ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo de madres y lechones porcinos


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2023  •  Informes  •  12.489 Palabras (50 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 50

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES

PROGRAMA ACADÉMICO NÚCLEO TINAQUILLO

SUBPROGRAMA: INGENIERA EN PRODUCCIÓN ANIMAL


[pic 2][pic 3][pic 4]

INTRODUCCIÓN

El manejo de madres y lechones en los cerdos es ideal para garantizar la salud y el crecimiento óptimo de los lechones. Algunas prácticas claves incluyen proporcionar un ambiente limpio y cómodo para las madres antes y después del parto, asegurarse que tengan acceso a una nutrición adecuada y supervisar de cerca el parto para garantizar que los lechones nazcan de manera segura y que se le sea suministrado el requerimiento nutricional que necesitan, así como también evaluar las instalaciones en la que se encuentren las madres y los tratamientos pre parto y post parto, como también el plan de vacunación.

Cabe destacar que una vez que los lechones han nacido, es importante asegurarse de que reciban suficiente leche materna, ya que esto es vital para su crecimiento y desarrollo. También es importante controlar la temperatura y la ventilación del área donde se encuentran los lechones para prevenir enfermedades y promover un crecimiento saludable.

Por su parte, el destete también debe manejarse con cuidado, asegurándose de que los lechones estén listos para dejar la leche materna y que estos tengan acceso a una alimentación adecuada.

Es clave posicionar una atención constante en el manejo de madres y de los lechones para garantizar un crecimiento saludable y una buena producción.

  • MATRIZ FODA MENEJO DE MADRES Y LECHONES.

[pic 5]

  1. Origen y domesticación

Los antepasados más remotos de los cerdos se remontan a los 40 millones de años tal como avalan los fósiles hallados en bosques y pantanos de Eurasia. Como pariente viviente más lejano queda en Etiopía el cerdo del cabo (Oricteropus afer) animal de hábitos nocturnos que se alimenta de insectos y raíces. Los jabalíes, actualmente existen en diversas partes de Europa, Asia y Norte de África. Esto se demuestra al comparar muestras de ADN de jabalí con los perfiles de ADN de varias razas de cerdo doméstico de Europa y Asia. Los perfiles de ADN de cerdos domésticos europeos son muy similares a los de los jabalíes europeos por lo que contradice la vieja teoría de que los europeos jamás domesticaron al jabalí y que este proceso sólo tuvo lugar en el Oriente Medio. Investigadores del siglo XIX observaron que los cerdos domésticos europeos y asiáticos eran de apariencia diferente por lo que los clasificaron en dos subespecies distintas lo que ha sido confirmado mediante el estudio de la secuencia del ADN mitocondrial donde se observaron diferencias claras en la secuencia del ADN en los cerdos salvajes asiáticos y en los europeos.

En el origen intervinieron tres subgéneros:

  • Sus mediterraneus o jabalí del mediterráneo. Ancestro del cerdo ibérico, de origen africano el cual se extendió por el sur de Europa, animal de perfil subcóncavo con cabeza y cuerpo más corto que él Sus scrofa ferus.
  • Sus ferus o scrofa, cerdo céltico o jabalí europeo. Cerdo salvaje de gran talla, perfil rectilíneo, extremidades largas, cuerpo aplanado y tronco recogido, originario del Norte de Europa a orillas del mar Báltico de donde se extendió por todo el continente.
  • Sus vitatus o stratosus o cerdo de corbata, más pequeño que los otros dos y de origen asiático. Algunos autores creen que S. mediterraneus es una subespecie del S. scrofa, es decir que se originó de él.

  • Sus scrofa fue domesticado a la vez en varias partes de Europa y Asia en el Neolítico hace unos 5 mil años. Otros autores 7 mil años a C. a raíz de la captura de crías de jabalí (jabatos) principalmente hembras.

Los egipcios, griegos y romanos los criaban en semilibertad procurándose por sí solos los alimentos probando la tierra. La selección natural eliminó los individuos débiles conformándose un biotipo de cabeza alargada, orejas tiesas y cuerpo endeble, sostenido por patas delgadas y defectuosas desde el punto de vista alimenticio.

En el extremo oriente la cría era distinta, sus ejemplares vivían en semilibertad, pero a la orilla de las casas. Aquí se les ofrecía particular cuidado (alimentación complementaria) y con esa sobrealimentación obtuvieron un cuerpo tan corpulento que apenas podían moverse.

