ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicamentos. Acetaminofén

viri.niceInforme2 de Septiembre de 2015

30.444 Palabras (122 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 122

Acetaminofén

Indicaciones:

Para disminución de la fiebre de etiología diversa.

Para aliviar el dolor de  baja a moderada intensidad (como dismenorrea, cefalea, neurología y mialgia)

Contradicciones:

No ministrar  en casos de hipersensibilidad al acetaminofén

Reacciones secundarias indeseables:

Cansancio exagerado, disminución, dificultad  o color  al orinar, erupción cutánea, pancitopenia o leucopenia,  neutropènia, ictericia (hepatitis).las reacciones más grabes  se deben a la sobredosis  aguda, consisten en necrosis  del hígado  y tubulorrenales.

Uso durante el embarazo y lactancia:

Categoría de riesgo B: se considera que acetaminofén es un medicamento seguro durante el embarazo, por lo que su uso depende del criterio del médico.  

Dosificación:

-En adultos de es de 600mg cada 6 hrs por vía oral. 300 a 600g cada 6 hrs por vía rectal, en ambos casos. La dosis máxima debe ser inferior  a 2.6g en 24hrs, no prolongar  al tratamiento por más de 10 días.

-En niños es de 3 meses de edad, 40mg cada de 3 meses a 1 año, 80mg cada de 2 años  120mg cada  de 4 años, 160mg cada de 6 años, 240mg cada de 9 años, 320mg cada de 11 años, 400mg cada de 12 años, 480mg cada nunca se deberán más de 5 dosis en 24hrs, ni prolongar  el tratamiento por más de 5 días.

Vía de ministración:

-oral

-rectal

Presentación:

-En acetafen  (tabletas que  500-750mg de paracetamol)

-En tempera  en solución (gotas). Cada 100ml de solución contienen 10g de paracetamol.

-Supositorios (cada uno contiene 300mg  de paracetamol.

-En tabletas para adulto (cada tableta contiene 500mg de paracetamol)

-En tabletas masticables (cada tableta contiene 80 o 160 mg  de paracetamol)

Cuidados en la preparación, ministración y conservación:

No prolongar el tratamiento  y ministrar más ni menos de, lo indicado.

Se considera seguro ministra  a la dosis normal de acetaminofén, consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºc y en lugar seco.  

Aciclovir

Indicaciones:

-para infecciones  causadas por citomegalovirus, encefalitis causada por el virus del e herpes simple.

-para herpes mucocutaneo en pacientes inmunocomprometidos.

-para varicela zoster en pacientes inmunocomprometidos.

Contradicciones:

En pacientes que desarrollan hipersensibilidad o intolerancia a los componentes de  la formula, deshidratados y enfermedad hepática activa y durante el embrazo y lactancia.

Reacciones secundarais indeseables:

Inflamación el en sitio de la inyección, elevación de los niveles plasmáticos de urea y creatina, cefalea, náuseas, diaforesis, hematurias, erupción cutánea. Realmente confusión, alucinaciones, temblores, somnolencia, convulsiones, coma, con la aplicación tópica, irritación local y un ardor transitorio.

Uso durante el embarazo y lactancia:

 No debe utilizarse el embarazo amenos d que el beneficio potencial justifique el riesgo al feto. El uso de Aciclovir ungüento en el embarazo debe ser considerado  solo cutáneo  los beneficios potenciales la posibilidad de riesgo mayores.

Dosificación:

En adultos vía oral. Herpes genital inicial (200mg cada 5 veces al día, durante 10 días), herpes genital recurrente (400mg 5 veces  al día durante un periodo  de 12 meses). Herpes zoster (800mg cada  5 veces  al día, durante 10 días) herpes genital intenso  I.V (5mg/kg. De peso durante 5  días). Herpes simple y herpes zoster diseminada (administrar  como se indica  antes, durante 7 días).la dosis máxima no debe exceder  de 30mg /kg. De peso  en 24hrs, tópico. Inyectable cutánea susceptible: aplicar la crema 5 veces al día, durante aproximadamente  de en las lesiones  establecida, durante 5 días, no aplicar sobre las mucosas.

 Vías de ministración:

-infusión intravenosa.

-inyección intramuscular o subcutánea.

-en crema, ungüento y comprimidos.

Presentación:

-el  cicloferon (tabletas), cada tableta  contiene 200 o 400mg de Aciclovir. (En suspensión). Cada 100ml de la suspensión contiene 4.0g de Aciclovir. Crema. Cada 100g de crema  contienen 5.0g de Aciclovir.

