Marco teórico de la investigación
edgar748Ensayo15 de Febrero de 2024
4.876 Palabras (20 Páginas)85 Visitas
[pic 1][pic 2]
Alumno: Francisco Edgar Legorreta Arriaga
Materia: (MDCA004) Fundamentos de la investigación
Dra. Maribel Villanueva Escalante
Actividad número 3
“Marco teórico de la investigación”
Fecha: 10 de diciembre de 2023.
Introducción
Si bien como seres humanos justificamos nuestra existencia en el mundo al tratar de entender los fenómenos que acontecen en nuestro entorno, es muy cierto que nos basamos en ideas a lo que solemos llamar ciencia. Dichas características en su mayoría por ser un conocimiento racional, medible, verificable, exacto y falible, sabiendo que uno de los objetivos de la ciencia es hacer el mundo más confortable para el hombre. A través del tiempo hemos podido aprender que el conocimiento no es convencional, y hemos entendido la importancia de la experiencia en la comprensión y control de fenómenos y hechos. Aunque las experiencias no nos garantizan que las hipótesis planteadas sean la única verdadera, ya que en el periodo de un tiempo indeterminado llegan a surgir más teorías explicando de una manera eficiente o de manera más acertada la realidad analizada(Hernández,2010).
La elaboración de una tesis es un proceso que involucra múltiples subprocesos: delimitar un problema, plantearse unos objetivos, justificar la importancia y necesidad de la investigación, revisar la bibliografía pertinente al problema, reseñarla y evaluarla, apropiarse de un modelo teórico, usar procedimientos. Todo trabajo de investigación científica debe seguir una estructura y unas reglas de forma y fondo para poder cumplir con los lineamientos que le aportan la calidad esperada. La tesis es el proyecto final que debe ser presentado a finalizar los estudios de grado, maestría y doctorado(Ibañez,2017).
El marco teórico de todo proyecto de investigación será una herramienta esencial la cual ayudará a crear una estructura lógica el cumplimiento de la investigación, además que
permitirá identificar las lagunas en la comprensión del tema siendo el soporte para poder explicar los resultados obtenidos de una manera mayormente clara y precisa. El desarrollo de un marco teórico efectivo, garantizará que la investigación tenga una base sólida y que los hallazgos al final del proyecto sean significativos y relevantes.
El presente trabajo tiene la finalidad Analizar la estructura y diseño del marco teórico dentro de un proyecto de investigación.
Desarrollo
- La investigación a analizar :
“Aplicación del Control Interno en una Empresa Familiar en CDMX para la Determinación del IETU” (Polito, 2012).
https://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12539
- Incluye dentro de la actividad la investigación que utilizarás para realizar el análisis, así como sus referencias y analiza el planteamiento del problema y objetivos, explica si los temas que se incluyen dentro del marco teórico son congruentes con dichos elementos. Argumenta la respuesta explicando porque sí son congruentes o porque no lo son.
Primeramente es importante el resaltar que el marco teórico en un proyecto de investigación será donde se expondrá y explicará con claridad todos y cada uno de aquellos puntos necesarios para entender la temática de investigación planteada, dicho en otras palabras todo aquello que nos interesa estudiar; además de que fundamentará la recolección e interpretación de datos. Un marco teórico, será efectivamente, aquello que generará un contorno, referido esto como el “conjunto articulado de conocimientos o proposiciones que definen las condiciones según las cuales surgen o se relacionan los fenómenos empíricos” (Castañeda Jiménez et al., 2012, p. 61). Es fundamental entonces que dicho conjunto sea congruente entre sí y que además establezca condiciones, soluciones y premisas en torno a una problemática existente.
Planteamiento del problema
Las empresas familiares pueden verse en serios problemas fiscales si no toman medidas en el Control Interno que deben tener para efectos de identificar los ingresos y deducciones para la determinación del IETU, el estudio de un Control Interno permite que en una empresa familiar se apliquen nuevos controles para efectos de determinar el IETU de una manera fácil.
