Logica Juridica
tapiasgarcia12323 de Abril de 2013
578 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
La lógica en la argumentación
Resumen
Dar a conocer las maneras de argumentar utilizadas por un buen jurista dadas por el autor español doctor Manuel Atienza mostrar la importancia de manejar premisas con las cuales llegar a una conclusión positiva en el proceso judicial y que tan efectivo es un buen argumento para la persuasión del juez y que este lo utilice para llegar a la verdad legal.
Abstract
To make known the ways of arguments used by a good lawyer given by the Spanish author Dr. Manuel Atienza show the importance of handling premis in the court process and how effective is a good argument for persuading the judge that he used to get the legal truth.
En el momento en el que surge un conflicto en la sociedad y es necesario una solución legal en el cual se debe utiliza la argumentación jurídica, se da en la presentación de un problema social el cual es necesario solucionarlo mediante un órgano jurisdiccional que dé una solución puramente legal, en ese momento entra el jurista a presentar sus argumentos que son las herramientas del abogado para la colaboración al juez y que este pueda decidir y llegar a la verdad.
Primeramente se efectúan argumentaciones en las siguientes situaciones
1. Producción o establecimiento de normas jurídicas
2. aplicación de normas jurídicas
3. Dogmatica jurídica (Este último que suministra criterios para la producción de derecho, para la aplicación del derecho y el ordenamiento y sistematización un del ordenamiento jurídico)
La premisa
La cual puede ser explicativa o justificadora utilizada en el ámbito jurídico una premisa en un contexto de justificación es aquella que valida una teoría la cual justifica dicha premisa, premisa mediante la cual se llega a una conclusión y por la cual se demuestra que es válida tal conclusión.
Siendo el juez que llega a tal conclusión, sin embargo el proceso de toma de decisión de un juez es el resultado de la combinación de valores de información y de impresión inicial el juez. Que sigue los siguientes pasos:
• acumulación de la información,
• valoración de cada ítem de información,
• darle un peso a cada ítem
• se retoma la impresión inicial en el juicio. (En esta última se toma los prejuicios del juez, donde se busca mitigar los prejuicios del juez)
Para la presentación de una premisa y que esta sea justificada ante juez debemos saber bajo qué condiciones un argumento puede considerarse justificado mediante:
• justificación formal (se toma referencia las leyes infringidas)
• una justificación material (según los hechos cometidos)
Sin embargo a quien se justifica esta premisa es el juez o jurado que como decíamos antes puede que la conclusión sea dada por sus impulsos los cuales vienen de experiencias individuales. Siendo un problema conocer que tan imparcial es un jurado y que tan capacitado esta para la administración de justicia.
Argumentación lógica deductiva
Las premisas deben ser verdaderas para que la conclusión de estas sea verdadera
Premisas verdaderas = conclusión verdadera
Premisas falsas = conclusión falsa
Siendo un problema deducir cuales serán premisas verdaderas con las cuales deduzca el juez la conclusión verdadera en el caso correspondiente.
Por otra parte se debate si la lógica puede aplicar a las normas jurídicas , o si se da tan solo en la teoría y no en la practica, utilizando las herramientas como premisas, silogismos argumentos inductivos y deductivos ,silogismos jurídicos cargados con una norma y consecuencia jurídica, premisas fácticas, premisas normativas, las cuales debe
...