ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Teorico

Musiek12 de Mayo de 2015

686 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

El marco teórico

El marco teórico de una investigación nos sirve como una autocrítica antes de ejecutar la misma. A veces es confundido con el hecho de indagar en investigaciones pasadas del mismo tema pero esto no es así, el marco teórico sirve para reconsiderar el programa de investigación comparando el diseño de la prueba, decisiones y conclusiones con los de investigaciones ya publicadas, sin este análisis la bibliografía no sirve como marco teórico según (Felipe Pardinas, 1989,77).

En resumen según (Felipe Pardinas, 1989,77) marco teórico de una investigación son hipótesis, significancia de las mismas, errores probables de las mismas, probabilidades de las mismas, estadístico de prueba, decisiones respecto a la prueba así como otras conclusiones de problemas que tienen las mismas variables explicativas y explicadas, predictivas y predichas o al menos muy semejantes.

Para lo que sirve también el marco teórico es para evitar plagios de otras investigaciones, Además de reconocer bien el tema y crear un criterio de la investigación propia en cada uno de los pasos de la misma y descubrir errores que no hayan sido descubiertos antes.

Ahora el autor Rojas soriano en su libro Guía para investigaciones sociales menciona que la actividad del marco teórico implica en si un trabajo amplio y sobre toda la investigación como un ir y venir de autocrítica permitiendo o no ajustes. Este autor también menciona el marco de referencia y entiendo por sus palabras que el marco de referencia es una especia de resumen literario sobre la bibliografía que se utilizó en la investigación, y el marco teórico es como ya antes mencione una recopilación de información de investigaciones pasadas con el objetivo de autocriticar nuestra investigación.

Rojas considera que para poder tener un marco teórico conceptual bueno debemos diferenciar entre tres niveles de información con el objetivo de relacionar la teoría con la realidad. Los tres niveles que menciona son los siguientes:

Primer nivel, implica manejo de teorías generales, y elementos teóricos particulares existentes en el problema de investigación.

Segundo nivel, analizar la información empírica, indirecta o secundaria prominente de distintas fuentes, publicaciones, revistas, archivos públicos, investigaciones.

Tercer nivel, manejo de información empírica o primaria o directa obtenida mediante un acercamiento con la realidad a través de guías de observación, entrevistas o informes clave.

Lo que puedo analizar de esta clasificación es que su nivelación viene en función del acercamiento con la realidad desde lo teórico a lo más tangible como lo que se vive, se respira se toca y se observa.

Por otro lado Chyntia Amador del blog academia.edu menciona que el marco teórico tiene tres claves: marco teórico propiamente, marco referencial y marco conceptual donde el marco referencial es revisar otras investigaciones con el fin de obtener información acerca de las experiencias de otros investigadores para asegurarnos que no lo estemos haciendo mal, a esto ella lo llama marco referencial o de antecedentes. Y el conceptual lo considera una especia de teorización donde se elabora una consulta conceptual del contexto en el cual se considera está el problema de nuestra investigación y esta teorización se basa principalmente de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación, definiciones, supuestos, etc

Conclusión

Después de revisar a estos autores y su concepto sobre e marco teorico todas sus ideas recaen en un solo punto y diversifican en otro, al analizarlos puedo crear mi propio criterio de lo cual puedo concluir lo siguiente:

Para mí el marco teórico es una consulta de otras fuentes que como Rojas propone debe de enfocarse en los tres niveles de información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com