ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Alimentos Piscicultura

eduardocortes14 de Febrero de 2012

834 Palabras (4 Páginas)789 Visitas

Página 1 de 4

La alimentación diaria es tal vez el mayor factor de variación en los cultivos de peces, porque usualmente la cantidad y el nivel de proteína esta determinado en ocasiones, no por lo que los peces requieren, sino por lo que el alimentador determine.

Existen tres tipos de alimentos utilizados en peces:

• alimentos naturales;

• alimentos complementarios;

• alimentos completos.

Alimentos producidos naturalmente en

estanques, alimento adicional producido

1. Requirimientos de nutrición de los peces cultivados

Nutrientes esenciales - proteínas (amino ácidos esenciales), grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales; la proteína vegetal contra la proteína animal; importancia del calcio de los alimentos en la nutrición de los peces; diferencias en los requerimientos nutricionales durante diversas fases vitales y en distintos sistemas de cultivo; ración de mantenimiento y ración de crecimiento; experimentos de alimentación para determinar los requerimientos óptimos de nutrientes - experimentos regulados de la alimentación en estanques.

2. Fuentes de nutrientes

mediante la fertilización y alimentación suplementaria; piensos artificiales completos.

3. Efectos de la alimentación

Efectos de las deficiencias en las dietas durante el crecimiento, salud y sobrevivencia; efecto de la dieta en el rendimiento de productos comerciales del animal alimentado - porcentaje limpio y porcentaje de carne comestible en el animal vivo y cuerpos limpios; efectos de la dieta en la composición del aumento o en lo relativo a la proteína y la grasa; efecto de la dieta como causante de sabores desagradables.

4. Evaluación de los alimentos

4.1 Tasas de conversión y digestibilidad de alimentos

Métodos de evaluación; factores que influyen en la tasa de conversión (composición del alimento, tamaño del animal alimentado; frecuencia de la alimentación; calidad del agua; temperatura, etc.); tasas de conversión de alimentos usados comúnmente; energía bruta y porcentaje de energía asimilable en diversas clases de alimentos; relación de la energía asimilable contenida y la fibra del alimento; coeficientes de digestión; uso de indicadores en los estudios de la digestibilidad; valor biológico de las proteínas.

4.2 Análisis de alimentos

Para determinar (i) materia seca, ceniza, proteína, lípidos y fibra y (ii) energía bruta, minerales (calcio y fósforo) y vitaminas.

4.3 Análisis de la materia fecal

4.4 Estimación de la excreción total

4.5 Estimación del crecimiento debido al alimento natural y crecimiento total

4.6 Análisis de los peces

Para determinar el porcentaje no comestible, composición del aumento y presencia o ausencia de sabores desagradables.

5. Alimentos artificiales

5.1 Importancia de la alimentación artificial en la acuicultura intensiva y sus ventajas; alimentación suplementaria; alimentación completa; efecto de los factores ambientales (temperatura, calidad del agua, apiñamiento, etc.) en la alimentación.

5.2 Criterios para seleccionar alimentos

Aceptabilidad, digestibilidad, valor nutritivo, coeficiente de digestión, tasas de conversión, disponibilidad, costo, etc.

5.3 Diferentes clases de alimentos artificiales

(a) Alimentos vegetales: desechos de la agricultura, comprendidas tortas oleaginosas y residuos de la molienda, plantas, leguminosas, cereales, tubérculos, desechos de cocina, etc.

(b) Alimentos de origen animal: desechos de mataderos, subproductos pesqueros, comprendida la morralla y harinas de pescado, etc.

(c) Alimentos compuestos:

(i) Ventajas y necesidad de alimentos compuestos, comprendidos los tratados con medicina en la acuicultura;

(ii) Elaboración de alimentos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com