Mantenimiento
koldej21 de Junio de 2013
2.394 Palabras (10 Páginas)304 Visitas
Mantenimiento.
La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente con la prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.
Mantenimiento es la actividad humana que garantiza la existencia de un servicio dentro de una calidad esperada. Cualquier clase de trabajo hecho en sistemas, subsistemas, equipos maquinas, etc., para que estos continúen o regresen a proporcionar el servicio con calidad esperada, son trabajos de mantenimiento, pues están ejecutados con este fin. El mantenimiento se divide en mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo.
Objetivos del mantenimiento.
Llevar a cabo una inspección sistemática de todas las instalaciones, con intervalos de control para detectar oportunamente cualquier desgaste o rotura, manteniendo los registros adecuados.
Mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor estado para evitar los tiempos de parada que aumentan los costos.
Efectuar las reparaciones de emergencia lo mas pronto, empleando métodos más fáciles de reparación.
Prolongar la vida útil de los equipos e instalaciones al máximo.
Sugerir y proyectar mejoras en la maquinaria y equipos para disminuir las posibilidades de daño y rotura.
Controlar el costo directo del mantenimiento mediante el uso correcto y eficiente del tiempo, materiales, hombres y servicios.
Funciones del mantenimiento.
Funciones primaria:
Mantener, reparar y revisar los equipos e instalaciones.
Generación y distribución de los servicios eléctricos, vapor, aire, agua, gas, etc.
Modificar, instalar, remover equipos e instalaciones.
Nuevas instalaciones de equipos y edificios.
Desarrollo de programas de mantenimiento preventivo y programado.
Selección y entrenamiento del personal.
Funciones secundaria:
Asesorar la compra de nuevos equipos.
Hacer pedidos de repuestos, herramientas y suministros.
Controlar y asegurar un inventario de repuestos y suministros.
Mantener los equipos de seguridad y demás sistemas de protección.
Llevar la contabilidad e inventario de los equipos.
Cualquier otro servicio delegado por la administración.
Actividades y responsabilidades del mantenimiento.
Dar la máxima seguridad.
Mantener al equipo en su máxima eficiencia de operación.
Reducir al mínimo el tiempo de paro.
Reducir al mínimo los costos de mantenimiento.
Mantener un alto nivel de ingeniería práctica en el trabajo realizado.
Investigar las causas y remedios de los paros de emergencia.
Planear y coordinar la distribución del trabajo acorde con la fuerza laboral disponible.
Proporcionar y mantener el equipo de taller requerido.
Preparar anualmente un presupuesto, con justificación adecuada que cubra el costo de mantenimiento.
Establecer una rutina adecuada inspección de los equipos contra incendios, organizando y adiestrando al personal.
Tipos de mantenimiento.
Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento predictivo.
Mantenimiento correctivo.
De emergencia.
• Programado.
• Mantenimiento productivo total (TPM).
Mantenimiento predictivo: Mantenimiento efectuado de acuerdo a información dada por un aparato de control permanente.
Mantenimiento correctivo: Es el mantenimiento efectuado después de la falla.
Mantenimiento productivo total: El TPM es el mantenimiento productivo llevado a cabo por todos los trabajadores y empleados de la empresa a través de grupos pequeños.
Mantenimiento preventivo.
Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa. Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas y la renovación de los elementos dañados, si la segunda y tercera no se realizan, la tercera es inevitable.
La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario; también es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado - MPP . Su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.
La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno.
Con un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de un equipo, así como a definir puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc.
Características del mantenimiento preventivo:
Básicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyándose en el conocimiento de la máquina en base a la experiencia y los históricos obtenidos de las mismas. Se confecciona un plan de mantenimiento para cada máquina, donde se realizarán las acciones necesarias: engrasar, cambiar correas, desmontaje, limpieza, etc.
Ventajas:
Confiabilidad: Los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado y sus condiciones de funcionamiento.
Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas.
Mayor duración de los equipos e instalaciones.
Disminución de existencias en almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.
Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de mantenimiento, debido a una programación de actividades.
Menor costo de las reparaciones.
Debe hacerse correctamente, exige un conocimiento de las máquinas y un tratamiento de los históricos que ayudará en gran medida a controlar la maquinaria e instalaciones.
El cuidado periódico conlleva un estudio óptimo de conservación con la que es indispensable una aplicación eficaz para contribuir a un correcto sistema de calidad y a la mejora de los continuos.
Reducción del correctivo representará una reducción de costos de producción y un aumento de la disponibilidad, esto posibilita una planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así como una previsión de los recambios o medios necesarios.
Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el paro de las instalaciones con producción.
Desventajas:
Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra. El desarrollo de planes de mantenimiento se debe realizar por técnicos especializados.
Si no se hace un correcto análisis del nivel de mantenimiento preventivo, se puede sobrecargar el costo de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad.
Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo produce falta de motivación en el personal, por lo que se deberán crear sistemas imaginativos para convertir un trabajo repetitivo en un trabajo que genere satisfacción y compromiso, la implicación de los operarios de preventivo es indispensable para el éxito del plan.
Es el efectuado a un equipo siguiendo un criterio, con el fin de reducir las posibilidades de falla.
El mantenimiento preventivo trata de anticiparse a la aparición de las fallas.
Evidentemente, ningún sistema puede anticiparse a las fallas que no nos avisan por algún medio.
La base de información surge de fuentes internas a la organización y de fuentes externas a ella.
Las fuentes internas: están constituidas por los registros o historiales de reparaciones existentes en la empresa, los cuales nos informan sobre todas las tareas de mantenimiento que el bien ha sufrido durante su permanencia en nuestro poder. Se debe tener en cuenta que los equipos existentes tanto pudieron ser adquiridos como nuevos (sin uso) como usados.
Forman parte de las mismas fuentes, los archivos de los equipos e instalaciones con sus listados de partes, especificaciones, planos generales, de detalle, de despiece, los archivos de inventarios de piezas y partes de repuesto (spare parts) y, por último, los archivos del personal disponible en mantenimiento con el detalle de su calificación, habilidades, horarios de trabajo, sueldos, etc.
Las fuentes externas: están constituidas por las recomendaciones sobre el mantenimiento, que efectúa el fabricante de cada equipo.
Las salidas
...