Liquida
kazumi1234Síntesis13 de Enero de 2014
3.140 Palabras (13 Páginas)375 Visitas
Dietas
liquida:
Concepto:
Las dietas líquidas se originaron en los hospitales, donde a la fecha se emplean en tratamientos pre y post operatorios o para tratar problemas de tipo gastrointestinal, de masticación, entre otros, ya que permiten una recuperación más rápida de los pacientes y evitan problemas digestivos.
Una dieta líquida consiste en ingerir únicamente, durante algunos días, sustancias líquidas trasparentes como caldos de vegetales, zumos o jugos de fruta, agua, gelatinas, helados a base de agua o infusiones. Algunas dietas líquidas permiten también la ingesta de frutas batidas, yogur, puré de pollo, aguas aromáticas, etc.
La dieta líquida hospitalaria tiene que ser aplicada a cada paciente que haya ingresado hasta esta institución, de una forma diferente según sea la enfermedad y padecimiento que éste tenga.
De manera general, una dieta líquida hospitalaria tiene características claras en su apariencia y composición, pudiendo ser también del tipo completas así como heladas.
Si hablamos de una dieta líquida clara hospitalaria estamos haciendo referencia al uso exclusivo de líquidos claros, los cuales son conocidos también como dieta líquida quirúrgica. La finalidad de este tipo de dietas es tratar de satisfacer la sed que el paciente pueda estar teniendo, así como también el tener que evitar la deshidratación de la cual puede ser víctima el mismo paciente.
En estas dietas líquidas hospitalarias se puede tener la presencia de té, un consomé desgrasado, bebidas carbonatadas, gelatinas, así como también jugos de frutas pero que haya sido previamente diluida al 50% con agua.
Objetivo:
Actualmente las dietas líquidas se emplean no solo con fines terapéuticos, sino también se utilizan para depurar el organismo y hasta como un método para bajar de peso. No obstante, están contraindicadas en los niños, adolescentes, diabéticos, hipotensos y depresivos. No deben ser automedicadas y como en todo régimen, conviene consultar previamente con un médico o experto en nutrición.
Indicaciones:
para pacientes:
pre o postoperatorio
para pacientes con problemas gastrointestinales.
Fundamento científico:
Una ingesta equilibrada de líquidos estimula el peristaltismo y la formación de heces pastosa- Una ingesta equilibrada con alto contenido de fibra estimula el peristaltismo y por consiguiente una eliminación intestinal saludable.- El vaciamiento intestinal a ciertas horas favorece a los buenos hábitos instestinales.- La sensación de llenado en colon estimula la evacuación.
Dieta blanda:
Concepto:
La dieta blanda es una dieta no irritante basada en alimentos suaves y ligeros que pueden tragarse sin masticar. Su principal objetivo es facilitar la digestión.
En una dieta blanda la textura de los alimentos debe ser lo suficientemente líquida o diluida. La dieta blanda evita los alimentos pesados, muy condimentados o grasosos, así como las bebidas gaseosas y los postres, excepto los yogures. Para facilitar al máximo la digestión, la mayoría de los alimentos se consumen cocidos.
Objetivo:
Para algunos pacientes se han diseñado regímenes alimenticios conocidos genéricamente como "dieta blanda", la cual se basa en productos de fácil asimilación, como líquidos, frutas y verduras que garantizan mínimo esfuerzo para el sistema digestivo y rara vez requieren el uso de complementos vitamínicos.
Indicaciones:
A menudo las dietas blandas están indicada en pacientes convalecientes, con problemas estomacales. Se prescribe también en el tratamiento de gastritis, úlcera péptica, colitis ulcerosa, enfermedades biliares, colitis mucosa, estreñimiento idiopático espástico, diverticulitis, diverticulosis, entre otros, así como después de una cirugía, cuando el paciente tolera líquidos.
Fundamento científico:
una dieta blanda suele iniciarse usualmente tras un periodo en el que se han producido vómitos o cuando el organismo no tolera o ha rechazado los alimentos sólidos, es importante que incluya la reposición de líquidos.
Dieta normal:
Concepto:Dieta que contiene energía, nutrientes y otros componentes no nutrientes en cantidades suficientes para prevenir déficit o excesos nutricionales, con el objeto de mantener la funcionalidad del organismo.
Objetivo:Debe satisfacer aspectos
Biológicos, Psicológicos y Sociológicos
Aspectos Biológicos
Indicaciones:destinada a aquellos pacientes hospitalizados que no necesitas unos requerimientos dietéticos especiales.
• 2.500 Kcal.
