Mecanica De La Marcha
gisbeltran5 de Mayo de 2014
12.490 Palabras (50 Páginas)263 Visitas
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
La columna vertebral es el eje del cuerpo. Gracias a ella podemos realizar actividades tan importante como mantenernos de pie, la marcha y orientar nuestra mano en cualquier orientación del espacio. Integra principios físicos básicos contradictorios: proporciona estabilidad, pero a su vez es deformable de tal manera que puede adaptarse a las circunstancias a las que sometemos nuestro cuerpo; es decir, proporciona rigidez y estabilidad a la vez que nos dota de movilidad .
Principio Biomecánico de Movilidad
La articulación del hombro (gleno humeral) es una articulación que sacrifica la estabilidad frente a la movilidad dotándola de una funcionalidad eminentemente móvi.
Cuando la articulación del hombro se encuentra en separación y rotación externa el hombro es muy vulnerable. Cualquier movimiento que conlleve sobrepasar estos límites articulares tiene como consecuencia la luxación anterior de hombro. El hombro se rodea de un complejo capsulo ligamentario y muscular muy débil. Sacrifica la estabilidad frente a la movilidad.
Principio Biomecánico de Estabilidad
La articulación de la cadera es una articulación sinovial de tipo enartrosis parecida a la articulación del hombro. Posee movimientos en los tres ejes del espacio. No obstante esta articulación, sacrifica su movilidad frente a la estabilidad.
La cadera posee dos funciones b básicas, soportar la masa corporal supra adyacente y transmitirla hacia miembro inferior y asegurar su desplazamiento.
Es una articulación con una gran congruencia que está rodeada con un complejo capsulo ligamentario y muscular muy potente que disminuye su movilidad y le proporciona una extraordinaria estabilidad. De ahí que su luxación ocurra de manera infrecuente
Movilidad el raquis vertebral.
Concepto de unidad vertebral: La columna vertebral se comporta como un único elemento, como un largo tallo óseo anclado a las hemipelvis mediante el sacro. Esta disposición dota de estabilidad a la columna. Aun así, está formado por la sucesión de múltiples piezas superpuestas y unidas entre sí mediante ligamentos y músculos moviéndose entre sí muy pocos grados pero que proporcionan a la columna como conjunto la capacidad de deformarse permaneciendo rígida bajo la influencia de los tensores musculares.
La columna vertebral va a acomodarse mediante la deformación de la misma a cualquier gesto que nosotros introduzcamos. La columna vertebral está compuesta por la sucesión de entre 32 y 33 vértebra en total distribuidas del modo siguiente, 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 9 o 10 pélvicas que sólo se diferencian en edades tempranas de la vida y que es adultos se osifican constituyendo dos auténticos huesos, el sacro y el cóccix por razones biomecánicas impuestas por la bipedestación.
Si ejercemos una presión axial sobre el extremo superior de un elemento espiroideo (en forma de muelle) pero que en cierta medida presenta un disposición rectilínea vertical del conjunto, esta deformará nuevamente el tubo.
Al retirar la presión sobre el elemento, la capacidad elástica que las curvas del muelle le proporcionan, provocarán la adquisición de su forma original, es decir, no se mantendrá la deformación producida por la presión axial gracias a la capacidad elástica que las distintas curvas dotan al conjunto.
Estudio funcional de las curvas del raquis.I
Considerada en conjunto, la columna vertebral es rectilínea, en el plano forntal.. Toda deformidad en este plano se suele considerar patológico. No obstante algunos anatomistas franceses (Peré, 1900; testud, Latarjet, Jacobson) defienden que a pesar de ser poco acusadas, existen curvas laterales en un 93 % de los casos.
Generalmente existen tres; una curvatura cervical de convexidad izquierda al igual que la curvatura lumbar , y otra curvatura dorsal con convexidad hacia la derecha; esta última es la más pronunciada de las tres (Sabatier) debido a la presión de la arteria aorta sobre la 3ª, 4ª y 5ª vertebral dorsal; o bien según Peré y Charpy, debido a la acción muscular que por predominar en la derecha lleva a la columna dorsal hacia la derecha, apareciendo el resto de curvas como mecanismo compensatorio. De cualquier forma, toda exageración de estas curvas en el plano lateral suponen una patología del eje del cuerpo.
Estudio funcional de las curvas del raquis.II
En el plano sagital no ocurre igual. La columna vertebral presenta cuatro curvas, tres curvas reales o móviles y una curva rígida.
• Cifosis sacra o de concavidad anterior
• Lordosis lumbar o de concavidad posterior.
• Cifosis dorsal o de concavidad anterior.
