ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRÍZ DE INVOLUCRADOS

Lucia GarayTarea10 de Julio de 2016

2.111 Palabras (9 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5]

MATRÍZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS

INTERESES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

RECURSOS /MANDATO

TRANSPORTISTAS DE LÍNEAS PÚBLICAS

Atraer más pasajeros y evitar la congestión vehicular.

Muchas líneas de transporte son informales.

Contaminación acústica de las bocinas de líneas de transporte.

Recurso:

No aplica.

TRANSPORTISTAS DE LÍNEAS PARTICULARES

Evitar la congestión vehicular.

Muchas líneas de transporte son informales.

Contaminación acústica de las bocinas de líneas de transporte.

Recurso:

No aplica.

VECINOS DEL DISTRITO DE COMAS

Desarrollar un ambiente saludable y evitar posibles efectos nocivos en su calidad de vida.

Desconocen los efectos de la contaminación acústica. Carecen de información sobre cómo regularizar la contaminación acústica.

Recurso:

No aplica.

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Promover el desarrollo socioeconómico de Comas y el bienestar de la comunidad del distrito.

A pesar de que existen normas contra la contaminación acústica, no son implementadas en el distrito de Comas.

Mandato:

  • Ordenanza para la supresión y limitación de los ruidos nocivos y molestos (ORDENANZA N° 015-MLM)
  • Diagnóstico y Plan de Desarrollo Concertado 2011- 2021. Capítulo II, Punto 9: Aspecto Ambiental. Recursos Naturales: Acústica.
  • Diagnóstico y Plan de Desarrollo Concertado 2011- 2021. Capítulo III, Art. 18: Equipo Técnico Municipal. Creación de la Gerencia de Servicios a la ciudad y Gestión Ambiental.
  • Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Decreto Supremo Nº 085-2003 – PCM

SECTOR EMPRESARIAL

Desarrollar prácticas medioambientales y lograr un posicionamiento con los clientes.

Carecen de información y asesoría de prácticas medioambientales para la disminución de contaminación acústica.

Recurso:

Oficinas de Responsabilidad social empresarial.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Desarrollar programas para reducir la informalidad vehicular en Comas.

A pesar de que existen normas contra la informalidad vehicular, estas no son implementadas en Comas.

Recurso:

Capacidad de articular

esfuerzos (MTC-SUTRAN-transportistas)

Creación de la Dirección General de Asuntos Socio ambientales.

Mandato:

  • Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre  Nº 27181, Artículo 4, Inciso 3: Competencia de fiscalización y Artículo 5, Inciso 2: Competencia de gestión.
  • Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones N° 27791. Artículo 4: Funciones.
  • Reglamento Nacional de Tránsito, Título VII: Infracciones y Sanciones. Artículo 296, Sección G: Infracciones al Medio Ambiente.

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Acabar con la informalidad en los transportes públicos y privados.

La poca distribución de agentes policiales en el distrito de Comas.

Recurso:

  • Comisarías en el distrito: Santa Luzmila, Universitaria, Túpac Amaru, La Pascana y Collique.
  • Dirección ejecutiva de Turismo y Medio Ambiente.
  • Capacidad de articular esfuerzos para el orden interno de la Nación.

Mandato:

  • Decreto Supremo Nº 029-2009-MTC: Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito- Código de Tránsito, Artículo 4 (Efectivo policial competente)
  •  Constitución Política del Perú, Artículo 2, inciso 22: Derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
  • Decreto Legislativo Aprobación de Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. Título VI: De la Seguridad Jurídica en la Conservación Privada del Medio Ambiente.

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Control y fiscalización de las normas y reglamentos en la política Nacional del Ambiente.

A pesar de que existen normas contra la contaminación acústica, estas no son divulgadas ni se conocen enteramente.

Recurso:

  • Creación de la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
  • Capacidad de articular esfuerzos (Gobierno – medio ambiente)

Mandato:

  • Política Nacional del Ambiente
  • Ley General del Ambiente N°28611, Capítulo 3: Calidad Ambiental, Artículo 115: De los ruidos y vibraciones.
  • Informe de la Comisión Multisectorial “Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental”. Eje Estratégico B: mejora en la calidad de vida, un ambiente sano.
  • Ley del Marco del Sistema de Gestión Ambiental N° 28245. Artículo 4: Gestión Ambiental.

MATRÍZ DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES

CAPACIDADES

OPORTUNIDADES

C1: Disposición de vecinos de Comas en regular la contaminación acústica.

C2: Existen Organizaciones No Gubernamentales que se encargan de problemas medioambientales exclusivos de Lima Norte: Forjando Progreso y Desarrollo (FORPRODES), la Asociación de Promoción y Desarrollo Social (APDES) y Alternativa (Centro de Investigación Social y Educación Popular)

C3: Instituciones educativas colaboran con la formación ambiental de estudiantes  de inicial, primaria y secundaria.

