ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los síntomas de la luxación de la articulación

Trabajo11 de Noviembre de 2014

851 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación. Las articulaciones son áreas donde dos huesos se juntan.

Un hueso dislocado ya no está en su posición normal.

Consideraciones

Puede ser difícil diferenciar entre un hueso dislocado y un hueso fracturado. Ambas son situaciones de emergencia y se necesita el mismo tratamiento de primeros auxilios.

La mayoría de las dislocaciones se pueden tratar en un consultorio médico o en una sala de urgencias. A usted le pueden dar un medicamento para hacerlo dormir e insensibilizar el área. Algunas veces, se necesita anestesia general en el quirófano.

Cuando se tratan oportunamente, la mayoría de las dislocaciones no ocasionarán lesión permanente.

Las lesiones a los tejidos circundantes generalmente tardan de 3 a 6 semanas en sanar. Algunas veces, se necesita cirugía para reparar un ligamento roto.

Las lesiones a los nervios y vasos sanguíneos pueden ocasionar problemas permanentes o más prolongados.

Una vez que una articulación se haya dislocado, tendrá mayor probabilidad de que esto suceda de nuevo. Se recomienda un control con un cirujano ortopédico después de una dislocación.

Causas

Las dislocaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación y, por lo general, se presentan después de un golpe, una caída u otro traumatismo.

Síntomas

Una articulación dislocada puede:

Estar acompañada de entumecimiento u hormigueo en la articulación o fuera de ésta

Presentar dolor intenso, especialmente si usted intenta usar la articulación o soportar peso en ella.

Estar limitada en el movimiento

Estar hinchada o amoratada

Estar visiblemente fuera de lugar, pigmentada o deforme

La subluxación de la cabeza del radio (codo de niñera) es una dislocación parcial común en los niños que empiezan a caminar y el síntoma principal es la renuencia a utilizar el brazo. Esta subluxación se puede tratar fácilmente en el consultorio médico.

Primeros auxilios

Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) antes de comenzar a tratar a alguien que pueda presentar una dislocación, especialmente si el accidente causante de la lesión puede ser mortal.

Si se ha presentado una lesión grave, revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, comience a dar respiración artificial, RCP o control del sangrado.

No mueva a la persona si piensa que ha habido una lesión en la cabeza, la espalda o la pierna. Mantenga a la persona inmóvil y bríndele confianza.

Si la piel está rota, tome las medidas necesarias para prevenir una infección. No sople sobre la herida. Enjuague el área con mucho cuidado y con delicadeza para retirar la suciedad visible, pero no frote ni hurgue en ella. Cubra el área con una gasa estéril antes de inmovilizar la lesión.

Entablille la lesión o coloque un cabestrillo en la posición en la que la encontró. No mueva la articulación. Asegúrese de inmovilizar las áreas por encima y por debajo de la articulación lesionada.

Revise la circulación de la persona alrededor de la herida, presionando firmemente sobre la piel en el área afectada, la cual deberá ponerse pálida y recobrar el color rosado en un par de segundos. Evite este paso si la piel está rota para reducir el riesgo de una infección.

Aplique compresas de hielo para aliviar el dolor y la hinchazón.

Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la persona en posición horizontal, levántele los pies unos 30 centímetros (12 pulgadas) y cúbrala con un abrigo o una cobija, a menos que haya una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.

No se debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com