• Lordosis cervical o de concavidad posterior.
De estas cuatro curvas, la curvatura dorsal será según Testud la original, el resto de las curvas son curvas compensatorias o secundarias a causas de la bipedestación.
Estudio funcional de las curvas del raquis.III
La adquisisción de las curvas ocurren a medidas que el suejto va adquiriendola posición
de biedestación( Según Kapandji):
• El primer de vida la región lumbar es cóncava hacia delante.
• Con cinco meses, a medida que el niño empieza a gatear el raquis lumbar sigue
siendo ligeramente cóncavo hacia delante.
• A medida que el niño se endereza y comienza a andar ( a partir de los 13
meses) el raquis lumbar se hace rectilíneo.
• A partir de los 3 años se puede apreciar una ligera lordosis lumbar que se
consolida a los 8 años, adoptando su curva definitiva a los 10 años.
LATIGAZO CERVICAL:
El latigazo cervical o esguince cervical consiste en una lesión producida por la hiperextension brusca del cuello seguida de una flexión, ocurre generalmente tras una colisión en un vehiculo a motor trasera o lateral o en relación con accidente de buceo. El traumatismo puede producir lesiones de los ligamentos del cuello y a veces también lesiones óseas.
El paciente refiere rigidez y dolor en cuello a veces irradiado a la región occipital, hombros y la región interescapular con limitación de la movilidad del cuello por dolor. En ocasiones también aparece dolor de cabeza, mareos, hormigueos en los brazos, etc. Los síntomas a veces aparecen a las 24 o 48 horas del traumatismo.
En los casos mas graves pueden existir disminución de reflejos, disminución de fuerza o déficits sensoriales. En estas situaciones es preciso descartar la existencia de fractura o luxaciones vertebrales.
Los profesionales valoraran tras una inicial exploración la realización de radiología de la columna cervical que descarte posibles lesiones óseas.
Se realizará tratamiento sintomático para aliviar el dolor y contractura, con analgésicos y antiinflamatorios y si fuese preciso se utilizaran relajantes musculares por el mínimo tiempo posible.
La inmovilización con collarín cervical solo está indicada en casos muy sintomáticos, recomendando que esta no se prolongue por más de 3 o 5 días; su uso prolongado puede prolongar el tiempo de la recuperación.
También se recomienda reposo relativo y en determinados casos será preciso realizar rehabilitación precoz, con el objetivo de disminuir el tiempo de incapacidad y evitar las complicaciones y secuelas.
Escoliosis :
La palabra escoliosis proviene de una palabra griega que significa "torcido". Si tienes escoliosis, no eres el único. Aproximadamente tres de cada cien personas tiene algún tipo de escoliosis, aunque para muchas no supone un gran problema. En un número reducido de personas, la curva empeora a medida que crecen y puede que necesiten un corsé o una operación para corregirla. Alguien con escoliosis puede tener una espalda que se curva en forma de "S" o "C". Este tipo de curva puede ser evidente para otras personas y también puede causarte malestar. Mira la imagen de rayos X para hacerte una idea de cómo se ve la escoliosis. Nadie sabe la causa del tipo más común de escoliosis, denominada escoliosis idiopática. (Idiopático es una palabra que significa "desconocido"). Los médicos saben que la escoliosis puede venir de familia. Así que, si uno de tus padres, una hermana o un hermano tienen escoliosis, tú también podrías tenerla. Aproximadamente la misma cantidad de niñas y niños tienen escoliosis, pero las niñas son más propensas a necesitar tratamiento.
Lordosis:
La lordosis, puede ser considerada clínicamente, como una curvatura exagerada, de la posición lumbar, con lo cual, al mirar de costado la columna vertebral, se verá que esta, está inclinada hacia atrás.
Esta curvatura, se da principalmente, en las vértebras finales, de la columna. O sea, en la parte inferior de la espalda, aquella cercana al cóccix. Con lo cual, la zona baja de la espalda, adopta la imagen de un dorso cóncavo.
Para tener una idea acerca de la columna vertebral, podemos señalar, que está compuesta por una superposición de 24 huesos independientes. De los cuales, siete de ellos pertenecen a la zona cervical, 12 a la dorsal, cinco a la lumbar (en esta zona se produce la lordosis), el sacro y por último, el cóccix. Cada uno de estos huesos, está unido por medio de estructuras fibrocartilaginosas.
Cifosis:
Se define la cifosis como una curvatura de la columna de 45 grados o mayor que se puede apreciar en una placa de rayos X
La columna vertebral normal presenta una curvatura de 20 a 45 grados en la parte superior de la espalda.
...