ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Módulo 14. UNIVERSO NATURAL Unidad III. Sistemas vivos

loco525Tutorial18 de Agosto de 2018

10.679 Palabras (43 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 43

2/64

Módulo 14. UNIVERSO NATURAL

Unidad III. Sistemas vivos

SEMANA 4

Índice

Presentación

1. Bioelementos

1.1 Primarios (C, H, O, N, S, P)

1.2 Secundarios (Ca, Na, K, Cl, Mg, Fe)

1.3 Oligoelementos (B,Cr, Co, Cu, F, Mn, Mo, Ni, Se, Si, V, I, Zn, Fe)

2. Biomoléculas, estructura y funciones

3. Grupos y funciones químicas de las biomoléculas

4. Tipo de enlaces en los compuestos orgánicos, covalente polar, no polar y electrovalente

5. Teorías científicas del origen de la vida

5.1 Generación espontánea

5.2 Panspermia

5.3 Síntesis abiótica (evolución química)

5.4 Hidrotermal

5.5 Experimento de Miller y Urey

6. Células

6.1 Célula procariota

6.1 Célula eucariota

6.3 Estructura y funciones celulares

7. Clasificación de los seres vivos

8. Energía en los seres vivos

9. Procesos vitales

10. Nutrición y salud humana

3/64

Módulo 14. UNIVERSO NATURAL

Unidad III. Sistemas vivos

SEMANA 4

Presentación

Propósito de la Unidad 3. Sistemas vivos

Analizar la importancia de la interacción de la materia y la energía, para identificar

que en condiciones especiales, se da origen a una combinación exacta y precisa

de moléculas especializadas que permite a los sistemas vivos efectuar los

procesos vitales, comprendiendo como esto impacta en su existencia como

individuo.

Indicadores de desempeño:

• Reconoce de manera autónoma las características de los seres vivos, así

como las diferencias entre los organismos unicelulares y pluricelulares para

identificarlas en sí mismo y comprender su clasificación en los sistemas vivos.

• ? Describe sistemáticamente los procesos vitales para explicar cómo éstos

permiten la constitución de la vida.

• ? Identifica analíticamente la estructura y funciones de las principales

biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) para

comprender su importancia en la constitución de la vida.

• ? Describe las características y funciones específicas que realizan las

biomoléculas, (grupos funcionales orgánicos e inorgánicos), para valorar su

importancia en la constitución de los seres vivos.

• ? Comprende las características de la clasificación de los bioelementos en

primarios, secundarios y oligoelementos para apoyar su proceso de estudio.

• ? Identifica las propiedades químicas de los bioelementos primarios, secundarios

u oligoelementos para comprender las funciones respiratorias, digestivas,

neurovegetativas y musculares.

• ? Describe sistemáticamente la nutrición autótrofa y heterótrofa para identificar

la manera en la que se sintetizan los nutrientes.

4/64

Módulo 14. UNIVERSO NATURAL

Unidad III. Sistemas vivos

SEMANA 4

• ? Analiza la relación materia energía en los organismos eucariotas,

específicamente en las mitocondrias de la célula, para comprender el proceso

de transformación de materia y energía y la importancia del ATP en los

organismos autótrofos y heterótrofos.

• ?Relaciona de manera autónoma los conceptos de materia y energía en la

nutrición de los sistemas vivos como un escenario que permite su análisis.

• ?Describe las diferencias entre las teorías científicas sobre el origen de la vida

(generación espontánea, panspermia, síntesis abiótica (evolución química),

hidrotermal, experimento de Miller y Urey) para contextualizar el estudio de los

sistemas vivos a través de la comprensión de su origen.

• ? Reconoce los fundamentos de las últimas teorías sobre el origen de los seres

vivos (evolución química e hidrotermal), para generar conjeturas sobre el tema.

• Mantiene una postura crítica, objetiva y respetuosa sobre los distintos puntos

de vista de los científicos y de sus compañeros, ante las teorías del origen de la

vida, y emite juicios al respecto.

• ?Enumera las clasificaciones de los distintos reinos y dominios del sistema vivo,

para reconocer su propia clasificación en dichos rubros.

