Los requisitos de la contabilidad de conformidad con las NIIF
melnatalytorresTrabajo17 de Diciembre de 2011
9.450 Palabras (38 Páginas)865 Visitas
LATACORP S.A
APLICACIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF
CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y PLANIFICACIÓN DE LA MIGRACIÓN DE NEC A NIIF
CAJA Y BANCOS
Al 31.12.2008
Expresado en dólares americanos
Objetivo:
Cuantificar las diferencias que originan la migración de las políticas contables según NEC a políticas contables según NIIF de la partida y/o rubro denominado Caja y bancos al 31.12.2008 considerando, los siguientes lineamientos:
No se reconocerán los activos y pasivos que no cumplan con las NIIF.
Se reconocerán todos los activos y pasivos requeridos por las NIIF (incluso los no reconocidos bajo NEC previamente).
Se reclasificarán todos los elementos de los estados financieros de acuerdo con los requerimientos de las NIIF.
Se valorarán los activos y pasivos reconocidos de acuerdo con NIIF.
Se registrarán todos los efectos en el patrimonio.
CAJA Y BANCOS
Al 31.12.2008
Expresado en dólares americanos
B/G Saldo igual al que se muestra en el Estado de Situación Financiera al 31DIC2008
Comentario:
Moneda funcional y de reporte: Dólar americano
El saldo de Caja y Bancos ascendente a US $ 3`973,525 se presenta al valor nominal de la moneda funcional y de reporte que es el dólar americano.
Al 31.12.2008 la compañía no cuenta con efectivo y/o equivalente de efectivo en una moneda distinta a la moneda funcional y de reporte.
Políticas Contables:
Efectivo y equivalentes de efectivo
El efectivo presentado en el estado de situación financiera por un monto de US $ 3`973,525 está integrado por el saldo del efectivo disponible en caja y los depósitos a la vista depositados en bancos locales y del exterior, y se encuentran medidos a su valor nominal.
Moneda funcional y moneda de presentación
Las partidas incluidas como efectivo en el estado de situación financiera de la compañía se expresan dólares americanos, que es la moneda del ambiente económico primario donde opera la entidad.
Trabajo realizado:
1. Se solicitó a la Cía. la políticas contables definidas para el reconocimiento, medición inicial y posterior así como para la presentación y revelación de la partida Caja y Bancos que se presenta en el Estado de Situación Financiera de la Cía. al 31.12.2008.
2. Se solicitó la relación de cuentas corrientes que la empresa mantiene en instituciones financieras del interior del país y en el extranjero, en MN y ME.
3. Se verificó que la Cía. reconoce sus transacciones relacionadas al cobro y/o pago en moneda extranjera equivalente a su moneda funcional, utilizando los tipos de cambio de la fecha de transacción.
4. Se determinó que la Cía. al 31.12.2008 no mantenía cuentas corrientes en el interior del país y el extranjero con saldos en moneda extranjera.
Conclusión:
La transición de las NEC a las NIIF en la partida de caja y bancos no genera ninguna diferencia por que ambas políticas contables son coincidentes. Por lo tanto, no se requiere ajustes ni reclasificaciones en el Estado de Situación Financiera al 31.12.2008.
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
Al 31.12.2008
Expresado en dólares americanos
Objetivo:
Cuantificar las diferencias que originan la migración de las políticas contables según NEC a políticas contables según NIIF de la partida y/o rubro Cuentas por Cobrar al 31.12.2008, considerando los siguientes lineamientos:
No se reconocerán los activos y pasivos que no cumplan con las NIIF.
Se reconocerán todos los activos y pasivos requeridos por las NIIF (incluso los no reconocidos bajo NEC previamente).
Se reclasificarán todos los elementos de los estados financieros de acuerdo con los requerimientos de las NIIF.
Se valorarán los activos y pasivos reconocidos de acuerdo con NIIF.
Se registrarán todos los efectos en el patrimonio.
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
Al 31.12.2008
Expresado en dólares americanos
B/G Saldo igual al que se muestra en el Estado de Situación Financiera al 31DIC2008.
