ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Quimicos

brandonpollo23 de Octubre de 2013

2.323 Palabras (10 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE NUEVO LEON

PREPARATORIA 15 FLORIDA

QUIMICA I

LÓPEZ CAMPOS BRANDON

1675140

GRUPO: 022

3 elementos importantes en la salud

Cromo: La gente puede estar expuesta al Cromo a través de respirarlo, comerlo o beberlo y a través del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo. El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y la falta de este puede causar condiciones del corazón, transtornos metabólicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede causar efectos sobre la salud también

El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener un alto grado de exposición al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alérgicas, como es erupciones cutáneas. Después de ser respirado el Cromo (VI) puede causar irritación del nariz y sangrado de la nariz. Otros problemas de salud que son causado por el Cromo (VI) son;

• Erupciones cutáneas

• Malestar de estómago y úlceras

• Problemas respiratorios

• Debilitamiento del sistema inmune

• Daño en los riñones e hígado

• Alteración del material genético

• Cáncer de pulmón

• Muerte

Caracteristicas generales.

Nombre Cromo

Número atómico 24

Valencia 2,3,4,5,6

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,6

Radio covalente (Å) 1,27

Radio iónico (Å) 0,69

Radio atómico (Å) 1,27

Configuración electrónica [Ar]3d54s1

Primer potencial de ionización (eV) 6,80

Masa atómica (g/mol) 51,996

Densidad (g/ml) 7,19

Punto de ebullición (ºC) 2665

Punto de fusión (ºC) 1875

Descubridor Vaughlin en 1797

Existen cuatro isótopos naturales del cromo, 50Cr, 52Cr, 53Cr, 54Cr

Carbono: El carbono es único en la química porque forma un número de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados.Con mucho, el grupo más grande de estos compuestos es el constituido por carbono e hidrógeno. Se estima que se conoce un mínimo de 1.000.000 de compuestos orgánicos y este número crece rápidamente cada año. Aunque la clasificación no es rigurosa, el carbono forma otra serie de compuestos considerados como inorgánicos, en un número mucho menor al de los orgánicos. Los compuestos de carbono tienen muchos usos. El dióxido de carbono se utiliza en la carbonatación de bebidas, en extintores de fuego y, en estado sólido, como enfriador (hielo seco).

Efectos del Carbono sobre la salud

El carbono elemental es de una toxicidad muy baja. Los datos presentados aquí de peligros para la salud están basados en la exposición al negro de carbono, no carbono elemental. La inhalación continuada de negro de carbón puede resultar en daños temporales o permanentes a los pulmones y el corazón.

Se ha encontrado pneumoconiosis en trabajadores relacionados con la producción de negro de carbón. También se ha dado parte de afecciones cutáneas tales como inflamación de los folículos pilosos, y lesiones de la mucosa bucal debidos a la exposición cutánea.

Carcinogenicidad: El negro de carbón ha sido incluído en la lista de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (AIIC) dentro del grupo 3 (agente no clasificable con respecto a su carcinogenicidad en humanos).

El carbono-14 es uno de los radionucleidos involucrados en las pruebas nucleares atmosféricas, que comenzó en 1945, con una prueba americana, y terminó en 1980 con una prueba china. Se encuentra entre los radionucleidos de larga vida que han producido y continuarán produciendo aumento del riesgo de cáncer durante décadas y los siglos venideros. También puede atravesar la placenta, ligarse orgánicamente con células en desarrollo y de esta forma poner a los fetos en peligro.

Nombre Carbono

Número atómico 6

Valencia 2,+4,-4

Estado de oxidación +4

Electronegatividad 2,5

Radio covalente (Å) 0,77

Radio iónico (Å) 0,15

Radio atómico (Å) 0,914

Configuración electrónica 1s22s22p2

Primer potencial de ionización (eV) 11,34

Masa atómica (g/mol) 12,01115

Densidad (g/ml) 2,26

Punto de ebullición (ºC) 4830

Punto de fusión (ºC) 3727

Descubridor Los antiguos

Boro: Elemento químico, B, número atómico 5, peso atómico 10.811. Tiene tres elementos de valencia y se comporta como no metal. Se clasifica como metaloide y es el único elemento no metálico con menos de cuatro electrones en la capa externa. El elemento libre se prepara en forma cristalina o amorfa. La forma cristalina es un sólido quebradizo, muy duro. Es de color negro azabache a gris plateado con brillo metálico. Una forma de boro cristalino es rojo brillante. La forma amorfa es menos densa que la cristalina y es un polvo que va del café castaño al negro. En los compuestos naturales, el boro se encuentra como una mezcla de dos isótopos estables, con pesos atómicos de 10 y 11.