-el zovirax (tabletas), cada tableta contiene 200, 400 u 800mg de a Aciclovir. (En suspensión). Cada 100ml de suspensión contiene 4.0g de Aciclovir

-. El zovirax (I.V frasco ámpula), cada frasco ámpula con liofilizado contiene 250mg de Aciclovir

- el zovirax (crema), cada  100g de crema  contiene 5g de Aciclovir.

Cuidados en la preparación, Ministración y conservación:

El contenido de un frasco debe reconstituirse en 10ml de agua inyectable o clorado de sodio al 0.9% debe  ministrase en infusión lenta durante un hrs. La ministración de  Aciclovir en infusión  intravenosa  debe ir acompañada  de una hidratación adecuada. Debido a que la máxima concentración en la orina ocurre en las primeras 2hrs después de la infusión, se deberá poner  particular  atención a establecer un flujo urinario suficiente durante este periodo para prevenir la precipitación en los túbulos renales.

La ministración rápida por infusión intravenosa, inyectable intramuscular o subcutánea, en crema, ungüento (oftálmica) y comprimidos.

Conservase entre 15º y 25º, protéjase de la humedad. La solución reconstituida  debe usarse en las siguientes 12 horas. La refrigeración  de soluciones reconstituidas puede  causar la aparición de un precipitado.

Ácido acetil salicílico

Indicaciones:

Para fiebre, procesos inflamatorios (fiebre reumática, artritis reumatoide y osteoartritis)  para dolor de baja y moderada intensidad (cefalea, neuralgia,  artralgia y  dismenorrea). Para profilaxis de enfermedades asociadas con hiperagregabilidad plaquetaria, como arteriopatia coronaria y ombosis posquirúrgica de venas profundas.

Contradicaciones:

No se recomienda su uso en niños con influenza o varicela, deberán evitarse su empleo durante el último semestre del embarazo en pacientes con antecedentes  de ulceras péptica, hemorragia gastrointestinal, sufren trastornos de la coagulación, en caso de hipersensibilidad a los solicitadas, en el paciente que estarán sometidos a cirugía y que están con tratamiento de ácido acetilsalicílico, se suspenderá su ministración por lo menos una semana antes de la cirugía, para así prevenir de hemorragia postoperatorias.

Reacciones secundarias indeseables:    

Nauseas, vomito, sangrado gástrico o intestinal, prolongación del tiempo de sangrado hace que se prolongue la  curación de la gestación o del trabajo de parto. Ulceración gastro intestinal, síndrome de reye en niños  con varicela o influenza , con dosis altas y repetidas se presentan  un cuadro de galicismo característico por cefalea , visión borrosa, cansancio, somnolencia, temblor, inquietud, sudación, sed, zumbido de oído, vértigo, hiperventilación, alcalosis respiratoria, anemia, colapso cardiovascular e insuficiencia  renal.

Uso durante el embarazo y lactancia:

  La utilización durante el enrazo queda a juicio del médico: los pacientes tratados a dosis elevadas de ácidos acetilisados durante la gestación puede presentar embarazos y partos prolongados. Los salicilatos pueden detectarse  en la leche materna, por lo su empleo  durante la lactancia queda a criterio del médico.

Dosificación:

En adultos mayores (500mg cada 3hrs ,500mg cada 8hrs 500mg a 1g cada 6 horas), antirreumático (3.5 a 5.5 g al día  en dosis divididas). Antiagregante plaquetario (500mg a 1g al día en una sola dosis) por vía oral disuelve previamente las tabletas en agua. Reumatismo, neuralgias,  cefalea, estados febriles como gripe:( una tableta cada 4 horas). Reumatismo articular agudo (2 a 4 tabletas cada4 horas). Dolor consecutivo a extracciones dentarias. Dolor por factura, esguinces (2 a 4 tabletas  cada 4 horas) en niños mayores de 6 años (1 tableta 2 o 3 veces al día). En niños de 1 a 32 años (una tableta 2 o 3 veces al día) en niños de 3 a 6 años  (2 tabletas 2 o 3 veces al día).

Vías de ministración:

-oral

-rectal

Presentación:

-adiro (tableta, cada una contiene 500mg de ácido acetilsalicílico micro encapsulados)

-aspirina (tableta, cada tableta contiene 500mg de ácido acetilsalicílico).

-aspirina (tabletas efervescentes, cada tableta contiene 500mg de ácido acetilsalicílico).

-aspirina infantil (tabletas, cada tableta contiene 100mg de ácido acetilsalicílico)

Cuidados en la preparación, Ministración y conservación:

Después de la ministración oral y dependiente de las dosis ministradas se observa en plasma a los 5-30 minutos  y las concentraciones máximas se obtienen a los 0.25-2hrs.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (224 Kb) docx (122 Kb)
Leer 121 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com