C4: Colaboración de colectivos artísticos del Festival Internacional de Teatro de Calles Abiertas (FITECA) con interés en el bienestar de los vecinos de Comas.

C5: Existencia de 14 juntas vecinales en el distrito de Comas.

O1: Distrito de Comas es el cuarto más poblado y Reúne 3 avenidas principales: Av. Universitaria, Túpac Amaru y Panamericana.

O2: Existencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), órgano adscrito del Ministerio del Ambiente.

O3: Existencia de la Dirección Ejecutiva de Turismo y Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú.

O4: Implementación de la Ordenanza para la supresión y limitación de los ruidos nocivos y molestos (ORDENANZA N° 015-MLM)

O5: Disponibilidad de información acerca de contaminación acústica y efectos nocivos en la calidad de vida.

O6: Existe voluntad política para concertar en el tema de contaminación acústica.

O7: Existencia de la Dirección General de Asuntos Socio ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

O8: Las empresas del distrito de Comas cuentan con oficinas de responsabilidad social empresarial.

MATRIZ DE ALTERNATIVAS

CAUSAS

CAPACIDADES

OPORTUNIDADES

ALTERNATIVAS

CAUSAS del Control

  1. RUIDO DE LAS BOCINAS DE LAS LÍNEAS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y PARTICULAR.
  1. DESPREOCUPACIÓN DE LOS EMPRESARIOS POR LA TRANQUILIDAD DE LOS CIUDADANOS.
  1. EVENTOS MUSICALES QUE PERTURBAN LA TRANQUILIDAD DE LOS VECINOS.

C1: Disposición de vecinos de Comas en regular la contaminación acústica.

C2: Existen Organizaciones No Gubernamentales que se encargan de problemas medioambientales exclusivos de Lima Norte: Forjando Progreso y Desarrollo (FORPRODES), la Asociación de Promoción y Desarrollo Social (APDES) y Alternativa (Centro de Investigación Social y Educación Popular)

C3: Instituciones educativas colaboran con la formación ambiental de estudiantes  de inicial, primaria y secundaria.

C4: Colaboración de colectivos artísticos del Festival Internacional de Teatro de Calles Abiertas (FITECA) con interés en el bienestar de los vecinos de Comas.

C5: Existencia de 14 juntas vecinales en el distrito de Comas.

O1: Distrito de Comas es el cuarto más poblado y Reúne 3 avenidas principales: Av. Universitaria, Túpac Amaru y Panamericana.

O2: Existencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), órgano adscrito del Ministerio del Ambiente.

O3: Existencia de la Dirección Ejecutiva de Turismo y Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú.

O4: Implementación de la Ordenanza para la supresión y limitación de los ruidos nocivos y molestos (ORDENANZA N° 015-MLM)

O5: Disponibilidad de información acerca de contaminación acústica y efectos nocivos en la calidad de vida.

O6: Existe voluntad política para concertar en el tema de contaminación acústica.

O7: Existencia de la Dirección General de Asuntos Socio ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

O8: Las empresas del distrito de Comas cuentan con oficinas de responsabilidad social empresarial.

  • Fiscalización de la Dirección Ejecutiva de Turismo y Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) para asegurar la tranquilidad de los vecinos e inspección de las líneas de transporte público y  particular  en las avenidas principales del distrito de Comas para evitar la informalidad y con ello la congestión vehicular. (CAUSA 1, C1, O1, O3)
  • Sensibilizar y capacitar a la población de Comas, con apoyo del Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Comas, permitir la difusión de la Política de Ambiente y la Ordenanza para la supresión y limitación de ruidos nocivos y molestos. (CAUSA 3, C1, O2, O5)
  • Coordinar grupos de fiscalización con las juntas vecinales, creación de escuadras ambientales en el distrito de Comas que colaboren con la difusión de información acerca de la contaminación acústica y sus efectos nocivos en la salud. (CAUSA 3, C1, C5, O5)
  • Implementar la fiscalización de la Ordenanza para la supresión y limitación de los ruidos nocivos y molestos con el apoyo de la Dirección General de Asuntos Socio ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en las avenidas principales.(CAUSA 1, C1, C5, O1, O4, O7)
  • Las juntas vecinales presenten un proyecto de implementación de paneles que reduzcan la contaminación acústica a las oficinas de responsabilidad empresarial de las industrias en el distrito de Comas, con la colaboración de la OEFA. La OEFA brindará un reconocimiento de buenas prácticas a las empresas que colaboren con el bienestar de la comunidad de Comas. (CAUSA 2, C1, C5, O2, O6, O7, O8)
  • Talleres informativos y motivacionales en instituciones educativas del distrito de Comas, teniendo como aliados a las ONG de Lima Norte con incidencia en el impacto ambiental. (CAUSA 1 , C1, C2, C3, O6)
  • Promover el control de la contaminación acústica y la existencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),  mediante  festivales como EL Festival Internacional en Calles Abiertas (FITECA). Siendo auspiciado por el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Comas.  (CAUSA 3, C1, C4, O2, O5)

MARCO LÓGICO

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

METAS

INDICADORES

FUENTES

SUPUESTOS

FIN

Las personas en el distrito de Comas cuentan con una mejor calidad de vida sin efectos nocivos de la contaminación acústica.

