ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICINA NATURAL DE TORONJIL PARA LA SALUD

aadriansinhoDocumentos de Investigación25 de Abril de 2021

6.115 Palabras (25 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 25

´´AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD´´

                    ¨INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

          TECNOLOGICO PRIVADO DANIEL ALCIDES CARRIÓN¨

                                  [pic 1]

         

TITULO: MEDICINA NATURAL DE TORONJIL PARA LA SALUD

AUTORA: ARACELI FASANANDO ESTRELLA

DOCENTE: ROSALES GARCIA LEONARDO ENRIQUE

TRABAJO DE INVESTIGACION PREVIO ALA OBTENCION DEL TITULO DE: TECNICAS EN LA ESPECIALIDAD COSMETICA DERMATOLOGICA.

                                                         2019

ÍNDICE GENERAL

 DEDICATORIA

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

1.1 DESCCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.2 PROBLEMAS

 1.2.1 PROBLEMA GENERAL

1.2.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS

1.3 OBJETIVOS

 1.3.2 OBJETIVO GENERAL

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

1.4 JUSTIFICACIÓN

CAPITULO II

 MARCO TEÓRICO  DE LA INVESTIGACION

2.1 BASES TEÓRICAS Y / O LEGALES

2.1.1 GLOSARIO

2.1.2 BIBLIOGRAFIA


DEDICATORIA

[pic 2]


RESUMEN

En la actualidad hay muchas personas que no saben los beneficios de la planta de   Toronjil,  esta  resulta una planta medicinal muy efectiva y una forma natural de obtener beneficios para el organismo de quien la consume. Aporta a nuestro organismo desintoxicación, además de saciar y quemar grasas, debido a sus propiedades diuréticas. La infusión de Toronjil resulta recomendable si se quiere reducir los niveles de tensión arterial de cualquier persona. Y muy eficiente en caso de que necesites librarte de la molesta tos.  Para combatir el insomnio gracias a sus propiedades relajantes que conducen al sueño de forma más fácil. Cabe destacar que, cuando el ser humano sufre una alteración de los nervios es un mecanismo que tiene el organismo para enfrentar situaciones desconocidas o que representen alguna amenaza.  Su efectividad lo hace ser un recurso alternativo además de que brinda confiabilidad al no crear dependencia ni efectos secundarios.

Palabras claves: medicina, toronjil, salud.

INTRODUCCION

El Toronjil es una planta herbácea con numerosas propiedades medicinales,  para la salud, entre las que destacan su uso para el tratamiento de problemas digestivos, el cual es muy reconocido por aliviar sus síntomas de forma rápida.  Este es  una de las principales razones por las cuales las personas la consumen, pero dentro de esta maravillosa planta existe una enorme cantidad de propiedades que pueden traer muchos beneficios al organismo. La planta de Toronjil tuvo su origen en el Mar Mediterráneo, en donde se conoce sobre sus primeras plantaciones. Luego de esto, su cultivo se extendió por la región de Europa, gracias a su predominante clima templado. Se suele observar la hierba de Toronjil en suelos húmedos o cercanos al agua.  También es conocido en varias regiones como “melisa” u hoja de limón y es muy frecuente encontrarla en mercados populares o supermercado; esto se debe a que es una planta muy sencilla de cultivar. Principalmente este es el motivo, por el cual se siembra en las casas porque es una planta que no requiere de grandes cuidados pero nos brinda toda una fuente natural de beneficios medicinales.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD  PROBLEMÁTICA

La planta de toronjil es muy utilizada para el tratamiento de problemas digestivos, para controlar los síntomas de la ansiedad, estrés, etc.  Debido a que posee propiedades calmantes que proporcionan bienestar y tranquilidad.

  1. PROBLEMAS

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Qué efectos secundarios puede causar la planta de toronjil en la salud?

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICOS

¿Cuál sería el beneficio  del toronjil en el tratamiento de la salud?

¿Cuáles son las contraindicaciones del toronjil?

