ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo que no sabemos sobre nuestro hermoso país y su ecología

Estrella DuarteResumen4 de Agosto de 2015

5.010 Palabras (21 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 21

Colegio Rodrigo Hernández Vargas

II trimestre, 2015.

Undécimo año

‘’Lo que no sabemos sobre nuestro hermoso país y su ecología´´

María Estrellita Duarte Jiménez

Cedula 1 1708 0804

11-3

San Pedro de Barva, Heredia.

INTRODUCCIÓN

Primeramente para iniciar este trabajo el profesor nos asigno a cada uno una hoja donde venía todo el desarrollo del trabajo, el cual era masomenos de 30 preguntas y algunas se dividían en más preguntas, realicé cada pregunta como titulo o subtitulo. Algunos de los temas que más se basaba este trabajo eran en la ecologia y diversos parques nacionales y su importancia ecológica e histórica. También términos y conceptos como fomento y control, o áreas protegidas. Sin olvidar recalcar que también se vio varios informes sobre el Corteza Amarilla, que es un árbol muy famoso en América Central, y su floración es una maravilla, también se mencionan los Ascomicetes y algunos de los usos de los  hongos en la medicina y alimentos. Se mencionó mucho los Parques nacionales como en Parque Nacional Santa Rosa, el Parque Nacional Guanacaste y el Parque Nacional Rincón de la vieja, que de este ultimo viene un artículo con información de ayuda y grata para las personas que deseen visitar esta maravilla.  

Para realizar el trabajo primero subrayé las respuestas de cada pregunta escrita en la hoja del desarrollo, el folleto que me correspondió fue el de la categoría B. Seguidamente empecé  pasar el trabajo a limpio, describiendo y siguiendo el orden de cada pregunta hasta que complete todo el desarrollo, y claramente mocioné los anexos. Después de dado por finalizado el desarrollo del trabajo empecé a hacer la portada, la introducción respondiendo las preguntas de cómo hizo el trabajo y de que trataba este, continuamente hice una lista con 10 conclusiones, la bibliografía y los anexos que cité en el desarrollo. Duré haciendo este trabajo 3 días.

DESARROLLO

Área silvestre protegida:

Son porciones del territorio a las cuales las sociedad, mediante una legislación específica, le han definido un uso relacionado con la conservación y uso sostenible de sus recursos naturales.

Objetivos que se persiguen para  establecer las áreas silvestres según la UICN y PNUMA:

  1. Conservar ecosistemas característicos o únicos: páramos, manglares, lagunas, etc.
  2. Sitios culturales: sitios arqueológicos e históricos, áreas recreativas tradicionales, etc.
  3. Paisajes o rasgos geográficos de gran valor estético o científico: volcanes activos, lagunas glaciares, etc.
  4. Funciones de protección  hidrológica: áreas de recarga acuífera, protección de suelos, etc.
  5. Conservar especies de interés o valor particular: lapas, quetzales, felinos, plantas medicinales, etc.

Categorías de manejo:

En Costa Rica se han establecido siete categorías de manejo.

  1. Parques nacionales:

Son las regiones establecidas para la protección y la conservación de las bellezas naturales de la flora y la fauna de importancia nacional, a fin de que, al estar bajo vigilancia oficial, el público pueda mejor disfrutar de ellas.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PAÍS, SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO EN 1996.

CATEGORIA DE MANEJO

Numero de áreas

Extensión terrestre

(Ha)

Extensión marina

(Ha)

Parque Nacional

23

540.969

368.120

  1. Reservas biológicas:

Bosques y terrenos forestales cuyo uso principal es la conservación, el estudio y la investigación de la vida silvestre y de los ecosistemas.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PAÍS, SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO EN 1996.

CATEGORIA DE MANEJO

Numero de áreas

Extensión terrestre

(Ha)

Extensión marina

(Ha)

Reserva Biológica

11

39.677

2.700

  1. Monumento nacional:

No se cuenta con una definición explícita de esta categoría de manejo; sin embargo, en el caso del Monumento Nacional Guayabo, única área silvestre con esta categoría, su manejo corresponde al de un parque nacional.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PAÍS, SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO EN 1996.

CATEGORIA DE MANEJO

Numero de áreas

Extensión terrestre

(Ha)

Extensión marina

(Ha)

Monumento nacional

1

233

0

  1. Refugios nacionales de vida silvestre:

Bosques y terrenos cuyo uso principal es la protección, la conservación, el incremento y el manejo de especies de la flora y la fauna silvestre.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PAÍS, SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO EN 1996.

CATEGORIA DE MANEJO

Numero de áreas

Extensión terrestre

(Ha)

Extensión marina

(Ha)

Refugio Nacional de Fauna Silvestre

18

161.061

12.436

  1. Humedales:

Son ecosistemas con dependencia de regímenes acuáticos; naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, etc.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PAÍS, SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO EN 1996.

CATEGORIA DE MANEJO

Numero de áreas

Extensión terrestre

(Ha)

Extensión marina

(Ha)

Humedales

13

39.062

0

  1. Reservas forestales:

Bosques cuya función principal es la producción de madera y terrenos, forestales que sean especialmente para este fin.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PAÍS, SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO EN 1996.

CATEGORIA DE MANEJO

Numero de áreas

Extensión terrestre

(Ha)

Extensión marina

(Ha)

Reservas forestales

10

263.937

0

  1. Zonas protectoras:

Bosques y terrenos de aptitud forestal, cuyo objetivo principal es la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico y la conservación del ambiente y de las cuencas hidrográficas.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PAÍS, SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO EN 1996.

CATEGORIA DE MANEJO

Numero de áreas

Extensión terrestre

(Ha)

Extensión marina

(Ha)

Zonas protectoras

105

1.217.704

0

  1. Monumento natural:

Áreas que contengan uno o varios elementos naturales de importancia nacional. Consistirán en lugares u objetos naturales, se resuelva incorporarlos a un régimen de protección.

No viene información sobre esta categoría de manejo para realizar el cuadro  acerca del número de áreas, extensión terrestre o marina.

Categorías de Costa Rica de declaratoria internacional.

  1. Reserva de biosfera:

Son áreas representativas de los diferentes ecosistemas del planeta que contienen características únicas y de relevancia mundial.

En Costa Rica hay dos reservas de biosfera: La amistad y la Cordillera Volcánica Central.

  1. Sitio de patrimonio mundial:

Territorios que poseen recursos naturales, culturales o paisajísticos únicos en el planeta.

Costa Rica posee únicamente un área, la Reserva de Biosfera La Amistad.

Beneficios de las áreas silvestres

  1. Conservación de flora y fauna:

Las áreas silvestres se han convertido en refugios para muchas especies de plantas y animales, algunas están en peligro de extinción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (275 Kb) docx (175 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com