Los pasos para la toma científica de decisiones
chopangaTrabajo6 de Julio de 2013
684 Palabras (3 Páginas)512 Visitas
Introducción a la economía administrativa
El papel de un gerente es tomar decisiones, su papel es importante por una razón básica: el cambio.
Las razones de cambio en los negocios pueden clasificarse en tres formas: técnicas, humanas u organizacionales y financieras o económicas.
La toma de decisiones es especialmente difícil porque por lo general no hay una respuesta absolutamente correcta o equivocada. La mayoría de las decisiones exigen conciliar metas alternativas.
La teoría económica importante para la toma de decisiones administrativas es la microeconomía. La microeconomía es el estudio de las unidades individuales de consumo y producción y se distingue de la macroeconomía, que se ocupa del funcionamiento del sistema económico como un todo.
Para muchas firmas, la meta más importante consiste en maximizar los beneficios. Por beneficios se entiende la diferencia entre los costos totales y los ingresos totales de la operación de la firma. En la teoría económica se hace una distinción entre beneficios normales y beneficios económicos. Los normales constituyen un pago necesario para el empresario o propietario de un negocio, éstos son el costo de oportunidad.
Los pasos para la toma científica de decisiones:
1. Definir el problema
2. Establecer el objetivo
3. Proponer soluciones
Alternativas y escoger la estrategia óptima
4. Poner en práctica y evaluar la estrategia seleccionada.
El interés principal de este tema se centra en el paso 3: proponer y analizar alternativas para seleccionar un estrategia congruente con los objetivos de la empresa.
Un modelo económico es un método para analizar y explicar circunstancias en el contorno económico. Es una visión simplificada de la realidad, enunciada de modo verbal, matemático y, a menudo, gráfico.
Algunos conceptos de los componentes esenciales son:
Variables: son los datos del entorno económico que habrán de incluirse en el modelo. Pueden definirse como dependientes, su valor depende del costo de las variables independientes o independientes, las cuales están sujetas al cambio, ya sea motivadas por la persona que toma la decisión o por alguna fuerza externa.
Funciones: la relación entre una o más variables independientes y la variable dependiente se expresa en forma matemática como una función.
Supuestos: son las creencias del analista acerca de ciertas características fundamentales del medio ambiente.
Parámetros: son los valores inmutables de una ecuación, incluyen constantes, coeficientes y exponentes.
Cateris paribus: frase latina que expresa el hecho de mantener inmutables las circunstancias externas en
un modelo, son variables que afectan el comportamiento económico.
Determinación de la cantidad de producción que arroja cero
La cantidad que reúne esta condición es el valor de Q en la cual la línea de beneficios cruza el eje horizontal y la firma no gana ni pierde.
Determinación de la cantidad de producción que maximiza beneficios
Estos beneficios se obtienen cuando la cantidad de producción total indicada por la distancia vertical entre los ingresos totales y el costo total sobre una gráfica es máxima.
Análisis administrativo y cambios marginales
Las decisiones marginales son los cambios con incremento en las operaciones actuales.
Los ingresos marginales y el costo marginal se definen como el cambio en ingresos totales y en costo total asociado con un cambio en la producción total.
Una mirada retrospectiva
En economía administrativa podría resumirse como la aplicación del análisis
...