrados y luego analizados en los cierres contables haciendo muy difícil la toma de decisiones o la reducción de costos en tiempo real, o al menos de una manera que le permita a la empresa decidir sobre el tema con información veraz y oportuna. Al mencionar estas circunstancias, debemos anotar que el periodo que se incluye en la contabilidad de costos de principios del siglo veinte (XX) se enfoca en la producción de bienes y servicios, y deja de lado otros aspectos como lo son el mercadeo o las relaciones inter empresariales, investigación y desarrollo de productos u otros costos indirectos que, a pesar de ser registrados por la contabilidad general, no son información que se pudiere usar en un momento de la variación de los mercados de capitales, de insumos, mano de obra o del producto como tal. La inminente necesidad de agilizar la obtención de información hace que se cambien el concepto de solo registrar hechos históricos, para empezar a proyectar en el tiempo los costos de producción, haciendo fácil el análisis en diferentes escenarios simulados.

Las actividades son clasificadas como: Las actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com