Universidad Catolica de Santo Domingo y su educacion
Juan Esteban GonzalezEnsayo9 de Octubre de 2015
1.794 Palabras (8 Páginas)256 Visitas
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M[pic 1][pic 2][pic 3]
(ORGANIZACIÓN & METODO)
NOMBRES | MATRICULAS |
Juan Esteban Gonzalez | 11-SISN-1-145 |
Paula Castillo | 10-EIST-1-031 |
Alejandro Alcántara | 07-MISN-1-052 |
Marianela Guerrero | 11-EIST-1-201 |
Aneurys Bienvenido de Paula | 10-EIST-1-081 |
Janssel Osvaldo | 11-SIST-1-032 |
GRUPO:
7
TEMA:
Proyecto (Proceso actual)
[pic 4]
SECCION:
1002
MAESTRO:
Yovany Moya
FECHA:
22/11/2014
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………3
CRONOGRAMA …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..4
EL PROBLEMA ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………5
OBJETIVOS GENERALES…………………….……………………………………………………………………………………………………..………5
OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………………………………………………………...……………….5
METODOLOGIA………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6
ENTREVISTA………………………………………………………………………………………………………………………………………… 7
ENTREVISTA 2……………………………………………………………………………………………………………………………………… 8
ANALISIS DE RESULTADOS………………………………………………………………………………………………………………..9
ANALISIS DE OFERTA………………………………………………………………………………………………………………………….9
ANALISIS DEDUCTIVO……………………………………………………………………………………………………………………….10
SURGIMIENTO DEL SERVICIO…………………………………………………………………………………………………………..11
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………………………………..12
INTRODUCCION
El presente trabajo ha sido elaborado como proyecto para el nacimiento de una microempresa bajo el nombre rapific “rápidos en soluciones de oficina” dedicada a la comercialización y de productos de papelería y todo tiempo de artículo de oficinas u estudiantil, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, y su producción suplirá en principio los pequeños negocios de copiado y venta de artículos que rodean la Universidad Católica de Santo Domingo
En este estudio los resultados obtenidos nos servirán para tener un conocimiento cabal de los diferentes ámbitos en los cuales este involucrados los negocios que suplen servicios alrededor de la universidad, desde la idea del proyecto, los recursos humanos, la logística, , sus proveedores y la competencia directa con la que nos vamos encontrar.
Para el estudio se tomó en cuenta las características de los principales productos de necesidad y a la población objetivo a quienes va dirigido, los servicios que ofrecen con más regularidad y la maquinaria utilizada para cumplir.
CRONOGRAMA
El plan de trabajo a utilizar de acuerdo a la duración del proyecto a partir del mismo momento en que fue asignado son las siguientes.
ACTIVIDAD / SEMANAS | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Recolección de información para la propuesta de investigación | |||||||
Planteamiento del problema, objetivos y justificación. | |||||||
Diseño y aplicación de metodología | |||||||
Propuesta de investigación | |||||||
Entrevista a los negocios directos y consumidores | |||||||
Análisis e interpretación de resultados | |||||||
Surgimiento del servicio |
EL PROBLEMA
- Análisis de necesidades.
Se deberá llevar una investigación de lugar en los entornos de la universidad católica en los días próximos al mes de noviembre para medir las necesidades de los negocios que operan con servicios técnicos y de oficina al público en general y estudiantil.
- Formulación del problema.
La universidad católica tiene 32 años de haber sido fundada y contar con una población de estudiantes de todas las clases, los servicios generales de foto copiado, internet o venta de artículos que rodean la universidad católica desde sus inicios hace más de 10 se han visto forzado a crecer y a datarse a las exigencias del mercado a los cuales ellos suplen, dependiendo exclusivamente de un corto mercado de suplidores que les suplen los materiales gastables y los productos para que ellos puedan operar, teniendo que adaptarse a las subidas a las bajadas y los desajustes en precios que estos últimos quieran aplicar.
C. Objetivos de la investigación.
Evaluar las necesidades internas, medir el impacto de los servicios que ofrecen, comprobar la existencia de maquinaria y si estas requieren algún tipo de servicio técnico y como son suministrados, los proveedores que tienen y que servicios ellos les brindan.
Objetivo General ¿Por qué se hace?
Para ofrecer producto y servicios semejantes pero de buena calidad en el mercado, piensa implementar un método a partir de lo ya conocido mejorando en la debilidades determinadas en la investigación.
Objetivo Específico ¿Para qué se hace?
Para mejorar los métodos y procesos en que los demás fallaron, al mismo tiempo que se conoce al consumidor su producto y la calidad, sus preocupaciones y que buscan en sus proveedores, para proporcionar servicios adecuados.
METODOLOGIA
Diseño y técnicas de recolección de información.
Para la recolección de la información que se utilizaran técnicas de evaluación, observación y entrevista, extrayendo la información útil y validad.
Las fuentes que nos proporcionaran las informaciones serán personas relacionados con los negocios a continuación hacemos menciones de forma especial de las personas que nos darán información:
- Anny Rumenos
- Pedro Rumenos
- Nicolás Sosa
Recursos humanos
Las personas que trabajaran en el proyecto son 6 definidos en grados de responsabilidades:
Asesores, Equipo de recolección de datos, análisis y limpieza de la información, etc.
Nota: la información a continuación será usada de manera anónima y confidencial con el único propósito de conocer la problemática que se señala arriba de este párrafo para fines académicos.
ENTREVISTA
- Tesis Center JR
Anny Rumenos - Administradora
Pedro Rumenos- Colaborados
Dirección: Av. Bolívar No. 1002 esq. Amanda Nivar, Ens La Julia Santo Domingo R. D.
...