“MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL EDIFICIO DE METAL-MECÁNICA Y LABORATORIO DE METAL-MECÁNICA”
chamarrasecayTarea1 de Septiembre de 2016
6.433 Palabras (26 Páginas)734 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DELICIAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
DOCENTE: ING. MARIO A. AGUIRRE OROZCO M.C
PROYECTO
“MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL EDIFICIO DE METAL-MECÁNICA Y LABORATORIO DE METAL-MECÁNICA”
ELABORADO POR:
Ana Lilia Hernández Aguirre 14540137
Dayane Alejandra Salgado Dueñas 14540359
Dennis Guadalupe Cázares Tavárez 14540224
Cd. Delicias, Chihuahua; a 26 de Mayo del 2016.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ALCANCES | 3 4 |
JUSTIFICACIÓN | 6 |
OBJETIVO GENERAL | 7 |
OBJETIVO ESPECIFICO | 7 |
MARCO TEÓRICO | 8 |
HISTORIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL | 8 |
ACCIDENTES MÁS FRECUENTES AL TRABAJAR EN UNA INDUSTRIA | 9 |
OBJETIVOS BÁSICOS Y ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL | 11 |
PUNTOS IMPORTANTES PARA CREAR UN AMBIENTE SEGURO | 12 |
ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LOS ACCIDENTES | 13 |
EVALUACIÓN DE RIESGO DESCCRIPCION DE LOS EDIFICIOS | 14 15 |
MÉTODOS PARA ADMINISTRAR RIESGOS | 15 |
DESARROLLO | 16 |
NORMAR DE SEGURIDAD | 16 |
NORMAS DE SALUD | 17 |
NORMAS RELACIONADAS CON LA ORGANIZACIÓN | 18 |
NORMAS DE PRODUCTO | 18 |
NORMAS ESPECIFICAS | 19 |
MATRIZ DE RIESGOS | 18 |
BRIGADAS DE CONTINGENCIA | 24 |
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS | 25 |
LABORATORIO DE METAL-MECÁNICA CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINARIA | 26 |
LUXÓMETRO | 50 |
SONÓMETRO | 52 |
ANEXOS | 53 |
BIBLIOGRAFÍA | 56 |
INTRODUCCION:
Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, en las casas, en el trayecto al trabajo, en el lugar del trabajo. Debido a esta situación la higiene y seguridad es un tema indispensable en área laboral de cada país, ya que actualmente en este mundo globalizado y tecnificado existen más riesgos de sufrir accidentes. Por ello se crearon las comisiones mixtas:
Primero en 1911 nace la creación del Departamento del Trabajo, el cual tenía como propósito solucionar los problemas laborales que se gestaban en plena revolución. En 1928 se crea en la sección de higiene y seguridad para atender las consultas y reclamaciones por riesgos laborales en el trabajo la cual dependía del Departamento del Trabajo y éste a su vez de la Secretaría de Industria y Comercio. En 1931 fue la promulgación de la primera Ley Federal del Trabajo, como consecuencia el Departamento del Trabajo obtuvo su autonomía en 1932 con las siguientes funciones: aplicar la Ley Federal del Trabajo, buscar soluciones a los conflictos laborales y desarrollar una política de previsión social e inspección.
La comisión mixta general es la encargada de determinar las labores que se consideran como insalubres y peligrosas, determinando las condiciones de trabajo, elementos de protección, higiene y prevención, y en general de los riesgos profesionales o de trabajo que se requieran, establecer los lineamientos generales para que se proporcionen los servicios y elementos de higiene y prevención de accidentes de trabajo y /o enfermedades profesionales en cada uno de los centros de trabajo. Las comisiones mixtas tienen como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas a que se les proporciones sus derechos y obligaciones.
ALCANCES
En el siguiente trabajo se muestra la actividad que se hizo en el Instituto Tecnológico de Delicias, para revisar, analizar, observar y conocer qué medidas de higiene y seguridad industrial tienen y/o faltan en los edificios del departamento de ingeniería electromecánica y su laboratorio, para poder asignar y aplicar las medidas de seguridad e higiene que se necesiten.
Así mismo se llevara a cabo la elaboración de un manual de higiene y seguridad industrial donde se describe las normas, la organización y los procedimientos que se utilizan en una empresa o departamento. Dicho manual eleva el nivel de mantenimiento a un lugar muy importante de la organización, cuando los procesos se encuentran ordenados y son llevados a cabo de una forma satisfactoria.
La seguridad dentro del ámbito laboral es muy importante para la calidad es por eso la creación de este manual, con la finalidad de que los departamentos ya mencionados ofrezcan condiciones de trabajo seguras que no dañen la salud de las personas que aquí laboran.
En la actualidad las organizaciones deben de ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde al personal de accidentes de trabajo, enfermedades de trabajo. Para poder combatir estas posibles lesiones es fundamental crear un manual donde se le explique al trabajador tanto como a la organización la manera de mantener el nivel de vida laboral lejos de percances y/o accidentes.
Del mismo modo se llevó a cabo el desarrollo de la elaboración de brigadas contra incendios y de primeros auxilios las cuales serán de gran ayuda para contar con un equipo de trabajo mayormente capacitando ante este tipo de emergencia todo esto con el propósito de mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el área de trabajo de los empleados, usuarios y estudiantes del Instituto Tecnológico de Delicias , así como la optimización de los recursos y el cumplimiento de la normatividad oficial existente al respecto, con la finalidad de preservar el bienestar y la salud general de la comunidad universitaria.
El presente programa Plan de Contingencia tiene la finalidad de establecer los lineamientos y acciones preventivas y de primeros auxilios, orientados a incrementar la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia de tipo natural ; Los riesgos naturales son aquellos donde la dinámica ambiental genera situaciones donde un volumen alto de la población puede verse sometida a eventos que implican peligro para la vida y pérdida de bienes materiales. (página 112) CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 1, 2012… y/o generada por el hombre, así mismo el contar con un programa de contingencia formalmente establecido y monitoreado por la Comisión de Seguridad e Higiene, ofrece la confianza tanto a la alta dirección, como al alumnado y personal docente, de poder contar con personal responsable de ejecutar el procedimiento o acciones correspondientes, que estén orientados a salvaguardar a las personas, bienes y el entorno de los mismos, para tal fin las líneas de acción establecidas, se ven apegadas a la norma NOM-002-STPS-2000 Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo, sugerencias por parte del departamento de protección civil y avalado por personal de bomberos
Dentro de todo este trabajo se desarrollara una estricta revisión para corroborar que normas aplican dentro de estos edificios y que se estén llevando acabo de la manera correcta.
JUSTIFICACION:
El fin de este proyecto es para aprender y analizar cómo funcionan las medidas de seguridad e higiene, así mismo, se pretende desarrollar una habilidad de tal manera que nos ayude a aplicarlas, observando si algunas medidas son necesarias para el uso del plantel y otras si realmente no son requeridas, que estén en su correcta posición de acuerdo a las normas establecidas, para un mejor beneficio en el uso del departamento y una seguridad óptima para el personal del instituto y la maquinaria utilizada.
...