ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Colocacion De Guuantes

songocosongo10 de Noviembre de 2013

3.734 Palabras (15 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL......................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................3

INTRODUCCIÓN................................................................................................................4

Proceso de Atención de Enfermería.........................................................................5

Objetivos del Proceso de Atención de Enfermería...................................................5

El desarrollo del Proceso de Atención de Enfermería. ...........................................5

Ventajas del Proceso de Atención de Enfermería.....................................................6

Características del Proceso de Atención de Enfermería.........................................6

Las etapas del Proceso de Atención de Enfermería................................................7

• Valoración.................................................................................................................7

• Diagnostico............................................................................................................10

• Planificación..........................................................................................................12

• Ejecución................................................................................................................13

• Evaluación..............................................................................................................14

Función de la enfermera circulante....................................................................... 14

CONCLUSIÓN...................................................................................................................19

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ 21

ANEXOS............................................................................................................................ 22

OBJETIVO GENERAL

Adquirir nuevos conocimientos acerca del Proceso de Atención de Enfermería y las Funciones que Ejecuta la Enfermera Circulante en el Quirófano con el fin de brindar cuidados al paciente de acuerdo a la necesidad de salud

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar detenidamente el proceso de atención de enfermería, sus objetivos, desarrollo, ventajas y desventajas que acarrea tanto para la enfermera como para el paciente.

• Identificar cada una de las etapas del proceso de atención de enfermería.

• Conocer los métodos de valoración existentes.

• Diferenciar cada tipo de diagnostico de enfermería.

• Obtener conocimientos sobre como realizar un plan de cuidado de enfermería además de cómo ponerlos en prácticas mediante la ejecución del plan.

• Aprender a realizar la evaluación mediante la comparación de resultados esperados con los resultados obtenidos en la realización del Proceso de Atención de Enfermería.

• Identificar cada una de las funciones de la enfermera circulante antes, durante y después del acto quirúrgico.

INTRODUCCIÓN

La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ) ; Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación ) ; y Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica. Posee 5 etapas:

• Valoración

• Diagnóstico de Enfermería

• Planificación

• Ejecución

• Evaluación

Una enfermera circulante es un tipo de enfermera de quirófano que circula en la sala de operaciones para supervisar el procedimiento. Él o ella actúan como un defensor de pacientes, asegurando que las condiciones en la sala de operaciones siguen siendo seguras y estériles. Enfermeras circulantes también realizar una amplia variedad de otras tareas, que van desde ayudar a crear la sala de operaciones para la cirugía a llenar el papeleo que se refiere a la cirugía.

Proceso de Atención de Enfermería

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto por cinco pasos: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación.

Objetivos del Proceso de Atención de Enfermería

• Construir una estructura que pueda cubrir individualizándolas, las necesidades del paciente, familia y comunidad.

• Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.

• Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.

• Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar enfermedad.

El desarrollo del Proceso de Atención de Enfermería.

Hace falta una interacción entre el personal de enfermería y el paciente, además de una serie de capacidades:

• Capacidad técnica (manejo instrumental y aparataje).

• Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento científico)

• Capacidad de relación (saber mirar, empatía y obtener el mayor numero de datos para valorar.

Ventajas del Proceso de Atención de Enfermería

• Para el paciente:

o Participación en su propio cuidado.

o Continuidad en la atención.

o Mejora la calidad de atención.

• Para la enfermera:

o Se convierte en experta.

o Satisfacción en el trabajo.

o Crecimiento profesional.

Características del Proceso de Atención de Enfermería

• Tiene una afinidad: se dirige a un objetivo.

• Es sistemático: implica partir de un planeamiento organizado para alcanzar un objetivo.

• Es dinámico: Responde a un cambio continuo.

• Es interactivo: basado en las relaciones reciprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud.

• Es flexible: se puede adoptar al ejercicio de la enfermera en cualquier lugar o área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.

• Tiene una base teórica: el proceso ha sido concebido a partir de numerosos conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a cualquier modelo técnico de enfermería.

Las etapas del Proceso de Atención de Enfermería

1) Valoración: es el proceso organizado de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: estas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clínico, familia o a cualquier otra persona que de atención al paciente.las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales y los textos de referencias.

Las enfermeras y enfermeros deben poseer unos requisitos previos para realizar una adecuada valoración del cliente, estos requisitos previos son:

• Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las motivaciones del profesional, lo que piensa, siente y cree sobre la enfermería, el hombre, la salud, la enfermedad, etc. Estas convicciones se consideran constantes durante el proceso.

• Los conocimientos profesionales: deben tener una base de conocimientos sólida, que permita hacer una valoración del estado de salud integral del individuo, la familia y la comunidad. Los conocimientos deben abarcar también la resolución de problemas, análisis y toma de decisiones.

• Habilidades: en la valoración se adquieren con la utilización de métodos y procedimientos que hacen posible la toma de datos.

• Comunicarse de forma eficaz. Implica el conocer la teoría de la comunicación y del aprendizaje.

• Observar sistemáticamente. Implica la utilización de formularios o guías que identifican los tipos específicos de datos que necesitan recogerse.

• Diferenciar entre signos e inferencias y confirmar las impresiones. Un signo es un hecho que uno percibe a través de uso de los sentidos y una inferencia es el juicio o interpretación de esos signos. Las enfermeras a menudo hacen inferencias extraídas con pocos o ningún signo que las apoyen, pudiendo dar como resultado cuidados de Enfermería inadecuados.

Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la enfermera adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la máxima información en el tiempo disponible de la consu1ta de Enfermería. La sistemática a seguir puede basarse en distintos criterios:

• Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": sigue el orden de valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el aspecto general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com