Análisis De Politicas Públicas Y Administración
fito2626Tutorial22 de Febrero de 2014
9.737 Palabras (39 Páginas)340 Visitas
ANÁLISIS DE POLITICAS
PÚBLICAS
Y
Administración
Publica española
Índice
-:¿Que son las Políticas publicas?-------------------------------------------pag2
-El ciclo de las políticas públicas-------------------------------------------pag4
-¿Qué es el análisis de políticas públicas?---------------------------------pag5
- La relación entre el proceso de la política y su análisis --------------pag6
- La definición de los problemas públicos--------------------------------pag9
-La detección de los problemas públicos----------------------------------pag10
-Mecanismos para detectar problemas------------------------------------pag11
-Diseño de la agenda--------------------------------------------------------pag12
-¿Que son los sesgos?--------------------------------------------------------pag15
-La formulación de las políticas públicas--------------------------------pag17
-EL MODELO RACIONALISTA--------------------------------------pag17
-El modelo de racionalidad limitada--------------------------------------pag20
-El modelo incremental -----------------------------------------------------pag22
-Reflexiones sobre la formulación de políticas publicas---------------pag24
-La implantación de las políticas públicas------------------------------pag25
-EL MODELO TOP DOWN--------------------------------------------pag25
-La implantación como proceso de interaccion entre las condiciones iniciales y los resultados esperados--------------------------------------------------pag26
-La implantación como proceso de embalaje----------------------------pag29
-La implantación desde abajo. El modelo botton-up-----------------pag31
- La fase de evaluación---------------------------------------------------pag33
- Las fases de las políticas publicas y los tipos de evaluación------pag35
- Administración pública española--------------------------------------pag41
-Administración general del estado-------------------------------------pag41
-Administración general del estado en el exterior--------------------pag44
-Administración local-----------------------------------------------------pag45
-Comunidades autonomas------------------------------------------------pag47
-Regimenes provinciales especiales-------------------------------------pag49
-Bibliografía--------------------------------------------------------------pag50
¿Que son las Políticas publicas?
Las políticas públicas son el producto del sistema político. Son el resultado de transformar recursos normativos, humanos, financieros y tecnológicos para obtener servicios, productos, y atención a la ciudadanía.
Las Políticas publicas serán pues el conjunto de objetivos acciones y decisiones que realeza un gobierno para dar solución a los problemas considerados mas importantes por el y sus ciudadanos.
El nacimiento de la política pública se detenta en el momento en que un gobierno o directivo público detecta la existencia de un problema que merece prestarle atención y desarrollo, para dar por terminado el proceso cuando se puede evaluar el resultado final de las acciones emprendidas. El proceso o ciclo de construcción de las políticas públicas comprende las siguientes fases:
1) Identificación y definición del problema
2) Formulación de las alternativas de solución
3) Adopción de una alternativa
4) Implantación de la alternativa seleccionada
5) Evaluación de los resultados obtenidos
A este conjunto de decisiones y acciones emprendidas por el gobierno para influir sobre el problema lo denominamos política pública.
No todas las políticas públicas serán llevadas a cabo siempre por medio de este proceso, esta es una idea conceptual que puede distar de lo que ocurra en la realidad. Las fases de este proceso pueden verse alteradas en algunos casos de políticas públicas gubernamentales.
Con carácter ordinario, el proceso de políticas publicas tiene un desarrollo cíclico, por el cual el gobierno una vez efectuada la intervención mide los efectos de la misma sobre el problema y tras observar si ha concluido o si dicho problema permanece, se preguntara si es necesario seguir actuando, y en caso afirmativo dará lugar a un nuevo proceso de formulación de alternativas adopción de la mejor implantación…
Las políticas públicas son las acciones del gobierno, es el gobierno en acción, que busca como dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales. Se trata de extraer recursos de la sociedad para volver a colocarlos en ella.
el crecimiento del Estado y de las tareas que este poco a poco va asumiendo como suyas, Han decantado en un gran proceso de cambio el estado para a ser el Estado gendarme, o Estado liberal, donde sus funciones básicas eran las de policía, de defensa, al Estado actual donde sus funciones son de mayor envergadura, donde el estado se va haciendo cada vez más intervencionista con lo cual va afectando el que hacer diario de los ciudadanos, ya que este interviene en la economía, en la educación, en el trabajo, en la producción, en la seguridad social, entre otras materias. Surgen una cantidad mayor de demandas y necesidades que el Estado necesita hacer frente, con lo cual comienza el mismo a captar grandes cantidades de dineros( en su mayoría originado de los impuesto) por parte de los ciudadanos, y los regresa a ellos en forma de programas y servicios que van en beneficio de los propios ciudadanos. Es así como a través de estos programas y servicios sociales surgen las políticas públicas, de allí su importancia de estudio a través de formas sistémicas y analíticas.
El estudio de las políticas públicas debe plantarse bajo tres cuestiones:
Qué hacen los gobiernos, Cómo y Por qué lo hacen y Qué Efecto produce
El ciclo de las politicas públicas
Este será el proceso vital de una política pública que al analizarlo como ciclo y como reciclado no debe plantearse como algo estricto y rígido sino como un sistema que permite plantearse una actuación publica con previsión y actuación. Y que la posibilidad de retomar el proceso anterior se ajusta perfectamente al principio de redefinición de una política publica en función de su desarrollo con el fin de conseguir la mejor gestión des los recursos estatales. Pero si no se han previsto mecanismos para su evaluación y cambio, este será más difícil y se hará con menor capacidad de orientación.
¿Qué es el análisis de políticas públicas?
Es el conjunto de técnicas conceptos y estrategias que proviniendo de distintas disciplinas como: La Ciencia política, La sociología, la teoría de la organización, La psicología y la Antropología. Intentaran mejorar la calidad de ese proceso de transformación de recursos en impactos. Esto de denomina “Investigación para la acción”. Su objetivo es ayudar al decidor público a responder preguntas como: ¿debería intervenir el gobierno para solucionar un problema concreto? ¿Cómo se debe orientar esa intervencion?; ¿cuánto tiempo ha de durar?; ¿Que costes acompañaran a las acciones
Emprendidas? ; ¿Quién se beneficiara de las acciones emprendidas? ¿Quién resultara perjudicado?; ¿Se obtendrán resultados satisfactorios de la intervención?
El análisis que pretenda mejorar la calidad del proceso de centrara en :
1) La situación previa a la actuación estatal. los aspectos externos a la administración publica, Problema a tratar, dimensiones, gravedad, influencia etc
2) La implicación y comportamiento de los actores sociales o grado de participación.
3) Los objetivos y metas planteados por la Administración, intentando obtener relaciones entre previsiones y logros.
4) Los factores de producción y medios utilizados como: recursos humanos, financieros, organizativos y tecnológicos para conseguir desarrollar esa política Pública.
Los análisis de las políticas Publicas son realzados por personas con importancias subjetivas en sus modos de actuar, desarrollar sus capacites técnicas, o plasmar sus intereses circunstanciales. Las conclusiones del análisis estarán influenciadas por estos factores y consecuentemente, es importante tener presente la relación entre la realidad, el análisis y los analistas. Es muy fácil otorgar valores sobre representado impropio u objetivos a los análisis.
La relación entre el proceso de la política y su análisis
Existen dos perspectivas para poner en relación la política y su análisis. La principal en la que mantiene el responsable de dicha política en cualquiera de sus fases (formulación, elección, implantación y evaluación). Esta es la perspectiva del directivo o POLICY MAKER. La otra es la que mantiene el analista, cuya función como agente de la política es enriquecer el campo de información que se pone en mano de los
...