Para calcular y pagar el IETU, los contribuyentes deben considerar la totalidad de los ingresos obtenidos efectivamente en un ejercicio menos las deducciones autorizadas del mismo periodo, y al resultado aplicar la tasa de dieciséis y medios por ciento en dos mil ocho.
Los pagos provisionales y la declaración anual deberán hacerse en las mismas fechas que el ISR a partir de enero de dos mil ocho, por lo que el primer pago debe realizarse a más tardar el diecisiete de febrero de este año.
Los sectores que podrían enfrentar dificultades en el momento de determinar y pagar el IETU son el manufacturero o maquila de autotransporte, agro-negocios, instituciones financieras como cajas de ahorro, Sofoles y sociedades financieras, industrias textil, del calzado, muebles, alimentos preparados y hasta empresas extranjeras que operan en México, que no podrán acreditar este impuesto en sus países de origen.
Los expertos económicos coinciden en que una tasa en niveles de dieciséis y medio por ciento sobre ingresos es muy elevada para los bajos márgenes de utilidad de la mayoría de las pequeñas y medianas empresas.
Objetivos
Objetivo general: Determinar los beneficios del Control Interno en las Empresas Familiares para el cálculo del IETU.
Objetivos específicos: a) Presentar las generalidades del IETU, b) Definir la relación del Control Interno y el IETU, c) Evaluar los beneficios que nos brinde el IETU
Marco teórico
Título:
“Aplicación del Control Interno en una Empresa Familiar en CDMX para la Determinación del IETU”
Autor:
Agustina del Carmen Polito Melchi
Antecedentes:
El ejercicio 2007 fue un año turbulento en muchos sentidos. En particular, porque durante dicho año se negoció y se logró sacar adelante una reforma fiscal, que si bien no resuelve de forma óptima las necesidades financieras del estado, sí sentó las bases para la formación de una estructura más sólida de la hacienda pública. Esto mediante la expedición y promulgación de nuevos impuestos, como el IETU o a los depósitos en efectivo, los cuales causaron y siguen causando gran revuelo entre los diversos sectores de contribuyentes.
El jueves trece de septiembre de dos mil siete se presentaron al Pleno de la Cámara de Diputados cinco dictámenes de la Reforma Fiscal, entre ellos el Impuesto Empresarial a Tasa Única, el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (antes llamado Impuesto Contra la Informalidad), Miscelánea Fiscal y diversos artículos constitucionales en materia de gasto
público. El mismo jueves trece el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por tres cientos votos a favor, ciento veintiocho en contra y cuatro abstenciones el Dictamen que le turnó la Comisión de Hacienda sobre el IETU.
Los diputados modificaron la propuesta original, cambiando cosas destacables como la denominación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) en sustitución de CETU (Contribución Empresarial de Tasa Única), que es lo mismo pero con distinto nombre y determinaron quienes lo deberían pagar: personas físicas que presten servicios profesionales, renten bienes inmuebles realicen actividades comerciales, industriales, agropecuarias, ganaderas y silvícolas.
La LIETU fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1° de junio de 2007, como parte del paquete de Reforma Fiscal propuesto por el Ejecutivo encabezado por el presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Dicha Ley entró en vigor el 1 de enero del 2008, la cual fue publicada el 1 de octubre del 2007 en el Diario Oficial de la Federación contenida en la Ley de Ingresos, es un nuevo impuesto que entró en vigor el 1º de enero de 2008.
Bases Teóricas:
El IETU es un impuesto de tipo DIRECTO y equivale a gravar a nivel de la empresa, con una tasa uniforme, la retribución total de los factores de la producción, no grava únicamente la utilidad de la empresa, sino la generación de flujos económicos destinados a la retribución total de los factores de la producción de acuerdo al art. 31 de la CPEUM. (Congreso, 2023).
El IETU es un gravamen que tiene una base gravable más amplia que e ISR, con lo cual el impuesto gravará a quienes hoy no pagan dicho impuesto. Para evitar que la contribución
...