ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los afrodisiacos ¡sí te mandan a la cama!

Fer_m182Tarea26 de Enero de 2016

585 Palabras (3 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

Los afrodisiacos   ¡sí te mandan a la cama!

Pedro y Roxana se acaban de casar, fueron de viaje de Luna de Miel a Acapulco. Sus amigos les habían recomendado comer ostiones (por supuestas propiedades afrodisiacas) y decidieron ir a cenar a un restaurante donde comieron estos. Cuando se fueron a dormir Pedro comenzó a sentirse mal. Su esposa lo llevo al hospital, donde el doctor, con base a los síntomas, le dijo que  se trataba de una infección.

En base al texto anterior, los temas revisados en plataforma   y a una búsqueda informática mínima de 3 fuentes confiables,  explica con tus propias palabras en una cuartilla:

  1. ¿Qué síntomas pudo presentar Pedro y por qué?
  • Los síntomas que pudo haber presentado debido a la ingesta de ostiones  son: Vómito, fiebre, escalofríos, diarrea, conmoción cerebral, todo esto  a consecuencia de que el ostión estuviese contaminado con la bacteria “Vibrio vulnificus” la cual es se encuentra en las aguas donde se alimentan los ostiones vivos.

  1. Explica ¿cómo actuó el sistema inmune de Pedro ante esta situación?
  • Al llegar la bacteria a la sangre  se encuentra con los fagocitos que destruyen a la bacteria que causa estos daños  a Pedro, estos a su vez incorporan fragmentos del antígeno invasor en su superficie  viajando por el sistema linfático hasta los ganglios para mostrar los restos de la bacteria agresora a los linfocitos T. Las células T inmediatamente mandan señales químicas para que acudan los linfocitos B, estos estudian los antígenos y comenzaran a desarrollar millones moléculas llamadas  anticuerpos que viajan por todo el torrente sanguíneo uniéndose específicamente a los agentes agresores. De esta forma es más fácil localizar a los agentes agresores    para que nuevos linfocitos T puedan destruirlos.

3. ¿Qué tipo de anticuerpos podrían estar actuando?

  • La inmunoglobina IgG la cual es el anticuerpo más común generado en el ser humano.  De este se deriva cuatro subtipos que son:
  • IgG1
  • IgG2
  • IgG3
  • IgG4
  • La inmunoglobina IgA que Impiden la adherencia bacteriana a las mucosas y neutralizan a la bacteria.

Para mejorar tu trabajo, te recomendamos hacer una búsqueda en al menos 3 páginas electrónicas confiables, como son: páginas de universidades, institutos de investigación, investigaciones de gobiernos.

Fuentes consultadas:

  • Video recuperado de YOUTUBE, VIRUS - sistema inmunológico, creado por Bruno Cuervo

https://www.youtube.com/watch?v=2-UIMpnWcPE publicado el Publicado el 05 de julio de 2013, fecha de recuperación 25 de octubre de 2015.  

  • Página web  U.S. Food and Drug Administration, El Peligro De Comer Ostiones Crudos Contaminados

http://www.fda.gov/Food/ResourcesForYou/HealthEducators/ucm085433.htm

Fecha de consulta 25 de octubre de 2015

  • Video de YOUTUBE, ¿Cómo funciona el sistema inmune?, creado por TerapiaClark, creado el 1 de julio de 2012, fecha de recuperación 25 de octubre de 2015

https://www.youtube.com/watch?v=zp9rF3U1yG4

  • Curso de inmunología general, introducción al sistema inmune, universidad de granada España https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm  creado por enrique Yáñez pareja, fecha de consulta 25 de octubre de 2015

  • Educatina, antígenos y anticuerpos, estructura y clase de anticuerpos

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3250/3413/html/21_estructura_y_clases_de_anticuerpos.html fecha de consulta 25 de octubre de 2015

  • eimed.com enciclopedia virtual, biología para la vida, paginas 56,57,58,59,105,106 http://www.eumed.net/cursecon/libreria/ fecha de consulta 25 de octubre de 2015
  • Página web del sistema EAD, Bachillerato a distancia del Gobierno del Distrito federal, http://187.141.18.108/mod3/moodle/file.php/37/CSI/index.html páginas electrónicas 10,11,12,13,14,15 fecha de consulta 25 de octubre de 2015

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (207 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com