ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco teórico del ADN

Cristin93Síntesis19 de Mayo de 2016

867 Palabras (4 Páginas)6.227 Visitas

Página 1 de 4

MARCO TEÓRICO

   ADN es la molécula que contiene el mensaje genético para la función y organización celular. Está constituida por dos cadenas y compuestas por un numero de nucleótidos, formando así una doble hélice. Y cada nucleótido formado de 3 unidades: una molécula de azúcar llamada desarreboza, un grupo fosfato y bases nitrogenadas que pueden ser; púricas (adenina, guanina) o pirimídicas (timina y citosina).

   ARN es un tipo de molécula que consiste en una larga cadena de unidades de nucleótidos, en la célula es de solo una cadena, sus nucleótidos de RNA contienen ribosa y tiene la base uracilo en lugar de la timina. Su función es participar en la síntesis de proteínas. Los 3 tipos de mayor importancia son el ARN mensajero, ARN ribosómico, y el ARN transferente.

   La duplicación del ADN es el proceso según el cual una molécula de ADN de doble hélice d lugar a otras moléculas de ADN con la misma secuencia de bases y se produce en la mitosis. En la célula eucarionte este proceso parte de varios puntos a la vez y progresa en ambas direcciones formando los ojos o burbujas de replicación. Y en la célula procarionte parte de un punto y progresa en ambas direcciones hasta completarse. Primero se separan o desenrollan las hebras a través de la proteína girasa y los enlaces de las bases nitrogenadas se separan es decir hay una ruptura de puentes de nitrógeno por medio de la enzima helicaza, luego entran los nucleótidostrifosfato complementarios y las enzimas polimerasa los unen entre sí formando una hebra complementaria.

   Se dice que la síntesis de DNA es semiconservativa porque cada una de las moléculas de ADN hijas está formada por una hebra de DNA original y otro complementaria sintetizada de nuevo. Luego se lleva a cabo la copia de información donde el DNA polimerasa que es una enzima sintetiza la información.

   La transcripción es el proceso por el cual se sintetiza un ARN usando como molde al ADN. Muchos tipos de ARN pueden ser sintetizados así por la enzima ARN polimerasa, el ARN ribosomal el de transferencia, los pequeños ARN nucleares o citoplasmáticos y por supuesto los ARN mensajeros, que serán luego traducidos a una cadena poli peptídica. El proceso de la transcripción de los mensajeros es diferente en procariotas y eucariotas. Esto es debido a las diferencias propias entre los genes de las bacterias y los de las células de animales superiores. Los genes eucariotas son complejos y discontinuos es decir que poseen regiones codificantes y otros que son no codificantes y se remueven rápidamente antes que el ARN salgan al citoplasma a ser traducido. Las regiones codificantes se llaman exones y las no codificantes se llaman intrones.

   La transcripción comienza en el punto 0 muy cerca del promotor y termina en las bacterias en una secuencia llamada terminadora. La polimerasa al copiar esa región de ADN, se enlentece y se desprende del molde. En algunos casos hay una proteína que ayuda en ese proceso denominada Rho. Un esquema del ARN transcripto de esa región terminadora se pliega en el espacio formando una horquilla ya que el ARN es de cadena simple.  En cambio en las bacterias (procariotas) los genes se transcriben juntos en un mismo ARNm denominado policistrónico. Esto es porque el genoma es mucho más pequeño y así los genes que codifican proteínas relacionadas en una misma vía metabólica se transcriben todos al mismo tiempo para luego traducirse juntos también.

   La acción biológica de la insulina se realiza fundamentalmente a través de su interacción con receptores específicos con la función de transmitir el mensaje a los efectores intracelulares. La insulina activa el transporte de glucosa a través de la membrana de las células del tejido adiposo y muscular, para los procesos de síntesis con gasto de energía, que luego por glucolisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP.

   La traducción es el proceso mediante el cual se produce la síntesis de proteínas. Este proceso ocurre en el citoplasma de la célula y para la mayoría de las proteínas de forma continua, durante todo el ciclo celular a excepción de la etapa M. Las funciones de las células siempre van a estar implicadas con las funciones de las proteínas por lo que la expresión de la información genética como proteínas garantiza que las enzimas aceleren las reacciones del metabolismo, los transportadores posibiliten el intercambio de sustancias, los anticuerpos la defensa del organismo, las hormonas proteicas la regulación del metabolismo, los receptores el intercambio de información entre las células, entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com