MEMORIA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN (SEGURIDAD)
Mirella Rosario Guerrero MedinaInforme4 de Junio de 2021
877 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
MEMORIA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN
(SEGURIDAD)
La presente “Memoria del Sistema de Evacuación” se refiere a la construcción de dos edificios de vivienda multifamiliar, bajo las normas del Reglamento Nacional de Construcciones sobre un área de terreno de 888.40 m², ubicado en la Av. Belén Nº 158, San Isidro, provincia y departamento de Lima, propiedad de ADD VALUE S.A.C. MANAGEMENT GROUP, tal y como se describe a continuación:
Cada edificio cuenta con 07 pisos, la torre A cuenta con 01 departamento por piso de 2, la torre B cuenta con 02 departamentos por piso de 02 dormitorios cada uno, haciendo en total 20 departamentos de vivienda y 25 estacionamientos.
A continuación describiremos los sistemas de seguridad de cada tipo de edificios:
EDIFICIO TORRE A Y B – 07 pisos
ESCALERA DE ESCAPE
Cada Edificio cuenta una escalera de servicio y escape a la vez, de acuerdo a la normativa, para acceder a la escalera de escape se cuenta con un Hall previo ventilado. La escalera tiene 1.20 ml. de ancho libre, no contando con ningún paso triangular en su recorrido. Tampoco cuenta con ningún ducto de instalaciones directo dentro de esta escalera de escape, cumple con los requisitos dados en el D.S- Nº 208-2003-VIVIENDA
La escalera llega hasta el primer nivel, que es el nivel de evacuación hacia el área interior o hacia la calle (ver flujograma). Adicionalmente la escalera tiene comunicación directa con el nivel de la azotea, nivel desde el cual se comunican ambas escaleras.
El ancho libre de ingreso al edificio es de 1.80 ml. desde la vereda hasta el ingreso al edificio, no contando con ningún obstáculo en su recorrido.
SISTEMAS CONTRA INCENDIO / SEÑALIZACIÓN
Cada uno de estos edificios cuenta con GABINETE CONTRA INCENDIOS por nivel, debidamente señalizado, ubicado en el hall ventilado de la escalera de escape, También contará con señales de zona segura en caso de sismo y de salida (en caso de emergencia), también cuenta con luces con batería en cada Hall, estos elementos se colocaran a una altura de 1.80 ml. sobre el nivel de piso y en lugares de fácil y rápida visibilidad (ver plano), además el sistema constructivo ha utilizar prevé que todos los elementos estructurales sean pórticos de concreto y la tabiquería de muros de ladrillo.
En el primer nivel las puertas de ingreso y salida al edificio abren hacia fuera para facilitar una rápida evacuación de sus ocupantes en caso de algún siniestro.
RUTAS DE EVACUACIÓN / PLAN DE EVACUACIÓN
Se ha planteado la evacuación de cada departamento, en cada piso, a la escalera de escape (ver flujograma) que comunica todos los pisos con el primer nivel, que es el nivel de evacuación hacia el exterior. Una vez llegado a este nivel se accede a un Hall abierto y ventilado desde el cual los habitantes de los edificios pueden o bien salir a la vía pública o bien a la zona de jardín interior.
CALCULO DE EVACUACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
Torre A
En esta torre de un departamento por piso, que cuenta con acceso directo al hall previo ventilado, razón por la cual se consideran 0 segundos en el calculo horizontal del piso del departamento. Desde el 7 nivel hasta el primer nivel se consideran 6 pisos de departamentos, lo que hace un total de 6 departamentos de 2 dormitorios, con una escalera de 1.20 ml de ancho libres, se tendrían 18 personas entre 2 personas por segundo, haciendo 9 segundos del calculo vertical, una vez en el primer nivel desde su llegada hasta la puerta de salida hay 15 metros, por lo que se consideran 15 segundos mas, por lo que el tiempo total para la evacuación desde el departamento mas alejado a la escalera en el 7 piso hasta la puerta de salida del edificio en el primer nivel es de 24 segundos.
...