En las unidades pasadas en donde estudiaste temas de química y física has

podidos percatarte de la importancia del método científico como instrumento de

conocimiento de la realidad. También te habrás dado cuenta de la interacción

que existe entre las diferentes disciplinas del conocimiento En esta unidad

profundizaremos ahora en los elementos más simples que dieron origen a la

vida en el planeta, estos elementos si recuerdas los vimos en la tabla periódica

en el primer tema; estas herramientas conceptuales nos permiten ver temas

más complejos como la discusión sobre el origen de la vida y el funcionamiento

del cuerpo humano. Viendo esto desde la unidad básica de la vida que es la

célula, eucariontes y procariontes. Pasaremos entonces a ver procesos que se

dan dentro de los organismos desde el metabolismo hasta la reproducción. El

conocimiento científico nos conduce a plantarnos mejores formas de llevar nuestra

vida mediante la nutrición y la salud, ¿qué necesitas para estar saludable, recibir

la energía necesaria para correr, estudiar, bailar?, ¿qué tenemos en común con las

bacterias y las plantas?

5/64

Módulo 14. UNIVERSO NATURAL

Unidad III. Sistemas vivos

SEMANA 4

1. Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres

vivos; es decir, son esenciales para la vida. Se clasifican según su abundancia en

primarios, secundarios y oligoelementos.

1.1 Primarios (C, H, O, N, S, P)

Constituyen más del 95% de los bioelementos. Son el carbono (C), hidrógeno (H),

oxígeno (O), nitrógeno (N), azufre (S) y fósforo (P). Dan origen a las biomoléculas, de

las que hablaremos más adelante y que son los carbohidratos, lípidos, proteínas y

ácidos nucleicos.

El carbono, en conjunto con el hidrógeno y el oxígeno, se encuentran

prácticamente en todas las biomoléculas, por lo que los vamos a encontrar

en procesos como la digestión. En las funciones cerebrales, como la sinapsis

neuronal, se encuentra presente el fósforo. Estos elementos intervienen en todas

las funciones vitales: en la respiración, por ejemplo, encontramos la inhalación de

oxígeno y exhalación de bióxido de carbono. El nitrógeno y azufre forman parte de

las proteínas y sus componentes que son los aminoácidos.

6/64

Módulo 14. UNIVERSO NATURAL

Unidad III. Sistemas vivos

SEMANA 4

Secundarios

Son:

Calcio (Ca) Sodio (Na)

Cloro (Cl) Potasio (K)

Magnesio (Mg)

Oligoelementos

Son:

Hierro (Fe) Zinc (Zn)

Cobalto (Co) Cobre (Cu)

Manganeso (Mn)

Primarios

Son:

Carbono (C)

Hidrógeno (H)

Azufre (s)

Fósforo (F)

Oxígeno (O)

Bioelementos

Se divide en:

1.2 Secundarios (Ca, Na, K, Cl, Mg, Fe)

65%

18%

10%

3%

1.5%

1%

O 25

Oxigeno Kg

8

C 9

Carbono Kg

6

H 4

Hidrógeno Kg

1

N 1

Nitrógeno Kg

7

Ca 570

Calcio gr

20

P 445

Fósforo gr

15

Representan del 3% al casi

5% de los bioelementos.

Son el calcio (Ca2+), sodio

(Na+), potasio (K+), cloro (Cl),

magnesio (Mg2+). También

son imprescindibles y se

encuentran siempre ionizados

en medio acuoso. Elementos

como el sodio y el potasio se

encuentran en equilibrio para

el funcionamiento del corazón.

El calcio y el magnesio los

podemos encontrar en los

huesos y dientes, mientras

que el cloro está presente

en el ácido clorhídrico que

conforma al jugo gástrico, en el

estómago.

7/64

Módulo 14. UNIVERSO NATURAL

Unidad III. Sistemas vivos

SEMANA 4

Bioelementos Primarios

Son imprescindibles para la vida porque sin ellos no podrían formarse las

moléculas que componen la materia viva. El más importante de todos es el

carbono, pues es el “esqueleto” de todas estas moléculas esenciales, llamadas

moléculas orgánicas.

• Superan el 95% de los bioelementos.

• Son carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), azufre (S) y fósforo (P).

• Forman biomoléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

• El carbono, el hidrógeno y el oxígeno, se encuentran en todas las biomoléculas

y en procesos como la digestión.

• En las funciones cerebrales, como la sinapsis neuronal, se encuentra presente

el fósforo.

• Estos elementos intervienen en las funciones vitales como la respiración, en la

cual encontramos la inhalación de oxígeno y exhalación de bióxido de carbono.

• El nitrógeno y azufre forman las proteínas y sus componentes llamados

aminoácidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (145 Kb) docx (73 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com