Partiendo de estas dos razas se formaron las múltiples razas actuales. En el siglo XVI se crearon dos tipos: Uno productor de baco, y otro productor de manteca.

La cría y selección racional de las distintas razas de cerdos comenzó en 1760 en el condado de York: Inglaterra al cruzar cerdas indígenas con verracos siameses (Raza Yorkshire). En América aparece el cerdo con la colonización hace 500 años en Cuba y República Dominicana. Los primeros cerdos llegados a América fueron 8 cerdos ibéricos traídos por Cristóbal Colón (1493). En 1539 se importaron 13 cerdos ibéricos a La Florida.

  1. Trasformación anatómica sufrida en los cerdos por la domesticación.

  • Cambios en el tercio delantero y la cabeza, grandes y desarrollados; útiles en los cerdos primitivos para la defensa y búsqueda de alimentos (70 % del total del peso)
  • Con el desarrollo de la sociedad primitiva y la utilidad de la grasa se obtuvieron ejemplares de 50 % en el tercio anterior y 50 % en el tercio posterior
  • Con el cambio de criterio alimenticio a favor de la producción de carne se crearon ejemplares de hasta el 70 % más en los cuartos traseros con respecto al peso corporal.
  • Reducción en el tamaño del sistema dentario.
  • Reducción de la edad de apareamiento.
  • Aumento en la proliferación de las cerdas (de un parto anual con 4 ó 6 crías a 2.5 partos por año con 13 a 16 crías)
  • Cerdas primitivas agresivas y ágiles cambió a una de las especies domésticas más dóciles y con menor capacidad de movimiento.
  • La selección genética en base al rendimiento productivo y reproductivo originó menor resistencia a las enfermedades y a las condiciones estresantes.
  • Aumentos en la capacidad de conversión de 250 a 300 g/d en cerdos primitivos a 900 a 1000 g/d en cerdos actuales con mejoras en la composición de las canales
  1. Razas porcinas
  • Large White (denominación en Europa) o Yorkshire (denominada así en USA): Con origen en el Reino Unido tiene aptitud mixta, pero normalmente se usa como línea madre (elevada prolificidad). Capa completamente blanca, con perfil de la cabeza cóncavo y orejas erectas. Se considera la raza más utilizada en las explotaciones intensivas.
  • Landrace: Originaria de Dinamarca, tiene aptitud mixta y se utiliza frecuentemente en cruce con la raza Large White para dar lugar a las híbridas comerciales. Capa completamente blanca, orejas en visera hacia delante y típica forma de zepelín. Su carne es magra.
  • Blanco Belga o Landrace Belgica. Es un Landrace mejorado en Bélgica: Es una línea padre muy especializada con una alta velocidad de crecimiento y una buena conformación de la canal. Morfológicamente muy similar al Landrace, pero con mayor desarrollo muscular. Utilizado sólo en sistemas intensivos.
  • Pietrain: Origen Belga. A esta raza se la denomina el cerdo de los “4 jamones” por su excepcional conformación de la canal. Una raza de línea padre muy especializada. Su capa es blanca con grandes manchas de diversas tonalidades y tamaños, distribuidas de forma aleatoria. Orejas hacia arriba.
  • Duroc: Origen USA. Es una raza muy equilibrada con aptitud mixta y utilizada en la línea materna o paterna según los objetivos para los que haya sido seleccionada. Buena conformación de canal y calidad de carne (es reconocido su veteado y su flavor). Su capa es roja oscura, con orejas en visera y patas largas, lo que permite también ser utilizada para producir en sistemas al aire libre, por ejemplo, en cruce con cerdos Ibéricos.
  1. Alimentación de Madres.

     La alimentación de la cerda joven adulta gestante, debe estar perfectamente balanceada para suplir todos los requerimientos de nutrientes necesarios para optimizar los rendimientos productivos.

     Una subalimentación afecta el rendimiento reproductivo dos o tres partos posteriores; la madre sacrifica sus propias reservas corporales para no afectar el desarrollo prenatal de los lechones. Granjas con sistemas de alimentación deficientes durante la gestación, tienen tasas de reemplazo mayor de 50%, con un promedio de parto por cerda de 2.5 a 3.5.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (69.7 Kb)   pdf (537 Kb)   docx (442 Kb)  
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com