Los alumnos declaran haber realizado el trabajo según las normas de la Universidad Católica San Pablo
rlhzInforme2 de Junio de 2017
5.206 Palabras (21 Páginas)285 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
OPERACIONES UNITARIAS
TRABAJO FINAL
Lixiviación
Fernanda Cuba Hurtado
Rosa Herrera Zeballos
IND. 7-1
“Los alumnos declaran haber realizado el trabajo según las normas de la Universidad Católica San Pablo”
[pic 3][pic 4]
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
Objetivos 5
Objetivo principal 5
Objetivos Específicos 5
MARCO TEÓRICO 6
1. CONCEPTO DE LIXIVIACION 6
2. PROCESO DE LIXIVIACION 6
a) Proceso de Lixiviación por sustancias biológicas 6
b) Proceso de Lixiviación para materiales inorgánicos y orgánicos 7
3. PREPARACIÓN DE LOS SOLIDOS PARA LA LIXIVIACIÓN 7
a) Materiales inorgánicos y orgánicos. 7
b) Materiales Animales y Vegetales 8
4. VELOCIDAD DE LIXIVIACION 8
a) Rapidez de lixiviación cuando se disuelve un sólido. 9
b) Rapidez de lixiviación cuando controla la difusión en el sólido. 10
5. EQUIPOS DE LIXIVIACIÓN 10
a) Lixiviación por percolación a través de un lecho de estacionario de solidos 11
b) Lixiviación en lecho móvil 12
c) Lixiviación de solidos dispersos 15
6. RELACIONES DE EQUILIBRIO Y LIXIVIACION EN UNA SOLA ETAPA (Geankoplis, 2013) p819 16
a) Relaciones de equilibrio 16
b) Lixiviación en una sola etapa 18
7. LIXIVIACION A CONTRA CORRIENTE EN MULTIPLES ETAPAS 19
8. METODOS DE LIXIVIACION 20
a) Lixiviación In Situ 20
b) Lixiviación en montones o terrenos 21
c) Lixiviación en tanques 21
d) Lixiviación por percolación 21
e) Lixiviación por agitación 21
f) Lixiviación a presión 22
9. LIXIVIACIÓN EN MINERALES DE COBRE 22
a) Aspectos generales 22
b) Lixiviación del cobre por agitación 24
c) Problema propuesto: 27
CONCLUSIONES: 33
Bibliografía 33
INTRODUCCIÓN
Como Ingenieros Industriales es necesario tener conocimiento de las maquinas necesarias que operan en una planta industrial, ya que debemos conocer el proceso que se lleva a cabo, de la misma manera debemos conocer cuáles son las maquinas que permiten que esta transformación se realice y finalmente poder obtener el Producto Final deseado.
El Presente trabajo se realizó para tener conocimiento sobre la Operación Unitaria de Lixiviación, también llamada Extracción Liquido Solido. De esta manera complementaremos los conocimientos ya adquiridos en el curso del mismo nombre, para poder tener una visión más amplia, conocer la parte teórica de la Lixiviación, su clasificación, entre otras y de la misma manera poder conocer cuál es su principal aplicación en nuestro medio, al igual, saber cómo resolver un problema de este tipo por medio del estudio de ejemplos.
Este estudio realizado nos permitirá ilustrarnos sobre este proceso, para poder desarrollarnos en nuestro medio como futuros profesionales controlando los distintos procesos y sabiendo la forma de cálculo.
Objetivos
Los objetivos fijados para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha considerado lo siguiente:
Objetivo principal
El objetivo central de este trabajo es establecer la relación de la recuperación de cobre y el proceso de lixiviación sólido - líquido, para obtener un modelo que represente el comportamiento del proceso. Plantear un caso práctico para desarrollar en el cual el estudio de la investigación teórica esté relacionada a un modelo matemático del proceso.
Objetivos Específicos
- Conocer la definición, clasificación y el proceso de lixiviación.
- Desarrollar una metodología para determinar la recuperación de cobre, aplicando un modelo matemático que represente el proceso de lixiviación.
- Evaluación del mineral oxidado de cobre utilizando agentes oxidantes.
- Evaluar el tamaño de la partícula, tiempo de lixiviación, velocidad de agitación, y concentración de lixiviante, utilizando métodos de lixiviación.
MARCO TEÓRICO
CONCEPTO DE LIXIVIACION
Separación de uno o varios de los componentes de una mezcla sólida mediante un disolvente líquido ajeno a la misma (Harriot, Mc Cabe, Smith, 2007, p. 14).
PROCESO DE LIXIVIACION
Proceso de Lixiviación por sustancias biológicas
En la industria de procesos biológicos y alimenticios, muchos productos se separan de su estructura natural original por medio de una lixiviación líquido-sólido. Un proceso importante es la lixiviación de azúcar de la remolacha con agua caliente. (Geankoplis, 2013, p. 813)
Otro uso importante que esta operación tiene es en la producción de aceites vegetales, para extraer aceite de cacahuate, soya, semillas de lino, semillas de ricino, semillas de girasol, semillas de algodón, harina, pasta de palo e hígado de hipogloso. Otros usos además son los que se dan en la industria farmacéutica ya que se obtiene una gran diversidad de productos por lixiviación de raíces, hojas y tallos de plantas. En la producción de café "instantáneo" soluble, el café tostado y molido se somete a una lixiviación con agua pura.
Proceso de Lixiviación para materiales inorgánicos y orgánicos
Los procesos de lixiviación son de uso común en la industria metalúrgica. Los metales útiles suelen encontrarse en mezclas con grandes cantidades de constituyentes indeseables, y la lixiviación permite extraerlos en forma de sales solubles. Las sales de cobre se disuelven o se lixivian de los minerales molidos que contienen otras sustancias por medio de soluciones de ácidos sulfúricos o amoniacales. Para la obtención de otros minerales como es el cobalto, níquel y oro, también utilizan en su proceso de obtención la operación de lixiviación (Geankoplis, 2013, p.813)
...