Los Alquimistas.
ricardoram1975Práctica o problema15 de Julio de 2014
841 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
Actividad no. 1 Mapa Conceptual: Los Alquimistas.
Alquimia:
La alquimia se remonta en el antiguo Egipto.
Los alquimistas estaban en la búsqueda de una sustancia que ayudara a despojar de sus cualidades a las otras sustancias. A esta sustancia privilegiada se le llamaba la piedra filosofal o elixir de la vida, buscando la curación de enfermedades, la neutralización del envejecimiento y transmutación de metales. No es solo la ciencia de la trasmutación de los metales, sino una profunda ciencia global que trata de poner en concordancia y armonía el macrocosmos (universo) y el microcosmos (hombre). La piedra Filosofal no sería sino un reflejo, una proyección de la propia transmutación interna del hombre.
ALQUIMISTAS APORTACIONES ¿Existe alguno que utilicemos en la actualidad?
Hermes Trimegisto:
Dios Griego, cuyo nombre posee el de la triple sabiduría universal Fue transmisor de la tabla de esmeralda: el primer punto de esta cuenta el propósito de la ciencia hermética “en verdad, ciertamente y sin duda, todo lo que está abajo es como lo que está arriba, y todo lo que está arriba es como lo que está abajo, para realizar los milagros de una cosa”. Es decir el microcosmos se ve afectado por el macrocosmos.
La leyenda cuenta que fue el fundador, y él con llevo a que los demás alquimistas tuvieran la inquietud de sus descubrimientos.
Las aportaciones que él nos dejo, aun la utilizan en las ciencias de la astrología, metafísica, física cuántica.
Paracelso:
(Einsiedaln 1493-Salzburgo 1541).
Medico, alquimista y astrologo.
Sus investigaciones se basaron en el campo de la mineralogía: Mercurio (principio de lo metálico), azufre (principio de la combustibilidad), y sal (principio del sabor); se les conoce como tria primaria.
Al parecer fue el precursor de la homeopatía, pues asegura que “lo parejo cura lo parejo”. Produjo medicamento con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra las enfermedades y descubrió las características de muchas enfermedades.
Su principio fue “únicamente un hombre virtuosos puede ser buen médico” teniendo cuatro pilares para la medicina: astronomía, ciencias naturales, química y el amor.
La medicina obtuviera un camino científico.
Introdujo el termino Sinovial, de allí el liquido sinovial, que lubrica las articulaciones actualmente.
Se le atribuye la paternidad del término Espagiria (procedimiento para la fermentación, destilación, y la extracción de componentes minerales de las cenizas de la planta) Acepto los temperamentos galénicos (dulce, amargo, salado y acido).
Isaac Newton:
Fisco, filósofo, matemático, alquimista, teólogo e inventor.
Primer y gran científico moderno Descubrió un proceso para refinar oro y plata con plomo.
A sus 25 años empezó a utilizar sus conocimientos de metales, sales, de sublimación, filtración, disolución, y reducción.
Fabrico el telescopio reflector y hornos de laboratorio alquímicos.
Uno de sus descubrimientos culminantes fue “la ley de la gravitación universal” dando a entender los fenómenos físicos más importantes del universo observable.
Newton menciona ¿No poseen las pequeñas partículas de los cuerpos ciertos poderes, virtudes o fuerzas, con las que actúan a distancia unos sobre otros para producir una gran parte de los fenómenos de la naturaleza?. Es bien sabido que los cuerpos actúan unos sobre otros, como por medio de la atracción de la gravedad, el magnetismo y la electricidad. La simpatía entre los seres naturales, el principio secreto de las semejanzas.
Jabir Ibn Hayyan:
1721-1815
Alquimista de origen árabe Reconoció la importancia de la experimentación, contribuyendo avances significativos para
...