Los Usos Del Análisis De Politicas públicas
Ambar9419 de Diciembre de 2013
696 Palabras (3 Páginas)574 Visitas
LOS USOS DEL ANÁLISIS DE POLÍTICAS
Para GIANDOMENICO MAJONE, las políticas públicas son una actividad de comunicación publica y no sólo una decisión orientada a la efectuación de metas, sino también todo el conjunto de actividades postdecisionles o retrospectivas que buscan aportar evidencias argumentos y persuasión.
Aunque el análisis de políticas ha ganado reconocimiento público como disciplina académica y como profesión, sus aspectos artesanales son desconocidos y malentendidos, y no han ido más allá de unos pocos conceptos generales y de evidencia anecdótica dispersa. Y cosa más incomoda aun, el impacto de los numerosísimos análisis en el proceso de formación de las políticas es con frecuencia dudoso y a veces nulo.
Habla de unos errores graves y evitables en la economía que se asemejan en El Progreso que han tenido las políticas públicas y la propia economía. A la vez que existe una gran capacidad técnica y de progreso en los planes de estudio también siguen existiendo serios descuidos para argumentar y comunicar las ideas.
Hacer política es tomar decisiones, el propósito del análisis es aportar hechos y pruebas y no evidencias y argumentos que es lo que eso se suele hacer.
A lo largo de la historia se ha ido modificando la atención inicial a los problemas y la importancia que se daba al análisis político. Se suele confundir la solución racional de los problemas y el análisis de políticas. Mientras que la racionalidad significa coherencia de los juicios que se hacen, pero este concepto ignora los pensamientos enunciados y conductas, es decir, no es una teoría positiva. Los teóricos de las decisiones están más interesados en decidir correctamente que en las decisiones correctas.
LA VISION ACEPTADA
La visión convencional del análisis fue sintetizada a principio de los años cincuenta y es un compuesto conceptual que incluye elementos de investigación de operaciones y ciencias administrativas, de microeconomía y teoría de decisiones, ciencia social y de la conducta.
LAS POLÍTICAS CONTRA LAS DECISIONES
Una decisión en el sentido de la teoría de las decisiones es una, es una elección o juicio realizado con base en los datos disponibles entre cursos de acción bien definidos y cuyas consecuencias en varios “estados primigenios” se comprenden razonablemente bien.
-Las políticas son más complejas que las elecciones y no pueden justificarse con decisiones singulares.
-Una política puede considerarse como un curso de acción o inacción en lugar de acciones o decisiones específicas.
-Las políticas presentan características que están enteramente ausentes en las decisiones, poseen cierta cualidad de deliberación, de permanencia relativa y la posibilidad de desarrollo doctrinal.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Y RETROSPECTIVO
En términos de la visión aceptada el análisis de la política, solo puede ser prospectiva, es decir, asesorar al encargado de elaborar la política para que llegue a tomar una decisión.
retrospectiva=posdecision, decidir incluso decidir racionalmente no es suficiente , las decisiones deberán aceptarse y llevarse a la práctica, asociada de los procesos de elaboración y desarrollo de la idea original.
EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS COMO TRABAJO ARTESANAL
No se pueden sistematizar completamente los preceptos de una artesanía. Pero apesar de la carencia de reglas explicitas y de criterios evaluativos formales, resulta fácil para un conocedor distinguir entre artesanía buena y mala ya que el artesano tiene un conocimiento máximo y una dedicación total. Esto significa que el conocedor tiene un conocimiento intimo de eso que Gombrich ha llamado la micro estructura del destilo de un artista. Para entender los aspectos artesanales del análisis y para apreciar la calidad de un producto terminado se debe
...