Los aminoácidos
Pumba_288 de Febrero de 2015
757 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
INTRODUCCIÓN:
Según los conceptos de Brönsted y Lowry, un ácido es toda sustancia que puede ceder protones, y una base es toda sustancia que puede aceptar protones.
Los aminoácidos se denominan así por tener un grupo amino 〖(-NH〗_2) y un grupo carboxilo (-COOH). Además tienen un átomo de hidrogeno y un grupo distintivo, el radical (-R), unidos al mismo átomo de carbono (α). Una propiedad muy importante es su comportamiento como electrolitos, esta propiedad la obtienen por tener dos o más grupos titulares.
La representación gráfica de la variación del pH de una solución debida al agregado de una base o un ácido se denomina ‘’curva de titulación’’. La curva de titulación surge entonces de la relación entre la cantidad de ácido o base agregada a una solución y la variación de pH de la misma. Cuando se titula un aminoácido se obtienen curvas de titulación invertidas, ya que el grupo amino hidrolizado (-NH3+) se comporta como ácido y el carboxílico ionizado (-COO-) se comporta como base.
OBJETIVOS:
Aprender a utilizar un potenciómetro.
Determinar el comportamiento de un ácido débil y de uno fuerte cuando estos se titulan con una base fuerte.
Comprobar el carácter anfótero de los aminoácidos y su estructura de ion dipolar.
Obtener curva de titulación de un aminoácido con tres grupos ionizables.
RESULTADOS:
Anexo Graficas.
DISCUCIÓN:
En la curva de titula tanto para de NaOH y el HCl se encuentra cambios de pH muy variados, ya que tanto el ácido como la base son considerados fuertes, la desprotonación es más fácilmente formando una sal neutra, ya que pueden alcanzar a un pH de 7 si se encuentran en las mismas condiciones. Ahora bien en el volumen de concentración de NaOH fue necesario tomar un poco más del necesario, se usaron 20.4 ml esto se debió al error de medición ya que la concentración de ácido fue un poco más o menor ala requerida.
Al titular un ácido débil (CH3COOH) con una base fuerte (NaOH) hubo un cambio de pH significativo, ya que la base al entrar desprotona más difícilmente al ácido acético, pero conforme se va agregando la base el sistema va dejando de cambiar debido a que va existiendo menos ácido que desprotonar hasta casi llegar a un pH básico.
En la titulación de glicina con el NaOH, la glicina tuvo un comportamiento como ácido débil, esto provoca que done con mayor dificultad sus protones, ahora bien entre más base se le iba agregando el pH inicial fue aumentando hasta ser completamente básico, en el caso con formol lo que pasaba era que nuestro pH era un poco más acido, pero aun así en esta condición nuestra glicina se comportaba como un ácido débil. Con la titulación con HCl el pH fue disminuyendo significativamente, ya que en este caso la glicina participo como base débil, haciendo que el pH se mantuviera muy bajo, mientras la existencia de ácido libre y después de alcanzar la neutralidad, el ligero exceso de base eleva paulatinamente el pH, sin provocar cambios bruscos; con la glicina más el formal nuestro pH cambio un poco más haciéndose una base un poco fuerte, pero en general el comportamiento era casi el mismo. Se puede decir en general que la glicina actuó como un buffer
CONCLUSIÓN:
Las curvas de titulación son un método eficaz para poder calcular el nivel la cantidad de ácido que una sustancia presenta. con los datos obtenidos en la titulación pudimos elaborar una gráfica en la cual determinamos experimentalmente los valores de pka de la sustancia a titular; así como su punto isoeléctrico, en el caso de los aminoácidos, en qué punto tiene mejor rendimiento como amortiguador de pH.
Comprendimos que el punto isoeléctrico es una característica de los aminoácidos ya que estos actúan
...