PROPÓSITO

Los vecinos, empresarios y transportistas reducen la incidencia de contaminación en el distrito de Comas.

Participación de la Municipalidad Distrital de Comas en el tema de contaminación acústica y sus efectos nocivos en la calidad de vida de los vecinos.

El Estado prioriza la  fiscalización de incidencia ambiental (contaminación acústica) ocasionada por los transportistas y empresas, además promueve la organización vecinal de brigadas ambientales.

RESULTADOS

RESULTADO 1:

Transportistas de líneas públicas y particulares reducen el ruido de las bocinas en el distrito de Comas.

Ruido de las bocinas de las líneas de transporte público y privado.

Participación activa de la población, organizaciones y sectores del Estado (MINAM- OEFA, MTC).

RESULTADO 2:

Vecinos cumplen con el reglamento de la Municipalidad de Comas al realizar actividades musicales.

Participación activa de la población, organizaciones y sectores del Estado (MINAM- OEFA)

Organizaciones No Gubernamentales priorizan  el impacto ambiental de la contaminación acústica en el distrito de Comas.

RESULTADO 3:

Implementación de paneles que reducen el ruido de las empresas en el distrito de Comas.

Oficinas de Responsabilidad social empresarial  priorizan el control de la contaminación acústica.

ACCIONES

RESULTADO 1:

1.1 Fiscalización de la Dirección Ejecutiva de Turismo y Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) para asegurar la tranquilidad de los vecinos e inspección de las líneas de transporte público y  particular  en las avenidas principales del distrito de Comas para evitar la informalidad y con ello la congestión vehicular.

  • Participación de la Dirección Ejecutiva de Turismo y Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP)
  • Colaboración de transportistas de las Líneas de Transporte público y particular que transitan por las avenidas principales del distrito de Comas.
  • Dirección General de Asuntos Socio ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones  prioriza el control de la contaminación acústica en el distrito de Comas.
  • Educación ambiental promovida por las instituciones educativas del distrito de Comas por la contaminación acústica y sus efectos nocivos en la calidad de vida.
  • Participación activa de Organizaciones No Gubernamentales que se encargan de problemas medioambientales exclusivos de Lima Norte.

1.2 Implementar la fiscalización de la Ordenanza para la supresión y limitación de los ruidos nocivos y molestos con el apoyo de la Dirección General de Asuntos Socio ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en las avenidas principales.

1.3 Talleres informativos y motivacionales en instituciones educativas del distrito de Comas, teniendo como aliados a las ONG de Lima Norte con incidencia en el impacto ambiental.

RESULTADO 2:

2.1 Las juntas vecinales presenten un proyecto de implementación de paneles que reduzcan la contaminación acústica a las oficinas de responsabilidad empresarial de las industrias en el distrito de Comas, con la colaboración de la OEFA. La OEFA brindará un reconocimiento de buenas prácticas a las empresas que colaboren con el bienestar de la comunidad de Comas.

  • Participación activa de los vecinos de Comas.
  • Organización de las 14 juntas vecinales del distrito de Comas.
  • Compromiso de las empresas y sus oficinas de responsabilidad social empresarial localizadas en el distrito con respecto a la contaminación acústica y sus consecuencias en la salud de los vecinos.
  • El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)  promueve las buenas prácticas medioambientales de empresas del distrito de Comas.

RESULTADO 3:

3.1 Sensibilizar y capacitar a la población de Comas, con apoyo del Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Comas, permitir la difusión de la Política de Ambiente y la Ordenanza para la supresión y limitación de ruidos nocivos y molestos.

  • Participación activa de los vecinos de Comas.
  • Organización de las 14 juntas vecinales del distrito de Comas.
  • Ministerio del Ambiente (MINAM) participa con la población y se preocupa por la difusión de información sobre la contaminación acústica y sus efectos nocivos.
  • El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)  promueve la participación comunal en material del impacto ambiental en el distrito de Comas.
  • Colaboración de los colectivos artísticos que participan en el Festival Internacional en Calles Abiertas (FITECA)

3.2 Coordinar grupos de fiscalización con las juntas vecinales, creación de escuadras ambientales en el distrito de Comas que colaboren con la difusión de información acerca de la contaminación acústica y sus efectos nocivos en la salud.

3.3 Promover el control de la contaminación acústica y la existencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),  mediante  festivales como el Festival Internacional en Calles Abiertas (FITECA). Siendo auspiciado por el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Comas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (236 Kb) docx (22 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com