Maquinaria para la industria alimentaria
Duban De la CruzPráctica o problema23 de Junio de 2021
3.717 Palabras (15 Páginas)272 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
INGENIERIA DE ALIMENTOS II
[pic 2]
Nota: |
TAREA 7
Cada Coordinador De Grupo Entrega Y Sube La Tarea Al Sistema De Gestión Unac
Todos Los Integrantes Del Grupo Son Responsables Del Desarrollo Del Trabajo Y Tienen Que Participar.
Se Considera Solo A Los Alumnos Que Están Indicado En El Documento Y En La Fecha De Entrega.
Entregar en Word y en PDF
Nombre del curso: | MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA | ||
Escuela Profesional: | INGENIERÍA DE ALIMENTOS | ||
Catedrático(a): | Isabel Jesús Berrocal Martinez Ing. Dra. | ciclo | VII |
Fecha: | Hasta el martes 22 junio a las 4 p.m. del 2021 | ||
Evaluación: | INTEGRANTES: APELLIDOS Y NOMBRES | ||
PRACTICA DIRIGIDA | 1 | Briceño Zabaleta Samuel | |
SEMANA N°7 | 2 | Espinoza Rojas Jonathan | |
3 | Candela De La Cruz Sonely | ||
4 | Silvera Mamani Juan Pablo | ||
5 | Caballero Castillo Harold | ||
6 | Gutierrez Apolinario Sarely | ||
7 | Franciskovich Plasencia Wendoline | ||
8 | Gil Gonzales Fanny | ||
Aria De La Cruz Duban |
ACEITE ESENCIAL DE HIERBA LUISA
Contenido
Nombre del curso: 1
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1
Escuela Profesional: 1
INGENIERÍA DE ALIMENTOS 1
Catedrático(a): 1
Isabel Jesús Berrocal Martinez In 1
g. Dra. 1
ciclo 1
VII 1
Fecha: 1
Hasta el martes 22 junio a las 4 p.m. del 2021 1
Evaluación: 1
INTEGRANTES: APELLIDOS Y NOMBRES 1
PRACTICA DIRIGIDA 1
1 1
Briceño Zabaleta Samuel 1
SEMANA N°7 1
2 1
Espinoza Rojas Jonathan 1
3 1
Candela De La Cruz Sonely 1
4 1
Silvera Mamani Juan Pablo 1
5 1
Caballero Castillo Harold 1
6 1
Gutierrez Apolinario Sarely 1
7 1
Franciskovich Plasencia Wendoline 1
8 1
Gil Gonzales Fanny 1
Aria De La Cruz Duban 1
I. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE HIERBA AROMÁTICA. 5
II. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL 6
a. Etapa de lavado 7
b. Etapa de picado o triturado 7
c. Etapa de extracción 8
d. Etapa de condensación 9
III. DIAGRAMA DE ESTRACCION DE ACEITE ESENCIAL 10
IV. PRINCIPALES MICROORGANISMO PATOGENOS 11
V. CARACTERISTICA TAXONOMICA 14
VI. CARACTERISTICA FISICOTERMICA 14
VII. LA CONDUCTIVIDAD TERMINA A 25 DE LA HIERBA LUISA (Cymbopogon citratus) GUIÁNDOSE DE VALORES DE LA TABLA 1 Y 2 Y DE LA FÓRMULA DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA. 15[pic 3]
Y su inversa nos daría como resultado la conductividad térmica en función del análisis másico de la Hierba luisa (Cymbopogon citratus) 19
VIII. OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR 20
IX. ESTADO ESTACIONARIO 21
a. Lavado 21
b. Deshidratación 21
c. Extracción 22
X. ESTADO NO ESTACIONARIO 22
a. Dimensiones de la unidad de análisis. 23
b. Análisis e identificación de variables en la gráfica de Heisler: 24
n= 24[pic 4]
24
m= 24[pic 5]
24
c. Gráfica para determinar la temperatura en el centro del cilindro largo con conducción de calor en estado no estacionario 25
Análisis e identificación de variables en la gráfica de Heisler: 30
Hallando “n” (Resistencia relativa) : 30
30
n= 30[pic 6]
30
m= 30[pic 7]
30
XI. Referencia 37
Tabla 1 7
Tabla 2 7
Tabla 3 8
Tabla 4 8
Tabla 5 9
Tabla 6 11
Tabla 7 11
Tabla 8 11
Tabla 9 12
Tabla 10 12
Tabla 11 14
Tabla 12 14
Tabla 13 14
Tabla 14 16
Tabla 15 16
Tabla 16 16
Tabla 17 17
Tabla 18 17
Tabla 19 18
Tabla 20 18
Tabla 21 20
Tabla 22 21
Tabla 23 21
Tabla 24 22
Tabla 25 22
Tabla 26 23
Tabla 27 26
Tabla 28 26
Tabla 29 28
Tabla 30 29
Tabla 31 32
Tabla 32 33
Grafico 1 12
Grafico 2 13
Grafico 3 ¡Error! Marcador no definido.
Figura 1 10
Ecuación 1 15
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE HIERBA AROMÁTICA.
HIERBALUISA | ||||
[pic 8] | ||||
En estado fresco | RECEPCIÓN | |||
[pic 9] | [pic 10][pic 11] | Temperatura del sistema | ||
LAVADO | [pic 12] | T°inicial: (-18 °C) T°final: (25 °C) | ||
[pic 13] | ||||
PICADO | ||||
[pic 14] | ||||
T° aire de entrada: (45 °C) T° aire de salida: (35°C) | [pic 15] | DESHIDRATACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL | [pic 16] | t tiempo de secado : (4,278 h) |
[pic 17] | ||||
[pic 18] Equipo de destilación por arrastre de vapor a 100° C | REDUCCIÓN DE TAMAÑO | |||
[pic 19] | ||||
[pic 20] | EXTRACCIÓN | [pic 21] | t tiempo de extracción: (30,1 min) | |
[pic 22][pic 23] | T° entrada del agua refrigerante: (25 °C) | |||
CONDENSACIÓN | [pic 24] | T°agua-aceiteEntrada:(100 °C) [pic 25] T°agua-aceiteSalida:(45 °C) | ||
[pic 26] | ||||
SEPARACIÓN DEL ACEITE | ||||
[pic 27] | ||||
ENVASADO | ||||
[pic 28] | ||||
Tubos ámbar a T° Ambiente: (20-25) °C[pic 29] | ALMACENADO |
Fuente: NUNJAR ALIAGA, Darren, 2020
La materia prima es sometida a unos pretratamientos para acondicionarla para su posterior extracción con vapor y finalmente con la condensación y separación se obtiene el aceite esencial.
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL
Materia prima [pic 30]
Selección clasificación de partes útiles de la materia prima
Secado de materia prima, en un deshidratador de armario a 60ºC.
Hasta alcanzar un 35 a 40 % de humedad.
Tiempo de secado entre 60 a 90 min. según materia prima[pic 31]
...