Leyes De Murphy
juankysm972 de Octubre de 2012
4.366 Palabras (18 Páginas)574 Visitas
Las Leyes de Murphy.
Fragmentos de Murphy's Laws de Arthur Bloch y Why me! de John Kirby
Índice de capítulos.
Introducción.
Murphyología.
Murphyología aplicada.
Murphyología avanzada.
Burocracia, jerarqueología y comiteología.
Jerarqueología y comiteología.
Comiteología.
Arte de dirigir y economurphyología.
Periciología.
Periciología avanzada.
Contabilidología.
Diseñología.
Maquinología.
Investigacionología y academiología.
Investigacionología avanzada.
Academiología.
Murphyología del trabajo y la oficina.
Sistemántica.
Murphyología situacional.
Sociomurphyología (humanismo).
Murphyología médica.
Deportivismología-logía.
Cortesía en carretera.
Murphyología doméstica.
Consumidorología y el arte de vender.
Problemática.
Cosmomurphyología.
Metaleyes.
Introducción.
¿Nunca ha sonado el teléfono de su casa en el preciso instante en que usted se sentaba en el excusado? ¿Tampoco ha aparecido el autobús que llevaba horas esperando justo cuando se ha encendido un cigarrillo? ¿Nunca ha llovido a cántaros, precisamente el día que había llevado el coche a lavar, ni ha dejado de llover nada más comprar un paraguas? Es posible que usted se diera cuenta en ese momento de que se estaba tramando algo, que existía un principio universal más allá de su comprensión y que estaba muerto de rabia por que le pusieran un nombre. También, es posible que usted deseara recurrir a la Ley de Murphy, el Principio de Peter o la Ley de la Gravitación Selectiva, si es que había oído hablar de ellas, sólo para darse cuenta de que se le había olvidado el nombre exacto.
Aquí tenemos un pequeño compendio de referencias, que parten del juicio y de la sabiduría de nuestros tecnólogos, burócratas, humanistas y observadores antisociales más deliciosamente dementes. Lo han elaborado y nos lo presentan con la finalidad de proporcionarnos un ligero "alivio kármico".
A lo largo de la historia, los eruditos y los sabios nos han divertido con las leyes del Universo, las estructuras sutiles aunque inmutables que rigen el orden cósmico. Hemos recibido las Leyes Morales de los religiosos; las Leyes del Karma de los místicos; Las Leyes de la Lógica de los racionalistas y las Leyes de la Estética de los artistas. Ahora es el turno de los tecnólogos y de agudizar nuestro oído colectivo.
Murphyología.
LEY DE MURPHY.
• Si algo puede salir mal, saldrá mal.
Corolarios.
1. Nada es tan fácil como parece.
2. Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
3. Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.
4. Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
5. Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.
6. En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
7. Cualquier solución entraña nuevos problemas.
8. Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
9. La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
10. La madre Naturaleza es una lagartona.
FILOSOFÍA DE MURPHY.
• Sonría. Mañana puede ser peor.
COMENTARIO DE O'TOOLE SOBRE LA LEY DE MURPHY.
• Murphy era un optimista.
POSTULADO DE BOLING.
• Si se encuentra bien, no se preocupe. Se le pasará.
PRIMERA LEY DE CHISHOLM.
• Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal.
Corolarios.
1. Cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora.
2. Cuando le parezca que las cosas van mejor, es que se le ha pasado algo por alto.
LEY DE LA IDEA GENIAL.
• Cuando a usted se le ocurra la solución ideal, alguien habrá resuelto ya el problema.
LEY DE LA MENTIRA.
• No importa la frecuencia con que se demuestre que una mentira es falsa. Siempre habrá cierto porcentaje de gente que crea que es verdad.
LEY DE KRANSKE.
• Guárdese del día en que no tenga nada que lamentar.
Corolarios.
1. Si usted explica algo con tanta claridad que nadie lo pueda malinterpretar, no se preocupe, alguien lo hará.
2. Si usted hace algo y está seguro de que contará con la aprobación de todo el mundo, a alguien le disgustará.
3. Los métodos para conseguir más fácilmente el objetivo no suelen funcionar.
PRIMERA LEY DE FINAGLE.
• Si un experimento funciona, es que algo ha ido mal.
SEGUNDA LEY DE FINAGLE.
