Los Carbohidratos
DiiegooDaviid13 de Noviembre de 2013
3.926 Palabras (16 Páginas)278 Visitas
INSTITUTO NACIONAL MEJIA
Educación Artística
Nombre: Diego Yépez
Curso: 2° de Bachillerato General Unificado
Paralelo: “C”
Pintura
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos deteoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos.
La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.
Historia de la pintura
La historia de la pintura consta desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea, e incluye todas las representaciones realizadas con las diferentes técnicas y cambios, que coincide con la historia del arte en su contexto histórico y cultural.
El llamado arte parietal de pintura mural en cuevas, se concentra sobre todo, en ciertas regiones pirenaicas pertenecientes a Francia yEspaña y en la costa mediterránea en el arte levantino, en muestras inferiores se han encontrado en Portugal, Norte de África, Italia yEuropa oriental. Las pinturas rupestres más antiguas conocidas se encuentran en la Cueva de Chauvet en Francia, fechada por algunos historiadores de unos 32.000 años, de los períodos entre el Auriñaciense y el Gravetiense, fueron realizadas con ocre de arcilla, rojo deóxido de hierro y negro de dióxido de manganeso . También cabe destacar las cuevas de Lascaux y Altamira. Se encuentran dibujados rinocerontes, leones, búfalos, mamuts, caballos o seres humanos a menudo en aptitud de caza.3
Las imágenes que se observan en las paredes de las tumbas egipcias de hace unos 5.000 años son escenas de la vida cotidiana y mitológicas con los rasgos característicos de esquemas de perfil y utilizando el tamaño de las figuras como rango social. En la Antigua Roma era normal decorar los muros de las casas y palacios principales y entre las mejores conservadas se encuentran las de Pompeyay Herculano. En la época paleocristiana se decoraron las catacumbas con escenas del Nuevo Testamento y con la representación deJesús como el «Buen Pastor», eran figuras estáticas con grandes ojos que parecían mirar al espectador, este estilo continuó en la escuela bizantina de Constantinopla. La pintura románica se desarrolla entre los siglos XII y XIII, siendo las zonas más interesantes las del Sur de Francia y las de Cataluña, la mayoría de las veces eran temas religiosos realizados para los ábsides y muros de las iglesias con representaciones del Pantocrátor, la Virgen María y la vida de santos. En pintura gótica además de los temas religiosos se representan temas laicos principalmente en Franciae Italia, donde destacó la figura el pintor Giotto.4
En el renacimiento tuvo la pintura una gran influencia clásica, se desarrolló la perspectiva lineal y el conocimiento de la anatomía humana para su aplicación en la pintura, también en esta época apareció la técnica del óleo. Fue una época de grandes pintores entre los que se destacaron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio y Tiziano. En la obra de La Gioconda descollan las nuevas técnicas empleadas por Leonardo, el sfumato y el claroscuro. Miguel Ángel realizó una de las más grandes obras pictóricas los frescosde la Capilla Sixtina. Los artistas que más emplearon temas simbólicos fueron los del Norte de Europa encabezados por los hermanosJan van Eyck y Hubert van Eyck. En Alemania sobresalió el pintor y humanista Durero.4
La Iglesia de la Contrarreforma busca el arte religioso auténtico con el que quiere contrarrestar la amenaza del protestantismo, y para esta empresa las convenciones artificiales de los manieristas, que habían dominado el arte durante casi un siglo, ya no parecían adecuadas, las dos características más importantes del manierismo eran el rechazo de las normas y la libertad en la composición, en los colores y en las formas, la novedad de los caravaggistas era un naturalismo radical que combinaba la observación física detallada con una aproximación, incluso teatral y dramática mediante el claroscuro, el uso de luz y sombra. Caravaggio y Annibale Carracci son dos pintores coetáneos, y considerados decisivos en la conformación pictórica del barroco. La pintura barroca se caracteriza por el dinamismo de sus composiciones; se distinguieron entre otros Velázquez, Rubens yRembrandt. En la primera mitad del siglo XVIII se impuso el rococó, más alegre y festivo que el barroco. Tuvo especial importancia en Francia y Alemania.
