ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Luxaciones

lunalore19 de Noviembre de 2012

2.810 Palabras (12 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

A pesar del desarrollo alcanzado por la medicina prenatal y el diagnóstico por imágenes en los últimos años, las enfermedades congénitas siguen constituyendo un problema de salud en nuestros días. Los padecimientos del SOMA (Sistema Osteo Mio Articular) en la etapa prenatal así como en los primeros años de vida son todavía un fenómeno que la medicina no ha podido dar por superado.

En este trabajo pretendemos ofrecer un abordaje integral del Pie Zambo, malformación congénita que aunque infrecuente, constituye un fenómeno de importancia en el estudio de la enfermería materno infantil y uno de los padecimientos del pie más frecuentemente observable. Por otra parte también abordamos las fracturas y las luxaciones, como afecciones de alta incidencia y prevalencia, y de los cuales todo personal de enfermería debe poseer conocimientos amplios, tanto de sus factores de riesgo cómo sus mecanismos fisiopatológicos y su manejo de urgencia y seguimiento.

Pretendemos por tanto, ofrecer un conjunto de elementos que nos permitan alcanzar los conocimientos precisos y necesarios del tema en cuestión, alcanzando este objetivo nos sentiríamos ampliamente satisfechos.

Fracturas y Luxaciones:

FRACTURA:

Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y en ocasiones un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo). La mayoría de las veces, se requiere de una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles, razón de que sean grupos de edad con más frecuencia en estas lesiones.

Solo pondrían en peligro la vida si se acompañan de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, lo que produce parálisis como en las fracturas de la columna vertebral.

Pueden ser cerradas, aquellas donde el hueso se rompe pero la piel y sus cubiertas quedan intactas; abierta, implica la rotura del hueso y salida del mismo a través de la piel. Pueden ser además múltiples o conminuta; cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas; incompleta: fisura cuando la rotura del hueso no es total.

Etiología:

Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:

* Caída desde una altura

* Accidentes automovilísticos

* Golpe directo

* Maltrato al menor

* Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera.

Fisiopatología:

Las fracturas ocurren cuando se ejerce sobre el hueso una fuerza mayor de la que éste puede absorber. Los huesos son más débiles cuando se tuercen. Las rupturas de los huesos pueden ser producto de caídas, traumatismos, golpes o patadas al cuerpo. El hueso de un niño difiere del hueso de un adulto en una variedad de formas:

* El hueso de un niño sana mucho más rápido que el hueso de un adulto. Cuanto más joven sea el niño, más rápido se cura.

* Los huesos son más frágiles en los niños y tienden a curvarse o doblarse más que a romperse completamente.

* Los niños tienen abiertos los cartílagos de crecimiento, también denominados epífisis, localizados en el extremo de los huesos largos. Ésta es una zona donde crece el hueso. Una lesión en el cartílago de crecimiento puede tener como resultado discrepancias de longitud en la extremidad o deformidades angulares.

Diagnostico:

El médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes de diagnóstico. Durante el examen, el médico obtiene una historia médica completa del niño y pregunta cómo se produjo la lesión. Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes:

* Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Este examen se utiliza para medir y evaluar la curva.

* Imágenes por resonancia magnética (su sigla en inglés es MRI) - un procedimiento de diagnóstico que utiliza la combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras dentro del cuerpo; permite la visualización de los tendones, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios de la mano.

* Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o CAT.) - procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una tomografía computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada muestra más detalles que los rayos X regulares.

Tratamiento:

El tratamiento específico de una fractura será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:

* La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia médica.

* La extensión de la fractura.

* La gravedad de la fractura.

* El tipo de fractura.

* La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

* Las expectativas para la trayectoria de la fractura.

* Su opinión o preferencia.

El objetivo del tratamiento es controlar el dolor, acelerar el proceso de curación, evitar complicaciones y hacer que la zona fracturada recupere sus funciones normales. Una fractura expuesta (en la que el hueso atraviesa la piel y es visible, o una herida profunda a través de la piel lo deja a la vista) se considera una emergencia. Ante este tipo de fracturas, solicite atención médica de inmediato llamando al 911 o a su servicio de emergencia local. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

* Férula/yeso - inmoviliza la zona lesionada para facilitar la alineación y el proceso de curación del hueso, evitando así que se use o mueva la zona lesionada.

* Medicamentos (para el control del dolor).

* Tracción - la aplicación de una fuerza para estirar determinadas partes del cuerpo en una dirección específica. La tracción consiste en poleas, cuerdas, pesas y un armazón metálico unido a la cama o por encima de ella. El propósito de la tracción es estirar los músculos y tendones alrededor del hueso roto para permitir los extremos del hueso se alineen y sanen.

* Cirugía - se requiere para volver a acomodar determinados tipos de huesos rotos en su lugar. Ocasionalmente, se utiliza la fijación interna (tubos de metal o clavos situados dentro del hueso) o dispositivos de fijación externa (tubos de metal o clavos situados fuera del cuerpo) para mantener los fragmentos de hueso en su lugar para permitir la alineación y curación.

Intervenciones de enfermería:

-Interrelación enfermero-paciente.

-Inmovilizar las fracturas cuando son inestables.

-Realizar desinfección de heridas y fracturas abiertas.

- Cumplir tratamiento médico farmacológico para el alivio del dolor.

- Orientar al paciente y familiares en el proceso de atención y cuidado de las heridas.

LUXACIONES:

Estas son por lo general más obvias que las fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este fenómeno es causado generalmente por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantienen los huesos en su sitio.

Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación es dolorosa y deja de funcionar. El hueso desplazado generalmente forma una zona edematosa, una prominencia, o una depresión, que de manera normal no estaba presente.

Las articulaciones más afectadas son; hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo gordo del pie, cuello y maxilar superior.

Etiología

La mayoría de las luxaciones son producto de movimientos bruscos (frecuentes entre los preescolares y escolares deportistas), de caídas y de accidentes. Sin embargo, existen unas luxaciones de cadera poco frecuentes de tipo congénito en el recién nacido

Fisiopatología:

Por traumatismos: Que actúan directamente separando los fragmentos, o indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez actúa como una palanca sobre la articulación, separándola.

Por tracción muscular: Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos, violentos e involuntarios (como ocurre en las crisis epilépticas y en la electrocución).

De forma espontánea: Debido a la debilidad articular y ósea consecuencia de enfermedades debilitantes, como un cáncer o la tuberculosis.

De causa congénita: Producidas en la época fetal o por alteración desde el nacimiento de la elasticidad articular, que es excesiva (síndrome de hiperlaxitud articular), lo que conlleva luxaciones habituales, que se producen y reducen con facilidad, incluso por el propio individuo.

Luxación recidivante: Cuando por mala curación persiste la ruptura ligamentosa y la luxación aparece con cualquier traumatismo. Requiere intervención quirúrgica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com