Efectos del Boro sobre la salud

El Boro ocurre de forma natual en el medioambiente debido a que es liberado al aire, suelo y agua a través de los procesos de erosión. Este puede también aparecer en el agua subterránea en muy pequeñas cantidades. Los humanos utilizan Boro en las industrias del vidrio pero la liberación de Boro por los humanos es más pequeña que las concentraciones liberadas por procesos naturales de erosión.

Las plantas absorben Boro del suelo y a través del consumo de plantas por los animales este termina en las cadena alimentarias. El Boro ha sido encontrado en los tejidos animales pero este no parece ser que se acumule. Cuando los animales absorben grandes cantidades de Boro en un periodo de tiempo corto a través de la comida o el agua los órganos reproductivos masculinos serán afectados. Cuando los animales son expuestos al Boro durante el embarazo sus descencientes pueden sufrir defectos de nacimiento y fallos en el desarrollo. Además, los animales sufren irritación de nariz cuando respiran Boro.

Nombre Boro

Número atómico 5

Valencia 3

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 2,0

Radio covalente (Å) 0,82

Radio iónico (Å) 0,20

Radio atómico (Å) 0,98

Configuración electrónica 1s22s22p1

Primer potencial

de ionización (eV) 8,33

Masa atómica (g/mol) 10,811

Densidad (g/ml) 2,34

Punto de ebullición (ºC) -

Punto de fusión (ºC) 2030

Descubridores Sir Humphry Davy y J.L Gay-Lussac en 1808

3 elementos importantes en la alimentación

Hierro:

El hierro se encuentra en algunos vegetales como pueden ser Lechuga, Espinacas, Yemas de huevo, Fresas, Granadas, Lentejas, Trigo integral, Cebada, Vegetales verdes, Almendras, Peras, Grosellas, Pasas, Higos, Uvas, Moras negras silvestres...

Nombre Hierro

Número atómico 26

Valencia 2,3

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,8

Radio covalente (Å) 1,25

Radio iónico (Å) 0,64

Radio atómico (Å) 1,26

Configuración electrónica [Ar]3d64s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,94

Masa atómica (g/mol) 55,847

Densidad (g/ml) 7,86

Punto de ebullición (ºC) 3000

Punto de fusión (ºC) 1536

Descubridor Los antiguos

Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. Los cuatro isótopos estables, que se encuentran en la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de cromo, respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas y en la hemoglobina roja de la sangre.

Azufre:

El azufre se encuentra en alimentos como las Almendras, melocotones y guisantes secos, Coliflor, coles, Trigo, Centeno, Nueces, Avellanas...

Nombre Azufre

Número atómico 16

Valencia +2,2,4,6

Estado de oxidación -2

Electronegatividad 2,5

Radio covalente (Å) 1,02

Radio iónico (Å) 1,84

Radio atómico (Å) 1,27

Configuración electrónica [Ne]3s23p4

Primer potencial de ionización (eV) 10,36

Masa atómica (g/mol) 32,064

Densidad (g/ml) 2,07

Punto de ebullición (ºC) 444,6

Punto de fusión (ºC) 119,0

Descubridor Los antiguos

Elemento químico, S, de número atómico 16. Los isótopos estables conocidos y sus porcentajes aproximados de abundancia en el azufre natural son éstos: 32S (95.1%); 33S (0.74%); 34S (4.2%) y 36S (0.016%). La proporción del azufre en la corteza terrestre es de 0.03-0.1%. Con frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de las regiones volvánicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com