ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Medicamentos antiinflamatorios no esteroide os (AINEs)”

Eduardo PortilloInforme13 de Noviembre de 2022

562 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

Guiá de formación continua[pic 1]

Droguería Santa Teresita

“Medicamentos antiinflamatorios no esteroide os (AINEs)”

     A continuación la presente guiá, forma parte de los contenidos referidos a capacitaciones mensuales, destinadas a la formación de trabajadores dentro de la farmacia, en la finalidad de fortalecer los conocimientos y aptitudes para la adecuada dispensación de medicamentos AINEs, identificación y manejo de los mismos.

1.  ¿Que son los medicamentos antiinflamatorios AINEs?

Los antiinflamatorios no esteroide os (AINEs) constituyen un grupo farmacológico, químicamente heterogéneo y ampliamente utilizado, no solo en el tratamiento de patologías del aparato locomotor (artrosis, artritis reumatoide, trastornos músculoesqueléticos), sino también en otras indicaciones terapéuticas (fiebre, cólicos nefríticos y biliares, cefaleas, dismenorrea, traumatismos, y otras). Constituyen uno de los grupos terapéuticos  con más principios activos y especialidades farmacéuticas en el mercado.

Además los AINEs presentan una elevada capacidad para provocar reacciones adversas, siendo las complicaciones gastrointestinales el principal problema de su consumo. Con el objetivo de disminuir estos efectos en pacientes con factores de riesgo de desarrollar toxicidad gastrointestinal, se utilizan gastroprotectores como omeprazol, lanoprazol, pantoprazol, etc., en combinación con los AINEs esta combinación disminuye la aparición de problemas gástricos como acidez o ulcera.

2. ¿Cales son los principales usos farmacológicos de los AINEs?

Los AINEs tienen usos claros previamente establecidos, resaltando tres específicamente, las cuales son:

*Acción analgésica

La actividad analgésica de los AINEs es de intensidad media/moderada y tiene lugar a nivel periférico.  Es por ello que los AINEs son especialmente eficaces en todos aquellos dolores asociados con procesos inflamatorios y otras situaciones donde participen de forma destacada las prostaglandinas (migrañas asociadas con la menstruación, dismenorreas, dolores articulares, musculares y vasculares, dolor postoperatorio, dolor canceroso, dolor postraumático), ya que actúan, precisamente, disminuyendo el efecto hiperalgésico de los prostanoides.

La eficacia analgésica es una peculiaridad de cada molécula, no es normalmente dependiente de dosis y no guarda ninguna relación con la capacidad antiinflamatoria.

*Acción antiinflamatoria

La capacidad de los AINEs para inhibir la inflamación es variable dependiendo de su espectro de acción, del tipo de proceso inflamatorio, y de su acción amortiguadora de otras respuestas celulares independientes de su acción.

Así, la inhibición de la biosíntesis que bloquea las actividades vasodilatadora y quimiotáctica, interfiriendo en la fase inicial de la inflamación. Pero los AINE interfieren también en las diversas funciones de los neutrófilos, las células más abundantes y que desempeñan un papel más relevante en las fases agudas de los procesos inflamatorios.

*Acción anti térmica

La inhibición de la células y hormonas, mediada por los AINEs permite retornar el punto de control térmico corporal a su valor fisiológico mediante la activación de mecanismos que favorecen la eliminación del calor (vaso dilatación, sudación). En este punto, conviene destacar que los AINE no ejercen ninguna acción si la temperatura corporal es la normal fisiológica (no provocan hipotermias a las dosis terapéuticas convencionales).

3. ¿Cuales son los principales principios activos del grupo AINEs?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com