Malformaciones Congénitas Neonatales
nery17Ensayo9 de Diciembre de 2015
5.992 Palabras (24 Páginas)249 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
[pic 1]Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología
“Juan Pablo Pérez Alfonso”
Valencia – Edo. Carabob
Terminaciones Quirúrgicas
Bachiller:
Roa Daffnery [pic 2]
Valencia, Octubre del 2015
Malformaciones Congénitas Neonatales
Las malformaciones o anomalías congénitas son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina o en un momento posterior de la vida, que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas; debido a factores medioambientales, genéticos, deficiencia de nutrientes o bien consumo de sustancias nocivas.
Estos factores actúan en el embrión durante su crecimiento en el útero o incluso antes de la concepción del mismo. El término congénito hace referencia a la malformación que se manifiesta ya sea en el nacimiento, en el desarrollo embrionario o parto.
Entre las manifestaciones congénitas neonatales más comunes están:
- Hidrocefalia
- Espina Bífida
- Labio Leporino
- Ano Imperforado
- Atresia de Esófago
Cuadro Fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Hidrocefalia | Es la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) en las cavidades (ventrículos) de profundidad dentro del cerebro, ejerciendo presión en el mismo. |
|
|
|
|
|
Cuadro Fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Labio Leporino | Defecto congénito que consiste en una hendidura o separación del labio superior. |
|
|
|
|
|
Cuadro fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Espina Bífida | Es un defecto congénito en las que existe un cierre incompleto del tubo neural. |
|
|
|
|
|
Cuadro fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Ano Imperforado | Es un defecto congénito que está presente al nacer, en el cual la abertura hacia el ano falta o está obstruida. |
|
|
|
|
|
Cuadro fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Atresia Esofágica | Es un trastorno del aparato digestivo, en el cual el esófago no se desarrolla apropiadamente. |
|
|
|
|
|
Malformaciones Craneofaciales “Maxilofacial”
Las malformaciones Craneofaciales a nivel maximandibulares ocurren entra la 6ta y 8va semana de la vida intrauterina. Estas malformaciones se dan por falta o por aumento del desarrollo de los huesos mandibulares, pudiendo ocasionar retraso en el crecimiento dental.
Entre las malformaciones más comunes están:
- Prognatismo
- Retrognatia
- Mordida Abierta
- Laterognatia
Cuadro fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Prognatismo | Es una extensión o protrusión del maxilar inferior (mandíbula). Ocurre cuando los dientes no están alineados de manera apropiada debido a la forma de los huesos de la cara. |
|
|
|
|
|
Cuadro Fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Retrognatia | Esta malformación aprecia un retroceso de la mandíbula, se observa el mentón como hundido en relación con la cara. |
|
|
|
|
|
Cuadro fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Mordida Abierta | Malformación donde los dientes anteriores no contactan con sus antagonistas u opuestos. Puede derivar de una mal posición de las piezas dentales o de la mandíbula con relación al maxilar. |
|
|
|
|
|
Cuadro fisiopatológico
Patología | Definición | Etiología | Síntomas | Diagnostico | Tratamiento | Complicaciones |
Laterognatia | Malformación que se aprecia la lateralización o desviación lateral en la relación entre la mandíbula y el maxilar superior. |
|
|
|
|
|
Sistema Cardiorrespiratorio
Tiroidectomía
La tiroidectomía significa la extirpación quirúrgica de una parte o la totalidad de la glándula tiroides. Se recomienda en diversos trastornos de la glándula tiroides, donde el tratamiento médico no está disponible o no es suficiente.
Indicación de la Tiroidectomía
La tiroidectomía se indica en diversas condiciones eran o agrandamiento de la glándula o un exceso de la hormona es problemática. En el caso de cáncer de otras terapias se requiera junto con tiroidectomía. Las principales indicaciones para la tiroidectomía son los siguientes:
...