Comentarios:
Al 31.12.2008 la compañía:
a) No mantiene cuentas por cobrar comerciales cuyos saldos se encuentren expresados en una moneda distinta a la funcional y de reporte.
b) Tienen vencimiento corriente
c) La Cía. tiene como política de cobro, no cargar ningún tipo de intereses sobre los créditos que otorga a sus clientes. Los plazos de cobro van desde los 30, 60, 90 has 150 días, según el cliente.
d) Dicha política es normal (misma) en relación a las políticas otorgadas por empresas de la competencia.
Análisis y comentarios sobre las partidas integrantes del saldo:
Clientes:
El saldo de US $ 18`506,567 está integrado por:
Las cuentas por cobrar incluyen documentos firmados (Cheques diferidos) por un valor de US. $. 4'619,701, de los cuales se ha entregado a los bancos, cheques en garantía - fechados, por un monto de US $ 1`007,150 (Banco Bolivariano US. $. 950,722 y al Banco de Guayaquil US.$. 56,428) en garantía del cumplimiento de las obligaciones bancarias.
Compañías relacionadas:
El saldo de US $ 234,690 está integrado por:
Corresponden a facturación de servicios de consumo de energía eléctrica y ha operaciones de crédito (financiamiento) entre las Cías.
Tienen vencimiento corriente.
No devengan intereses.
Empleados:
El saldo de US $ 63,229 está integrado por:
Corresponden a préstamos otorgados al personal
Tienen vencimiento corriente
Devengan un interés de 9 % anual y el ingreso es reconocido al momento de efectuar el desembolso.
Varios deudores:
El saldo de US $ 1`584,261 está integrado por:
IVA por recuperar 1.481.334
Varios 102.927
1.584.261
Impuesto al Valor Agregado - IVA - por recuperar:
Corresponde al crédito tributario y está integrado por:
El I.V.A. es un impuesto indirecto recuperable.
Corresponde al Crédito por I.V.A. que de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 72º de la Ley s/n, R.O. 242-3S, 29-XII-2007 Ley Orgánica del Régimen Tributario Actual, que señala:
"……las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten, así como aquellos bienes, materias primas, insumos, servicios y activos fijos empleados en la fabricación y comercialización de bienes que se exporten, tienen derecho a que ese impuesto les sea reintegrado, sin intereses en un tiempo no mayor a noventa (90)
días, a través de la emisión de la respectiva nota de crédito, cheque u otro medio de pago. Se reconocerán intereses si vencido el término antes no se hubiese reembolsado el IVA reclamado.
El exportador deberá registrarse, previa a su solicitud de devolución, en el Servicio de Rentas y éste deberá devolver lo pagado contra la presentación formal de la declaración de representante legal del sujeto pasivo que deberá acompañar las copias certificadas de las facturas en las que conste el IVA pagado".
De acuerdo a la normatividad tributaria vigente sobre la materia en el Ecuador el importe de US.$. 2'180, 391 es recuperable en todos sus aspectos, pero, debido a que LATACORP no ha presentado formalmente la solicitud de devolución del I.V.A. ante el Servicio de Rentas Internas, el importe del crédito aún no califica como un activo financiero (Párrafo 9 de la NIC 39) por lo que debe ser reclasificado a Otros activos
Lo revelado en el inciso (2) de la nota 7 a los Estados Financieros, que señala que; Corresponde al crédito fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) en las adquisiciones e importaciones de equipos y que la compañía regularizará en el 2009, transfiriéndolo a la respectiva maquinaria, contraviene lo dispuesto por el párrafo 16 de la NIC 16 - Inmuebles, Maquinaria y Equipos, que señala: "El costo de los elementos de Inmuebles, Maquinaria Y equipo comprende: (a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición. En este caso el IVA es recuperable.
Anticipos a proveedores (terceros):
El saldo de US $ 524,023 corresponde a desembolsos efectuados a diversos proveedores por bienes o servicios varios los cuales son de fecha reciente y totalmente recuperables.
Debe ser reclasificado al rubro Existencias por Recibir
Debe ser reclasificado a Inmuebles Maquinaria y Equipos
Importes que deben ser ajustados debido a que corresponden a gastos no deducibles incurridos durante el año 2008
Importe a ser reclasificado al pasivo, corresponden a los costos iniciales de transacción de la emisión de títulos ejecutivos emitidos en el año 2008.
...