ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los conocimientos teóricos de Marketing Internacional

jsuarez3065Informe2 de Abril de 2014

628 Palabras (3 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 3

1.- INTRODUCCIÓN

En la naturaleza de las empresas en diferentes áreas de acción los efectos de las decisiones de los ejecutivos pueden significar la muerte o vida de las empresas hoy en día; pero todo depende de cómo se las analice y juzguen estas decisiones.

Una curva del cambio en las decisiones cambiará el camino de las innovaciones comerciales que viene sucediendo en las empresas y para entender esto es necesario conocer ejemplos de cómo las decisiones de los ejecutivos ayudan a las empresas. Un ejemplo es el del empresario Bill Gates

2.- OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo es responder a las preguntas indicada al final del texto y aplicar este caso a las empresas bolivianas en sus diferentes áreas de acción.

El trabajo debe ser interpretado en base a los conocimientos teóricos de Marketing Internacional y enfocadas en las empresas para que el CEO ejecutivo central pueda tomar las mejores decisiones en sus acciones.

3.- DESARROLLO

BILL GATES

(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.

En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción desoftware informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.

En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.

Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo año fue cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad.

Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com