Limpieza y desinfección en un centro de salud
conini2013Ensayo3 de Julio de 2013
907 Palabras (4 Páginas)414 Visitas
Con el paso del tiempo poco a poco vamos aprendiendo de toda norma con respecto a limpieza y desinfección en un centro de salud, y hemos adaptado a nuestros conocimiento de que cada una de las áreas en una institución de salud requiere según su grado de criticidad y riesgo, un adecuado y eficiente manejo de su limpieza tanto de ellos mismos como para los materiales e instrumentos que manejan tomando cuidados pertinentes de dentro de cada área. Es por esto de que todo funcionario debe tomar las medidas preventivas para que no quedar expuestos a riesgos laborales, y así asegurarnos de que todo procedimiento no atenten con la salud de seguridad tanto de nosotros, de nuestros pacientes e incluso de los visitantes.
En nuestra experiencia como estudiantes en prácticas nos dimos cuenta claramente de que los funcionarios de hospital no llevan a cabo toda norma o toda regla con respecto a limpieza y desinfección. Esto lo vimos reflejado en el área en que nos quisimos centrar la cual es ginecología, donde en pasos a seguir tan importantes como el lavado de manos entre cada paciente, uso de guantes, manejo de material estéril entre otros, no se ve el seguimiento de normas por parte de los funcionarios. Como se cita en el artículo de Limpieza y Desinfección del hospital, estas constituyen, junto con la esterilización, ser los elementos primarios y más eficaces para terminar la cadena epidemiológica de la infección y la frecuencia de infección es mayor en circunstancias en que el huésped favorece el desarrollo de esta y aumenta la transmisión de microorganismos.
Si bien al momento de realizar nuestra práctica, decimos que es un hecho de que se nos recalcó el seguimiento de estas normas al pie de la letra, pero admitimos de que no vimos el ejemplo de parte de los funcionarios, aun estos en el conocimiento de las normas de asepsia, antisepsia y desinfección, pero solo lo aplicaban en un marco teórico, es decir, no era llevado a la práctica por los profesionales de la salud, lo que afecta el aprendizaje de practicantes ya que la falta de modelos positivos y normas sociales pueden obstaculizar su cumplimiento.
Para mejorar el cumplimiento de toda forma de limpieza y desinfección en lo que incluye técnicas de asepsia, antisepsia, esterilización etc., los mejores métodos son de que además de la enseñanza teórica que se entrega, se pueda incluir la motivación de los profesionales de salud para el compromiso de cumplir con estos pasos fundamentales frente a cualquier procedimiento, en conjunto con la creación de un entorno en el que se facilite el acceso a instalaciones como para el lavado de manos, materiales estériles los cuales deben estar en lugares donde solo pueden ser manipulados por funcionarios y que estos los manejen correctamente.
Si bien en Chile, la salud es una de las mayores preocupaciones, principalmente en el sector público, debido a que diariamente se enfrenta a varios problemas y falencias tanto de infraestructura, como acciones de funcionarios y es importante tomar una actitud de compromiso frente a la labor que tenemos como futuros profesionales para la solución y la mejora de este sistema. Sería muy injusto de nuestra parte no reconocer todo el trabajo e inversión que se han hecho para mejorar la calidad y eficiencia del sistema de salud en nuestro país, pero no hay duda de que queda mucho por hacer y por dar a conocer y nosotros tenemos que hacernos partes de cada proyecto.
Dentro de nuestros objetivos esta lograr un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que al mismo tiempo nos lleve a mejorar la calidad, reducir los sobre costos y alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad confiable en cada una de las áreas dentro de un centro hospitalario. Esto hará que muchos de los profesionales de la salud puedan trabajar y desarrollarse de manera cómoda, teniendo las condiciones de trabajo adecuadas
...