No importa cuál sea el resultado previsto. Siempre habrá alguien impaciente por:
• malinterpretarlo;
• imitarlo, o
• creer que ha sido a causa de su teoría favorita.
TERCERA LEY DE FINAGLE.
• En cualquier grupo de datos, la cifra que evidentemente es correcta, sin ninguna necesidad de comprobación, es la errónea.
Corolarios.
1. Si le pide ayuda a alguien, no sabrá ver el error. 2. Cualquiera que eche un vistazo, sin que usted se lo pida, lo verá inmediatamente.
CUARTA LEY DE FINAGLE.
• Si un trabajo se ha atascado, todo lo que haga para arreglarlo sólo conseguirá empeorarlo.
REGLAS DE FINAGLE.
1. Para estudiar mejor un asunto, entiéndalo en profundidad antes de empezar. 2. Lleve siempre un registro de datos; así demostrará que ha estado trabajando. 3. Primero dibuje curvas y después elabore el texto. 4. En caso de duda, que suene muy convincente. 5. Los experimentos deben ser análogos, es decir, todos deben fallar de la misma manera. 6. No crea en los milagros, confíe en ellos.
PRIMERA LEY DE SODD.
• Cuando una persona emprende una tarea, la intervención inconsciente de otra presencia (animada o inanimada) desbaratará sus planes. Sin embargo, algunas tareas se pueden terminar debido a que esa presencia que interviene también está realizando una tarea y, evidentemente, también está expuesta a que usted intervenga.
SEGUNDA LEY DE SODD.
• Antes o después, puede tener la más completa seguridad de que se producirán las circunstancias más desfavorables.
Corolario.
• Todo sistema se debe diseñar para que se pueda oponer a las circunstancias más desfavorables.
PARADOJA DE MURPHY.
• Siempre es más fácil hacerlo de la forma más difícil.
LEY DE MURPHY SOBRE LA TERMODINÁMICA.
• Todo empeora a elevadas presiones.
LEY DE PUDDER.
• Todo lo que empieza bien, acaba mal.
• Todo lo que empieza mal, acaba de puta pena.
POSTULADO DE TYLCZAK SOBRE LA PROBABILIDAD.
• Los sucesos fortuitos tienden a suceder todos juntos.
Murphyología aplicada.
LEY DE PATTISON SOBRE LA ELECTRÓNICA.
• Si los cables se pueden conectar de dos o más formas diferentes, la primera de ellas es la que funde los plomos.
LEYES UNIVERSALES SOBRE LOS MÉTODOS RECOMENDADOS POR EL COMITÉ DE LA SOCIEDAD DE LOS INGENIEROS FILÓSOFOS PARA INGENIEROS INGENUOS.
1. En cualquier cálculo, si se tiene que colar un error, se colará.
2. Cualquier error de cualquier cálculo, será el que más daños produzca.
3. En cualquier fórmula, las constantes (especialmente las que se han sacado de libros de Ingeniería) se deben considerar como variables.
4. La mejor aproximación a las condiciones de funcionamiento en el laboratorio, ni siquiera se aproximará a las condiciones reales de funcionamiento.
5. La dimensión más importante de cualquier plano o proyecto es la que tiene más posibilidades de que la pasemos por alto.
6. Si sólo existe una oferta para un determinado proyecto, lo más seguro es que el precio no sea razonable.
7. Si una instalación de prueba funciona perfectamente, las unidades que produzca no funcionarán en absoluto. 8
.Todas las promesas sobre los plazos de entrega deben multiplicarse por un factor igual a 2,0..
9. Los cambios importantes de diseño se solicitarán cuando el proceso de fabricación esté a punto de terminar.
10.Las piezas que no se puedan montar más que en un cierto orden, se podrán intercambiar.
11. Las piezas intercambiables, por el contrario, demostrarán que no lo son.
12. Las especificaciones del fabricante sobre el rendimiento se deben multiplicar por un factor igual a 0,5 13. Las afirmaciones del personal del Departamento de Ventas sobre el rendimiento se deben multiplicar por un factor igual a 0,25.
14. Las instrucciones de instalación y funcionamiento que vienen con el aparato, las habrán tirado los del Departamento de Recepción de Mercancías.
15. La pieza que precise algún ajuste
...