¿Quiénes no deben consumir la planta de toronjil?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer  los beneficios del toronjil para el tratamiento para la salud.

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Dar a conocer a la población los  beneficios  de la medicina natural.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Este tema lo escogí, porque me intereso saber acerca de los grandes beneficios que poseen las plantas medicinales, y la verdad es que tampoco conocía la importancia de las mismas, las mejorías que tendríamos con su producción. Este contenido es importante también, para el área de la medicina ya que con esta investigación se pude dar a conocer su importancia.

CAPITULO II.

MARCO TEORICO

2.2 BASES TEORICAS Y/O LEGALES

El toronjil : El nombre científico del Toronjil es Melissa Officinalis. Es importante recordar que, el fin de la denominación de la planta dentro del campo científico es la de distinguir la especie con un nombre que pueda ser usado en todos los idiomas. De esa forma se evitan las confusiones para referirse a ella. El toronjil como todas las plantas también posee nombres vulgares, como cedrón, cidronela y melisa.

SIGNIFICADO

A pesar de que, existen muchos nombres conocidos, para denominar la planta de Toronjil; el significado de su nombre Melissa tiene que ver con una de las cualidades de sus hojas, ya que en griego el término significa “abeja”. Es que esta hierba, tiene hojas enriquecidas con néctar lo que ocasiona que sea una fuente de atracción de insectos como abejas, quienes usan el Toronjil para transportar su polen y así cumplir el proceso de germinación.

CARACTERÍSTICAS

La planta medicinal denominada Toronjil, es una hierba que se caracteriza por poseer muchas ramificaciones y que en algunos casos su plantación puede llegar a desarrollarse hasta 70 centímetros de altura. Una de las cualidades del Toronjil, es que es una hierba perenne y puede durar más de dos años de vida, si se tienen los cuidados que toda planta requiere. Como una hierba domestica trae muchos beneficios como aliada de nuestra salud.

Sus hojas desprenden un aroma similar al del limón, por ello el Toronjil es preferido para la preparación de infusiones. También son las hojas de la hierba, las que concentran la mayor parte del jugo de planta y es allí donde se aprovecha todas las propiedades medicinales de la misma. Su color tiende a ser verde intenso y sus hojas tienen forma ovalada.

El florecimiento del Toronjil se da en la época de verano y es que un clima cálido como éste, es necesario para un desarrollo correcto de la planta. A pesar de que, su cultivo es muy sencillo y es una hierba que no requiere de grandes cuidados; se debe entender que su florecimiento va depender de que tan sana esta la planta de Toronjil. Por ello, se debe tener en un ambiente favorable, alejadas de insectos que puedan perjudicarla.

Las características botánicas, más importantes del Toronjil tienen que ver con ser considerada una planta robusta y algo velluda. Su tallo es erecto y sus hojas ovaladas pueden llegar a medir hasta 7 centímetros de largo, con una textura aterciopelada. Sus flores se caracterizan por ser de color amarillo y en ocasiones son blanquecinas. En relación al cáliz, que es la parte protectora de la planta se puede decir que es alargado.

Su fruto puede ser descrito en formaciones de cuatro, los cuales son separados en la etapa de maduración de la planta. El toronjil no es una planta invasiva, lo que quiere decir que puede ser sembrada junto a otras, sin que ésta sea considerada un riesgo para las demás especies. La propagación del Toronjil, se da de una manera fácil que consiste en separar partes de la planta adulta durante otoño o primavera.

BENEFICIOS

La melisa o Toronjil es una planta medicinal que tiene muchos beneficios. Consumirla de forma regular es obtener una gran fuente de ventajas por parte de la naturaleza. En esta sección te diremos, sobre los maravillosos aportes que trae el Toronjil a nuestras vidas. Comenzaremos con contarte que, sus aceites esenciales actúan directamente sobre todo el sistema digestivo, así como calmar el exceso de gases.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (178 Kb) docx (36 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com