El romanticismo de principios del siglo XIX expresaba estados de ánimos y sentimientos intensos. En Francia el pintor más importante fue Delacroix; en el Reino Unido, Constable yTurner; en los Estados Unidos, Thomas Cole; y en España, Francisco de Goya. Con la invención de la fotografía a mediados del siglo XIX, la pintura empezó a perder su objetivo histórico de proporcionar una imagen realista; el impresionismo, con Manet como precursor, es un estilo de pinceladas sueltas y yuxtaposición de colores que busca reconstruir un instante percibido, una impresión, sin interesarse por los detalles concretos.5
El inicio del siglo XX se caracteriza por la diversidad de corrientes pictóricas: el Fauvismo, que rechaza los colores tradicionales y se acerca a colores violentos; el Expresionismo, que mostraba más los sentimientos que la reproducción fiel de la realidad; el Cubismo con Georges Braque y Picasso, con la descomposición de las imágenes tridimensionales a puntos de vista bidimensionales; y la pintura abstracta, heredera del cubismo. El expresionismo abstracto se desarrolló en Nueva York entre los años 1940-1950, el Pop art llegó un poco después, con un conocido exponente en Andy Warhol. El minimalismo se caracteriza por la búsqueda de la máxima expresión con los mínimos recursos estéticos. El siglo XXI demuestra una idea de pluralismo y las obras se siguen realizando en una amplia variedad de estilos y gran estética.
La importancia de la pintura
La pintura en el arte ha sido el modo de representación más firme y más usada en la historia de la existencia del hombre. Es por ello que, hoy en día, es el lenguaje visual utilizando universalmente para la expresión de sentimientos e ideas.
Para comprender tal importancia, podríamos observar sus comienzos, cuando el hombre prehistórico sintió la necesidad de plasmar sus ideas, pintando garabatos en superficies de su alcance. La influencia que tiene este impulso humano, en relación con las creencias, fue de gran importancia para la evolución del hombre.
La pintura fue totalmente determinante para la evolución del arte, como también de las sociedades en los aspectos económicos, culturales y religiosos.
A lo largo del tiempo, la aparición de grandes artistas, maestros de la pintura, han marcado fines y comienzos de etapas artísticas o movimientos. Por ejemplo, cuando miramos la obra ``La Guernica´´ de Pablo Picasso, observaríamos el espejo del mundo moderno y de la situación inestable que vivía España a causa de la guerra civil. En la actualidad esta obra es utilizada como símbolo de protesta.
La evolución del hombre ha llevado de la mano a la pintura. Es totalmente demostrable si echamos un vistazo a las obras de artistas como Miguel Ángel (capilla Sixtina, obras en frescos), donde veríamos representado su devoción por Cristo y su vinculación con la religión.
La pintura en la actualidad, quiere ser desprestigiada luego de ser parte y haber acompañado al hombre en su desarrollo. Gran parte de la culpa cae encima del arte contemporáneo, arte conceptual. Esta transformación del arte, que dice ser innovadora, solo quiere ultrajarla, teniendo como arma conceptual al objeto para tales fines.
La búsqueda de difamación del arte contemporáneo hacia la pintura, no es más que para deshacerse del arduo trabajo y la entrega que conlleva la realización de ella. A pesar de que él abarca gran parte del mundo artístico en la actualidad, solo es un movimiento rebelde que inculca el facilismo.
Según Avelina Lésper,(critica del arte), Las obras dentro del ámbito contemporáneo son productos lingüísticos, pues han recurrido a la manipulación de la palabra. Estas obras son excusas por rechazo al trabajo. Entonces, ¿para que vemos obras? Si solo importa la intangibilidad de estas, su contenido filosófico.
Hoy por hoy, todos los museos están repletos de obras contemporáneas; obras que solo ocupan espacio en un contexto determinado. Entonces, si solo el verbo es valorado en este tipo de obras, ¿para que ocupan estos espacios? La palabra no necesita de espacio físico, solo necesita ser escuchada; necesita un micrófono o un libro.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Concepto:- Representación sobre un plano (dos dimensiones), a diferencia de las otras artes plásticas.
Utilidad:- No sólo decorativa. Función
...