• 93 g Proteínas
• 312 g Hidratos de carbono
• 93 g Lípidos
ALIMENTOS:
GRUPO PERMITIDOS A EVITAR
LACTEOS Y DERIVADOS Todos
CARNES Todos
PESCADOS Todos
HUEVOS Todos
CEREALES Y FÉCULAS Todos
VERDURAS Y HORTALIZAS Todos
FRUTAS Todos
ACEITES Y GRASAS Todos
BEBIDAS Todos
VARIOS Todos
NOTA.- Todos los alimentos están permitidos en las raciones y proporción que debe tener la dieta equilibrada.
TIPOS DE COCCIÓN: Hervido, plancha, horno, vapor, frito y cocido.
CONDIMENTACIÓN: Sal, hierbas y especias.
LIQUIDOS TOTAL AL DÍA: Normal.
SUPLEMENTOS: No
MENÚ TIPO:
DESAYUNO COMIDA MERIENDA CENA
200cc Leche con café o EKO 100g Arroz o 100g Pasta 300g Patatas 200cc Leche 30g Pasta o 30g Arroz 150g Patatas
10g Azúcar 120g Carne o150g Pescado o 2 Huevos 40g Galletas 200g Verdura o Ensalada
60g Pan 200g Verdura 120g Carne o 150g Pescado o 2 Huevos
15g Margarina o mantequilla 60g Pan 60g Pan
20g Mermelada 130g Fruta 130g Fruta
Fundamento científico: la dieta normal utilizada para pacientes que acaban de salir de laguna dieta liquida
Dietas hiperproteicas:
Concepto:
La dieta proteica consiste en una ingesta principalmente de proteínas,
disminuyendo en cambio el aporte de glúcidos (azúcar) y lípidos (grasas). Las
ventajas de este tipo de dieta son que la perdida de peso es relativamente
rápida en comparación con la dieta hipocalórica que se suele hacer como
norma general.
Objetivo:
EVITAR EL HIPERINSULINISMO, que se
define como un exceso de insulina; es decir, la insulina es una hormona
segregada por una glándula (el páncreas), la función de esta insulina es captar
los azucares (glúcidos) y almacenarlos. Así que, cuando uno ingiere una
cantidad elevada de azúcar (glúcidos), se fabrica más cantidad de lo normal
de insulina para poder neutralizar estos azúcares (glúcidos) y almacenarlos
como grasas (lípidos), siendo éste el fenómeno de acumulación de masa grasa
Indicaciones:
Esta dieta consistirá en alternar determinados productos del laboratorio
farmacéutico YSONUT, más concretamente la gama proteifine de bebidas,
barritas, batidos... e incluso alimentos aparentemente normales pero hechos
por el laboratorio a base de proteínas como por ejemplo pasta, pan... con los
alimentos permitidos de dicha dieta, que son principalmente fuente de
proteína también.
Fundamento científico:
Este aporte de proteínas de alto valor energético de dicha gama farmacéutica
contienen todos los aminoácidos esenciales por producto y en las proporciones
adecuadas. La procedencia de las proteínas serán básicamente caseinatos y
lactoserum de LECHE, proteínas de CLARA DE HUEVO, proteínas de SOJA,
proteínas de GUISANTES.Dicha dieta proteica consiste en diferentes fases, desde una primera fase más
estricta y con menos elección de alimentos, hasta otras fases más permisivas.
Concretamente estamos hablando de 7 fases:
Una primera fase estricta, una segunda y tercera fase que son mixtas, una
cuarta, quinta y sexta que corresponden a las fases de transición, y una
última fase equilibrio.
En general, en este tipo de dieta hay una ausencia de la sensación de hambre,
cosa que hace más fácil su seguimiento y un aumento de vitalidad, se
preserva la masa muscular por mucha masa grasa que se pierda, y esto
beneficia directamente al aspecto estético de la persona, ya que en este caso
se esculturiza la silueta corporal manteniendo masa muscular y reduciendo la
masa grasa.
Otro de los beneficios estéticos sería una mejoría evidente de la celulitis,
mejoría moderada de la flacidez y desde un aspecto dermatológico
obtendríamos un rejuvenecimiento cutáneo.
Este tipo de dieta no admite en cambio errores, pero sí te da un abanico de
elección a la hora de comer.
Como ya hemos comentado antes esta dieta se basa principalmente en un
aporte de proteínas, las bases de este tipo de dieta demuestran que una
privación de hidratos de carbono (glúcidos o azúcares) neutraliza el efecto
anabólico de la insulina sobre el metabolismo de los lípidos (grasas) y por lo
tanto conseguiremos evitar nuestro problema principal: el Hiperinsulinismo.El aporte de proteínas viene a ser un 1’2gr/Kg ideal/día en mujeres y un
1’5gr/Kg ideal/día, mientras que los azúcares (glúcidos) se reducirán a menos
de 50g/día entre preparados proteicos y los vegetales de la comida y de la
cena.
En esta dieta se puede llegar a incorporar
...