ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Luz Para Los Necesitados

thulokito31 de Agosto de 2013

767 Palabras (4 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En este proyecto de ciencias que veremos a continuación, puedes crear una solución al problema de la falta de energía eléctrica en los barrios marginados, cuyo costo es nulo, y además, permitirá que esas familias dejen de vivir en la oscuridad, al menos durante el día.

Materiales:

* Botella descartable de plástico, de 2 o 2,25 litros

* Martillo

* Trozo cuadrado de chapa acanalada; 25 x 25 centímetros aproximadamente.

* Tijera para cortar

* Algún tipo de sellador (pegamento)

* Pequeña cantidad de cloro líquido; apenas una tapita

* Trozo de tripley grande

* Pinza

*cinta de embalaje

*clavos

*martillo

*una manta negra

Procedimiento:

Lo primero es hacer un orificio en la chapa de 25 x 25 con el cortafrío. El diámetro del mismo debe ser menor que el de la botella.

Ahora se realizan pequeños cortes con la tijera para cortar lata, de aproximadamente 1 centímetro y perpendiculares a la circunferencia.

Una vez hecho, se coloca el trozo de chapa sobre el techo, en el lugar donde se desea colocar la luz solar. El objetivo de ésto es que el trozo de chapa se acomode bien (recuerda que es acanalada). Luego que este en su posición, marcar con algún elemento punzante como un clavo o un alambre, el circulo sobre la chapa del techo, en donde se deberá abrir el otro orificio.

El procedimiento para abrir este nuevo orificio es el mismo que antes, sólo que es necesario apuntalar el lugar en donde se está golpeando, desde abajo, con el fin de que se pueda cortar y la chapa no se abolle. En este caso no se harán los cortes con la tijera, de modo que verifica que el círculo que marcaste es suficientemente grande para que entre la botella.

Para terminar, nada más es necesario armar el conjunto con un poco de sellador, para que cuando llueva el agua no pueda ingresar a la vivienda. Recuerda que al agua se le debe agregar una pequeña cantidad de cloro. Esto se hace para que no puedan desarrollarse microorganismos como hongos y otros, que terminarán por “pudrir” el agua y disminuir la eficiencia del dispositivo.

A continuación, una imagen del dispositivo funcionando

IMPORTANCIA Y TIPS

Si bien podría decirse que esto “ya está inventado” es algo desconocido en todas partes del mundo y tiene muchos aspectos para mejorar. A continuación dejo algunos tips que pueden ser tratados en tu proyecto, con el fin de optimizar el dispositivo.

La botella: puedes probar distintas formas de botella, y ver cual “recolecta” mejor la luz solar. Además, hay diferentes marcas de bebidas y cada una tiene su recipiente. Algunas son mas delgadas y “transparente” y podrías identificar todo eso para sacar el máximo rendimiento.

La posición de la botella: Obviamente si dejas solo un centímetro de la botella por sobre el techo y la introduces toda dentro de la vivienda, la luz solar recolectada será mínima. Por el contrario, si colocas casi toda la botella fuera, tampoco será muy efectivo. De modo que un interesante trabajo sería averiguar cuál es la posición óptima de la botella, para tener la mayor cantidad de luz emitida dentro de la vivienda.

Sellador: Investiga los tipos de selladores que pueden utilizarse. ¿Cuál es más económico? ¿Cuál más efectivo? ¿Es posible hacer algún sellador casero?

Elementos para aumentar la potencia de luz emitida: ¿Qué pasaría si por ejemplo pegas papel aluminio en el techo, alrededor de la botella? Obviamente eso reflejaría los rayos de luz solar que “impactan” inmediatamente al lado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com