Mantenimiento
sasalar17 de Abril de 2015
6.037 Palabras (25 Páginas)310 Visitas
Contenido
I. INTRODUCCION 3
II. JUSTIFICACIÓN 4
III. OBJETIVOS 5
IV. MARCO TEÓRICO 6
4.2 FUNCIONAMIENTO 9
V. PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL TORNO REVOLVER JATOR 140-40 11
5.1 MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 11
5.2 DIAGNOSTICO DE FALLAS 11
5.3 DIAGRAMA RCM 2 15
5.4 LISTADO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS 48
5.5 LISTA DE CHEQUEO 49
5.6 HISTORIAL DE LA MAQUINA 50
VI. CONCLUSIONES 52
VII. RECOMENDACIONES 53
VIII. BIBLIOGRAFIA 54
IX. WEBGRAFIA 55
I. INTRODUCCION
El mantenimiento es un mecanismo aplicable a todo sistema y empresa que desee aumentar la confiabilidad y la vida útil de sus activos, uno de los aspectos más importantes del mantenimiento es el diagnostico de fallas y la aplicación de un adecuado plan de mantenimiento para corregir la fallas que se detectan en los equipos. Para este caso nos centraremos en el torno jator 140- 40, aplicando un plan de acciones y operaciones orientado hacia la conservación de la maquina.
El torno Jator 140- 40 es una máquina que está diseñada para la elaboración de piezas en serie que posteriormente son utilizadas en diferentes campos de la industria. En este proyecto encontramos un plan estratégico de mantenimiento mecánico diseñado para esta maquina con el fin de realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de las posibles fallas que presenta este equipo.
II. JUSTIFICACIÓN
Mediante la implementación de un plan estratégico de mantenimiento podemos detectar las fallas que presenta el torno Jator 140- 40. El proyecto se va a desarrollar con las especificaciones del torno a los niveles que se trabaja, referenciando el manual y la hoja de vida de este equipo para el análisis del funcionamiento. Se lleva a cavo un proceso de observación en el cual se logran identificar si hay piezas con un desgaste considerable y las fallas en los diferentes sistemas de la maquina, con esta información realizamos el diagnostico de fallas y lo sometemos al proceso RCM2 para establecer políticas de mantenimiento con el fin de asegurar un excelente funcionamiento de la maquina.
III. OBJETIVOS
*
OBJETIVO GENERAL
* Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y realización de mantenimiento correctivo al torno Jator 140 - 40 ubicado en el taller de proyectos del centro industrial de mantenimiento y manufactura de Sogamoso.
*
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Realizar una inspección visual del torno revolver Jator 140 – 40, para determinar el estado en el cual se encuentra.
* Recopilación de la de información acerca del torno revolver Jator 140 – 40, en sitios web, bibliotecas, manuales, entre otros.
* Elaboración de una ficha técnica del torno.
* Elaboración de un diagnostico de fallas y corrección de las mismas.
* Elaboración de un análisis de confiabilidad RCM2 para describir la políticas de mantenimiento y con base a esto describir el plan de mantenimiento de la maquina.
* Realizar un manual de funcionamiento para el torno Jator 140 – 40.
* Elaboración de una lista de materiales y repuestos para el mantenimiento.
* Realizar un formato historial de la maquina.
* Realizar una lista de chequeo para el mantenimiento predictivo del torno.
IV. MARCO TEÓRICO
5.1 EVOLUCIÓN DEL TORNO
Figura 1: Primer torno de mecanizado
Fuente: http://www.museo-maquina-herramienta.com
Ante la necesidad de realizar diferentes operaciones en un mismo amarre de pieza, se desarrolló la torreta revólver; que en principio fue aplicada a tornos convencionales.
El año 1858, el americano H.D. Stone de la empresa "Jones Lamson Company" diseño el primer torno de torreta revólver; aunque se atribuye a la compañía "Robbins & Lawrence" la incorporación al torno convencional de una torreta hacia 1854. [1]
Figura 2:evolución del torno
Fuente: http://www.museo-maquina-herramienta.com
A Stephen Fich, también en una época anterior se le atribuye un torno de torreta revólver, con eje horizontal en línea con el eje del cabezal.
Los ingleses comenzaron a rezagarse en relación con los americanos, puesto que En esta época todavía no habían construido ningún torno revólver, si bien "Smith & Coventry", realizaba una adaptación de torreta, a los tornos convencionales.
