ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los síntomas de la luxación de la articulación

audelysquintanaTrabajo25 de Mayo de 2014

860 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

Luxación:

Síntomas

Una articulación luxada o dislocada puede:

• Estar visiblemente deformada o fuera de lugar.

• Presentar inflamación o que esté descolorida.

• Presentar dolor intenso.

• Estar inmóvil.

• También puede sentir hormigueo o entumecimiento cerca de la herida, por ejemplo en el pie de una rodilla dislocada o en la mano de un codo dislocado.

Las causas de una luxación incluyen:

• Lesiones deportivas: Las luxaciones pueden ocurrir en deportes de contacto, como el fútbol y el hockey, y en los deportes que pueden implicar caídas, como el esquí alpino, gimnasia y voleibol. Los jugadores de baloncesto y los jugadores de fútbol también se suelen dislocar articulaciones de los dedos y las manos accidentalmente al golpear la pelota, el terreno u otro jugador.

• Un trauma no relacionado con el deporte: Un duro golpe a una articulación durante un accidente de vehículo de motor es una causa frecuente de luxación.

• Caídas: Una persona se puede dislocar la articulación durante una caída

Factores de riesgo de una luxación o dislocación de la articulación son:

• La susceptibilidad a las caídas: Experimentar una caída le expone a sufrir una dislocación, si utiliza los brazos para prepararse para el impacto o si aterriza con fuerza en una parte del cuerpo como la cadera o el hombro.

• Herencia: Algunas personas nacen con los ligamentos más flexibles y más propensos a las lesiones que los de la mayoría de la gente.

• Participación en deportes: Muchos trastornos se producen durante la participación en deportes de alto impacto o de contacto, como la gimnasia, la lucha libre, baloncesto y fútbol.

• Accidentes automovilísticos: Se trata de la causa más común de luxaciones de cadera, pero puede reducir el riesgo de sufrir lesiones por el uso de un cinturón de seguridad.

Las complicaciones de una luxación en una articulación pueden incluir:

• El desgarro de los músculos, ligamentos y tendones que refuerzan la articulación lesionada.

• Un daño nervioso en los vasos sanguíneos en o alrededor de la articulación.

• La susceptibilidad a una nueva lesión si tiene un trastorno grave o dislocaciones anteriores.

• El desarrollo de la artritis en la articulación afectada a medida que se envejece.

Si los ligamentos o tendones que sostienen la articulación lesionada se han estirado o roto, o si los nervios o los vasos sanguíneos que rodean la articulación se han dañado, es posible que necesite cirugía para reparar estos tejidos.

Para diagnosticar una luxación, además de realizar un examen físico de la zona de la lesión, el médico podría recomendarle:

• Rayos X: Se realiza una radiografía de la articulación para confirmar la dislocación y puede revelar huesos rotos u otros daños en la articulación.

• Una resonancia magnética: La resonancia magnética (RM) puede ayudar al médico a evaluar los daños a las estructuras de los tejidos blandos que rodean la articulación dislocada.

El tratamiento de la luxación depende del lugar y la gravedad de la lesión y puede incluir:

• Reducción: Durante este proceso, el médico puede intentar algunas maniobras suaves para ayudar a que los huesos estén en su posición. Dependiendo de la intensidad del dolor y la hinchazón, es posible que necesite un anestésico local o incluso anestesia general antes de la manipulación de los huesos.

• Inmovilización: Después de que los huesos vuelvan a la posición correcta, el médico puede inmovilizar la articulación con una férula o un cabestrillo durante varias semanas.

• Medicamento para el dolor: Después de el proceso de reducción, el dolor severo debe mejorar. Pero si el dolor continúa, el médico también puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com