En 1860, se desarrolla el diseño y construcción de tornos revólver.
Figura 3
Fuente: http://www.museo-maquina-herramienta.com
Las empresas "Brown & Sharpe" y "Pratt & Whitney" comenzaron a fabricar con normalidad este tipo de máquinas. El primer modelo fabricado por "Brown & Sharpe" en 1867, tuvo una gran aceptación en todo el mundo, siendo imitado en 1873 por la empresa alemana "Loewe" de Berlín.
La necesidad de fabricar piezas de tornillería y pequeño piecerío en grandes series, fue la razón que motivó el desarrollo del torno automático, hacia el año 1870 la empresa "Hartford Machine Screw Co." comenzó la construcción de este tipo de tornos, bajo el diseño de Cristopher Miner Spencer. [1]
Figura 4:
Fuente: http://www.museo-maquina-herramienta.com
En 1872, el alemán Jacob Schwizer construye en Suiza su primer torno automático. Los tornos automáticos para grandes series y los revolver para cortas se complementan y se siguen desarrollando paralelamente.
Hasta finales del siglo XIX, se construyen distintos modelos de tornos revólver con torretas dispuestas en horizontal y vertical, destacando los modelos construidos por Stephen Fich, "Warner & Swasey" y el torno semiautomático de la firma alemana "Pittler", de 1892, equipado con dispositivo para roscar exteriores e interiores que se hizo muy popular y fue ampliamente utilizado.
A finales del siglo XIX, se produce un fuerte desarrollo de los tornos automáticos: En 1893, fue presentado un torno automático con torreta de eje vertical, diseñado por Spencer y fabricado por "Pratt & Whiney". [1]
Figura 5:primer torno automático
Fuente: http://www.museo-maquina-herramienta.com
En 1898, apareció en USA, un nuevo torno automático mono husillo, fabricado por "Brown & Sharpe", con torreta revólver de eje horizontal, que fue el origen de toda una familia de máquinas cuya influencia ha llegado a nuestros días.
El mismo año, la sociedad "Pratt & Whiney" construye un torno parecido al fabricado en 1893, equipado con cargador automático de piezas; siendo por lo tanto el primer alimentador acoplado a este tipo de máquinas.
La empresa americana "The National Acme Co" fabrica en 1898, el primer torno multihusillo de cuatro ejes.
Más tarde aparecieron tornos multihusillos de torreta central, los tornos de levas independientes y curso regable de las herramientas.
En 1899, "Brown & Sharpe “construye un nuevo modelo de torno automático, cuyo original ha sido donado a "Erreminta makina museoa".[1]
4.2 FUNCIONAMIENTO
El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas en las que sea posible que puedan trabajar varias herramientas de forma simultánea con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que tienen esa condición son aquellas que partiendo de barras, tienen una forma final de casquillo o parecido, donde partiendo de una barra se van taladrando, mandrilando, roscando o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se pueden ir cilindrando, refrentando, ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior.
La característica principal del torno revólver, es que lleva un carro con una torreta giratoria de forma hexagonal que ataca frontalmente a la pieza que se quiere mecanizar, donde se insertan las diferentes herramientas que conforman el mecanizado de la pieza.[2]
Cada una de estas herramientas está controlada con un tope de final de carrera. También dispone de un carro transversal, donde se colocan las herramientas de segar, perfilar, ranurar, etc.
El torno revólver es más rápido y preciso que un torno paralelo y especialmente adecuado para el trabajo en serie.
También se pueden mecanizar piezas de forma individual que se pueden fijar a un plato de garras de accionamiento hidráulico.
En el torno revólver se utilizan tipos especiales de portaherramientas y otros accesorios, que de ordinario tienen la parte posterior cilíndrica para ser fijados convenientemente en la torreta. Las condiciones tecnológicas del mecanizado son las mismas que las de un torno normal.[2]
______________
[1] http://www.museo-maquina-herramienta.com
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Torno_rev
V. PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL TORNO REVOLVER JATOR 140-40
Para la realización del plan de mantenimiento se sometió la maquina al siguiente proceso, análisis del manual de funcionamiento de la maquina, diagnostico de fallas, aplicación del RCM2.obteniendo políticas de mantenimiento que nos permitieron realizar una lista de chequeo y un listado de materiales y herramientas para la ejecución del mantenimiento correctivo y la aplicación de las actividades preventivas que garanticen un buen y correcto funcionamiento del equipo.
5.1 MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
El
...